Muy buenas tardes les saluda marcela

mendoza y en nombre de la cámara de

comercio de barranquilla reciban todos

una cordial bienvenida a este espacio

virtual que hemos propiciado pensando en

el bienestar de nuestros empresarios y

conscientes de la importancia de acoger

las medidas que se requieren para cuidar

de ustedes que son nuestra razón de ser

antes de iniciar nuestra jornada de hoy

queremos que sepan que la cámara de

comercio de barranquilla continuará

poniendo a su disposición charlas de

conocimiento y soluciones al alcance de

todos para que sigamos siendo su aliado

en la evolución de sus negocios los

invitamos a consultar nuestra página web

donde encontrarán la programación de las

próximas charlas virtuales que vamos a

estar realizando especialmente para

ustedes

en esta tarde estaremos hablando sobre

las claves para triunfar con el

teletrabajo nos estará acompañando la

doctora verónica de arte castro quien es

psicóloga de la universidad javeriana

especialista en gestión para el

desarrollo humano y la organización de

la universidad de la sabana certificada

como coach neurolingüística en el

programa avalado por la human coach

network h cn con sede en chile en el

international court institute y se

concede en alemania es certificada en la

aplicación y análisis de la prueba wave

en panamá en el año 2012

cuenta con 18 años de experiencia en el

área de gestión humana en sus diferentes

especialidades como consultoría en la

búsqueda y evaluación y solución de

ejecutivos gestión del desempeño

diagnóstico y evaluación de equipos

directivos bajo la metodología a ser

vincent de información en coaching y

feedback ex gerente de la oficina de

región caribe de ambrós

tokman al finalizar la conferencia

estaremos enviando una encuesta que nos

permitirá conocer cómo ha sido su

experiencia

valoramos muchas respuestas porque con

ellas seguiremos construyendo la

evolución la solución de nuestros

empresarios

si tiene preguntas o inquietudes les

pedimos por favor las dejen consignadas

en el chat de preguntas estaremos

ofreciendo un tiempo al finalizar

nuestra charla para resolver todas estas

inquietudes que se generen de esta

actividad nuevamente bienvenidos todos

doctora verónica bienvenida

bueno muchas gracias marcela por esta

invitación muchas gracias a todos los

participantes por estar aquí la idea de

esta presentación es poder aportarles en

algo en relación a cómo tenemos que

asimilar esa nueva forma de trabajar que

es el teletrabajo y entender un poco

antes cómo cuáles son los cambios que se

han estado dando en el entorno laboral y

cuáles son esas nuevas demandas que está

haciendo este nuevo entorno laboral

tanto a los líderes como a los

profesionales en general entonces lo

primero no es nuevo para ustedes es el

mundo cambio y el mundo cambio sin que

no lo esperáramos

siquiera como presentir lo de un momento

a otro esta es una imagen de una calle

de parís donde vemos la completa soledad

donde vemos una persona caminando solita

y de alguna manera como que uno se

impacta

que hayamos pasado como tan rápidamente

de un entorno o de un contexto donde las

personas siempre o sea esas calles

siempre estaban como muy llenas y donde

la gente podía estar junta conversar

saludarse abrazarse etcétera pareció que

fue como una película casi que de terror

o por lo menos de miedo donde

rápidamente cambiamos y donde

rápidamente tuvimos que adaptarnos a una

nueva realidad que pasó yo creo que en

primera instancia

hubo como un shock en nosotros y hubo un

primer sentimiento o sensación o ganas

de alcanzar la supervivencia y ahí nos

sentimos vulnerables

hubo ustedes lo vieron en noticias hubo

gente que corrió al mercado se abasteció

de alguna manera hubo como mucha

incertidumbre y lo primero que la gente

quiso fue como garantizar esa

supervivencia que iba a haber comida que

sus familiares más cercanos sus

abuelitos sus niños iban a estar sin

problemas de salud nos volvimos por un

lado

o algo de incredulidad yo recuerdo haber

estado en la última reunión que fue una

asamblea de una organización de aquí

donde las ya habían instrucciones de no

saludarnos cercanamente y donde había

gente que todavía decía no yo se mueva a

morir no a morir si no a morir de algo

me muero de esto y todavía seguían

saludando de beso de abrazo y no

tanteando respetando como el el saludo

de codo que estaban de alguna manera

sufriendo es decir la gente estaba

incrédula al principio como que sentían

que esto no podía ser verdad

y que no podía estar pasando

posteriormente a eso yo siento que la

gente empezó a sentir como una ansiedad

y una angustia y nos volvimos casi que

obsesivos de estar mirando a toda hora

las noticias de ver qué estaba pasando

desde ercis 6 se descubría un caso nuevo

y atentos cada boletín pues del

ministerio de salud del mundo lo

comentaba también se dio se aprovechó la

situación para que hubieran como muchas

noticias falsas y para sembrar como más

incertidumbre aún y allí yo creo que se

hizo un aprendizaje

hicimos un aprendizaje de intentar

buscar las noticias los buscadores que

son relevantes y que son seguros está el

cambio que será a nivel de el mundo y de

nuestro entorno y cambio también un poco

el tema familiar y personal en la medida

en que las personas tuvieron que volver

a sus casas y tuvieron que retomar

cierto cierto relacionamiento que

manejaban en menos horas pues esto se

volvió convivir nuevamente con la

familia todas las horas del día

y esto también aunque no lo creamos

genera cierto estrés o cierta ansiedad

en algunas en algunas de las personas

eso es lo que pasa afuera yo quisiera

concentrarme en lo que ha estado pasando

en el entorno laboral que es que sucedió

en el entorno laboral pues

definitivamente al principio cuando

arranca la situación cuando arranca la

crisis en marzo

nos dijeron que empezáramos a tener un

distanciamiento social pero rápidamente

de creta en la cuarentena y ahí se dan

ya no distanciamiento sino aislamiento

social nos tuvimos que ir directamente a

las casas

y la sensación que hubo para mí de

algunas de las personas de los

trabajadores fueron un poco nuevamente

como ese shock de miércoles no nos

habían preparado para esto como empiezo

a manejar y cómo empiezo alguna manera a

balancear todos esos roles que yo tengo

el rol laboral como como me vuelvo

productivo desde mi casa que es un lugar

donde no estaba yo acostumbrado a que

fuera productivo ya que fuera laboral

sino que fuera precisamente como de

interacción social familiar y algunas

compañías venían trabajando hace algunos

años en una virtualización en

teletrabajo yo recuerdo el año pasado

haber visitado la universidad del norte

y en la universidad del norte la gerente

de recursos humanos me contaba que ya

estaban empezando a hacer unos

ejercicios de teletrabajo o de trabajo

remoto

pero arrancando por el grupo directivo

en que algunos días se quedarán en eso

trabajarán desde sus casas o trabajarán

remotamente

rápidamente todas las compañías y sin

preguntárselo y sin un poco prepararse

tuvieron que cambiar y ajustarse hay un

buen ejemplo son los colegios los

colegios rápidamente en una semana

algunos entonces semanas algunos les

tomo un poquito más y tuvieron que pasar

de ese colegio presencial a un colegio

remoto y tuvieron que adaptarse y los

niños pues ni se diga

siempre se había dado o siempre había

habían tenido las empresas cierto recelo

sobre ese teletrabajo

sobre ese trabajo remoto en términos de

que la información estuviera digamos que

no confinada a las oficinas sino que

estuviera afuera en las casas porque de

alguna manera eso exige pues mayores

controles en términos de que esa

información pues no esté ya sea

confidencial y sea confiable

qué sucedió también de alguna manera las

compañías tuvieron que revisar con qué

recursos contaban y hacer un mejor

aprovechamiento de esos recursos tanto

físicos como financieros como el recurso

humano como tecnológicos todo de revisar

y aprovechar al máximo y tratar de ser

lo más productivos y de lo más

eficientes con esos recursos que tenían

entonces empezamos a hablar de unos

colaboradores o de unos empleados que

les tocó por un lado multiplicarse pero

por el otro lado volverse muy versátiles

entender que tenían que dar el mismo

entregable en algunos casos hasta hasta

más un entregable o un desempeño mejor

con menos recursos y aprovechar al

máximo

digamos que todos los recursos que

contaba la compañía que sucedió en un

inicio también en un inicio las personas

que están desde sus casas intentaron

como que manejar la crisis y ver cómo

podían rápidamente reestablecer el

trabajo pero ya luego las compañías los

líderes los empleados todos empezamos a

tener una visión

solo de crisis y de ver cómo

trabajábamos a secas y salíamos como de

ese primer mes o de ese segundo mes sino

empezar a mirar bueno esto es algo que

se va a quedar esta situación no va a

ser de un mes o dos meses para hacer

algo un poco más largo como cada uno de

nosotros empezamos a mirar el negocio

con una visión de más largo plazo de

mediano y de largo plazo y cómo

empezamos a pasar ya a una fase ya no de

de supervivencia sino de sostenibilidad

de ver cómo nuestros negocios se

empiezan a volcar un poco más en este

nuevo contexto que va a ser más virtual

y que va a ser más remoto pero que de

alguna manera tiene que mantenerse

productivo y tiene que garantizar la

sostenibilidad de las compañías el

gobierno jugó un rol importante el

gobierno frente a este nuevo contexto

facilitó con políticas con leyes con

auxilios con con apoyos generó normas y

apoyos a las empresas en la crisis

legisla y brindó también apoyos auxilios

préstamos etcétera de igual manera el

gobierno legisla en relación a nuevas

formas de contratación laboral y digamos

que legisló para esta situación en

particular sin embargo esas nuevas

formas de contratación laboral es muy

probable que abran el espacio para

nuevas formas de trabajar es decir se

habló de teletrabajo pero también se

habló de la posibilidad de acordar con

los trabajadores unos horarios de

trabajo diferentes o renegociar esos

esos horarios huesas los trabajos de

medio tiempo o trabajo o bajar a 75% la

jornada laboral yo creo que eso en el

mediano y en el largo plazo va a abrir

la posibilidad de que hayan contratación

mayor más contrataciones por proyectos o

que una mamá tenga la posibilidad de

conseguir un contrato que sea de medio

tiempo y en el otro medio tiempo pueda

estar está digamos que cuidando a sus

hijos o que aquellas personas que van a

hacer especializaciones se encuentren

también la forma de trabajar por

proyectos y luego dedicarse a su

especialización no manejarán las cosas o

sea todos estos estos cambios me parece

que son

cosas buenas y que van a hacer digamos

que cambios que van a poderse aprovechar

en el mediano y en el largo plazo o algo

muy significativo y es que las áreas de

gestión humana el líder de gestión

humana cobra una relevancia digamos qué

mayúscula en el momento que se da la

crisis y en el momento en que se decreta

la cuarentena y las compañías tienen que

irse a teletrabajo la mayoría de las

organizaciones se volcaron hacia el área

de gestión humana un poco para entender

cómo iban a ser esos cambios y por un

lado en la persona de gestión humana

tiene que pensar en todo el estrés que

se estaba causando por el otro lado

tenía que cumplir con las normas

laborales por otro lado tenía que pensar

en bioseguridad por otro lado tenía que

pensar en salud ocupacional y en que las

personas tuvieran en sus casas unos

puestos de trabajo que además de que

pudieran mantenerlos conectados digamos

que no fueran a terminar con una

elección de de espalda que manejarán

cierta ergonomía desde sus lugares de

trabajo entonces definitivamente de eso

que hemos hablado siempre de que el

gerente o el vice o el profesional o el

jefe de gestión humana

ser un rol que esté estratégicamente

acompañando el negocio pues aquí en esta

situación tomó una digamos que tomó un

sentido total y las personas de gestión

humana y respondieron justamente

atacando todos esos temas que les acabo

de mencionar

adicionalmente en el entorno laboral se

dio un paso muy rápido hacia las

organizaciones ágiles que son las

organizaciones ágiles es un concepto que

se viene trabajando desde hace algunos

años y son organizaciones que por un

lado tienen su base en el cliente en

entender y conocer ese cliente y en

organizar la compañía las estructuras la

gente los procesos a favor del tiempo a

favor de estas necesidades y con el

intento de no solo satisfacerlas sino

exceder las necesidades de los clientes

y algo muy importante es que esas

organizaciones se mueven ya no tanto con

una misión y una visión sino con un

propósito

intentan que los empleados tengan un

propósito que esté alineado entonces

efectivamente si este empleado

digamos que lo mueven el tema del medio

ambiente o lo mueve el tema de servir a

la gente o lo mueve por el contrario el

ser muy detallista o el querer con su

propósito de vida es lograr un futuro

próspero pues de igual manera ese

empleado tiene que debería venir a una

compañía que tenga un propósito similar

entonces vemos que las organizaciones

pasaron de ser unas organizaciones más

jerárquicas más más digamos que con una

mayor autocracia hacer unas

organizaciones que están organizadas

mucho más en red por proyectos donde

cada quien tiene una responsabilidad y

se compromete por dar el entregable o

por dar los resultados relacionados a su

responsabilidad y porque cada quien se

pueda mover en torno a ese cliente

qué más sucedió pues definitivamente el

tema que nos compete el teletrabajo

llegó para quedarse hay algo que es

relevante y es nadie nos preguntó nadie

nos dijo pero de un día para otro todos

tenemos tuvimos que entrar en el

teletrabajo

y hubo poco tiempo en realidad fueron

pocas las organizaciones que lo hicieron

que digamos que implementaron el 3

trabajo el teletrabajo de una manera

sistemática organizada con muchas

instrucciones realmente la mayoría de

organizaciones y muchas de las que somos

afiliados de la cámara de comercio somos

organizaciones más pequeñas somos

incluso emprendimientos donde no hay

tanto digamos una estructura tan grande

para soportar estos recursos humanos y

se dieron unas instrucciones sin embargo

a muchos de nosotros nos tocó como bueno

listo acá está mi computadora acá están

mis cosas me voy a la casa y me organizo

y allí digamos que sucedió algo bastante

curioso no sé si algunos de ustedes les

pasó pero pues llegamos a la casa y en

la casa estaban los hijos y estaba el

esposo y de alguna manera como que se

distribuyeron los espacios

algunos quedaron con su cuarto otros

quedaron con el estudio otros quedaron

con el comedor

y en medio de todo esto pues cada quien

fue como organizando su oficina y fue de

alguna manera estableciendo esa nueva

forma de trabajo algunos más exitosos

otros menos acá de alguna manera vamos a

hablar en cuáles son esas pequeños

ajustes que se pueden hacer para

garantizar que ese teletrabajo va a ser

un poco más productivo o más productivo

incluso que lo que pueda hacer en la

oficina o igual lo más productivo

algo importante es el teletrabajo no es

algo nuevo no es algo que se dio hoy del

teletrabajo se viene hablando hace

bastante tiempo hay una ley en el 2008

que es la ley 12 21 con la cual se

intenta y digamos que reglamentar pero

ya se venía dando el teletrabajo y el

teletrabajo digamos que hay dos tipos o

dos formas de trabajar uno es el

teletrabajo otro es el trabajo remoto

qué diferencia hay el teletrabajo en sí

es una forma de trabajo o una

contratación que se hace y se establece

como desde el inicio así donde la

persona va a estar en su casa pero se le

genera como una infraestructura para que

trabaje desde allá nosotros en estricto

sentido hemos venido haciendo mucho más

un trabajo remoto que nos vinimos para

la casa pero más o menos como si

estuviéramos las mismas condiciones de

la oficina el teletrabajo es como más

acordado desde el principio y digamos

que está acordado porque se escoge de un

de acuerdo a unas funciones específicas

de unas personas que en teoría pueden

hacer su trabajo desde la casa acá nos

vinimos a trabajar remotamente todos por

situación de marca mayor que se dio

qué implicaciones tiene el teletrabajo y

esta situación de que nos viniéramos

todos al tiempo a la casa a trabajar

pues definitivamente la organización de

las empresas como estaban concebidos y

concebidas como han sido concebidas

durante toda la vida pues cambiaron de

alguna manera esa organización que era

un poco al estilo digamos la escuelita

donde estaba donde habían unos espacios

donde estaba un vice o un gerente vamos

a poner un ejemplo de finanzas y

administración donde esa persona quería

hacer una tarea o quería tener una

información y simplemente caminaba y

sabía que la persona que él necesitaba

estaba ahí sentada y podía ir

simplemente y pedirle a uno dos o tres y

eso le iban a traer información y tenía

como un control muy estricto sobre la

gente porque los podía ver y porque

podía ver si estaban trabajando o si no

estaban trabajando si se hayan distraído

si estaban cumpliendo con los horarios

era como un control como mucho más

riguroso y de alguna manera había una

comodidad adicional pues porque es a lo

que estamos acostumbrados

y así hemos funcionado y pues tenía la

información ahí en la mano para pedir la

información y la gente

eso definitivamente cambia y nos

empezamos a dar cuenta que nos tenemos

que mover ya mucho más de una manera ya

no tanto cumpliendo y cumpliendo ese

horario y cumpliendo como esa

supervisión como tan cercana sino mucho

más por objetivos por proyectos por

propósitos por informes el trabajo

empieza a ser manejado y supervisado y

gestionado de una manera diferente y los

líderes lógicamente se hace una demanda

sobre sus competencias y sobre su forma

de gestionar a la gente

lógicamente diferente y ahorita lo vamos

a ver qué más sucede implicaciones

tenemos definitivamente todos nosotros

yo creo que son pocas las personas que

no lo hayan sentido

hemos estado sintiendo incertidumbre

ansiedad

en relación a la la situación de trabajo

en casa en relación a cómo van a las

organizaciones a pasar esta esta crisis

por llamarlo de alguna manera

y hemos estado sintiendo mucha presión

por los resultados yo creo que los que

más los gerentes lógicamente los

siguientes los comerciales que son los

que de alguna manera ven que las que las

cifras no se están dando pero puedo

decir que todas las personas que están

dentro de las organizaciones han sentido

presión por esos resultados por hacer

que las organizaciones sigan siendo

sostenibles a pesar de toda esta

circunstancia

qué más tenemos de alguna manera como

les decía recursos humanos y los

colaborar es en general

intentamos adecuar nuestras casas para

poder seguir trabajando tele trabajando

sin embargo a las organizaciones pues no

les quedó fácil garantizar que todas las

empleados tuvieran unos recursos

tecnológicos que estuvieran al mismo

nivel y el mejor ejemplo se los pongo

hoy en barranquilla de barranquilla

llovió primero se fue la luz y luego se

fue el internet y definitivamente eso

tiene un impacto en la productividad de

todos nosotros de nosotros en relación a

la tarea o al proyecto que estamos

haciendo y de la compañía en general en

relación a lo que hoy se debía estar

haciendo en cada una de nuestras casas

entonces ahí hay una implicación y es

algo que con lo que tenemos que vivir

quisiéramos tener el mejor internet

quisiéramos tener la mejor luz sin

embargo es algo con lo que vamos a tener

que convivir y que a lo que tenemos que

y puedes ir haciendo como ajustes en lo

posible un tema que ya les había

mencionado el manejo de la información

en las organizaciones han tenido que

tomar medidas poner dobles filtros tomar

más controles para que todo ese manejo

de información que es confidencial

información sensible información de

clientes información personal por

ejemplo los bancos que manejan mucha

información de sus clientes

toda esa información en las compañías

habían sido celosas de que salieran de

sus de sus instalaciones físicas acá

tocó de alguna manera confiar tocó poner

más controles pero de alguna manera la

organización el esto consultar y confiar

y pues y manejarlo de esta manera que

implica que otras implicaciones en el

teletrabajo definitivamente y ya yo creo

que se empiezan como a balancear un

poquitico más las cosas pero las

primeras semanas el trabajo de

teletrabajo era un trabajo de 7 por 24 y

lo digo pues como con el conocimiento

que tengo de las diferentes compañías

clientes que nosotros tenemos todo el

mundo decía estoy trabajando mucho más

de lo que trabajaba en la oficina no hay

límites me llaman al mediodía me llaman

en la noche trabajo los sábados trabajo

los domingos y de alguna manera eso por

un lado intento mantener la

productividad de las compañías sin

embargo eso genera un estrés y una

presión y alargó a mediano y largo plazo

pues va

no va a afectar negativamente la

productividad porque los empleados de

alguna manera va decayendo esa

productividad

qué otra implicación tuvo

definitivamente el balance entre los

diferentes roles laboral y familiar

muchas mujeres muchas personas muchos

papás también recibieron a sus hijos

para hacer la escuela virtual hay niños

pequeños a niños que ‘la niños grandes

que se pueden conectar y simplemente

pues van manejando el colegio para hay

niños pequeños y luego el oído también

mucho de parte de mis clientes y de

incluso de las personas que trabajan

conmigo ellos tienen que estar ahí

acompañándolos y ustedes desconecto de

la internet sino se desconectó y eso de

alguna manera impacta también en el rol

laboral en la medida en que ellos están

suspendiendo y haciendo interrupciones

en su en su trabajo y también en el rol

familiar

digamos que muchas veces el trabajo se

ha metido en las horas que son

familiares y ahí también la familia lo

resiente entonces es una implicación que

existe de alguna manera tendremos que ir

manejando de una mejor forma otra

implicación es que dándose el

teletrabajo y estando la gente de manera

remota

sentido de pertenencia y ese compromiso

que se vive y que se genera esa cultura

que se genera en el día a día en esa

interacción con los con los compañeros

de trabajo y con los líderes pues se va

perdiendo poquito y hay los líderes que

están llamados a gestionar de una manera

distinta y de mantener esa motivación en

en sus reportes ahí ya está mencionado

lo de cultural acción y organizacional

que pasar con cuáles serían como los

beneficios que encontramos en esta nueva

forma de trabajar pues definitivamente

el primero el que le dimos todos como un

beneficio inmediato fue la salud o sea

lo que estábamos haciendo al venirnos a

las casas era preservar la salud tratar

de no propagar más el virus y de alguna

manera hacer caso o acogernos a esa

directriz de aislamiento social cuál es

otro beneficio pues definitivamente era

la única opción para que las compañías

pudieran seguir manteniéndose

productivas nos tuvimos que ir a la casa

y encontrar la manera de mantener una

productividad y mantener un nivel de

trabajo y que las organizaciones

pudieran estarse

y continuar dando sus servicios

otro beneficio es que de alguna manera

le permite a los empleados manejar su

tiempo y ahorrarse tiempo de

desplazamiento

y manejar sus de alguna manera sus

tiempos también en el tema familiar le

permite tener cierta decisión de cómo se

va a organizar en relación a el momento

en que hace su trabajo y al momento que

puede estar haciendo otras labores

lógicamente manteniendo pues los

estándares y las solicitudes de las

diferentes compañías

que otros beneficios nos trae el

teletrabajo pues definitivamente implica

ahorros en términos de infraestructura

para las compañías implica pues menores

consumos de servicios públicos implica

que las personas no estén físicamente

allá eso tiene un impacto económico y

también ese impacto económico se puede

ver reflejado en los empleados en la

medida en que los empleados no se están

desplazando no están haciendo comidas o

gastos afuera pues están teniendo como

un ahorro en el momento de estar en sus

casas también se puede ver un beneficio

adicional porque están teniendo una

mayor interacción con las familias están

pasando más tiempo en sus casas

y genera algo también muy importante es

crear nuevos espacios de conocimiento al

interior de sus familias

genera espacios donde van a compartir y

donde de alguna manera van a poder

conocerse e interactuar y compartir más

tiempo en general

como les decía esta nueva forma de

trabajar definitivamente trajo también

unos requerimientos unas solicitudes

para el líder

el liderazgo

hoy se hace diferente y entonces

encontramos un líder definitivamente que

deja de ser ese superman y ese

superhéroe que debería saberlo todo y

que debía tomar digamos que las

decisiones con toda certeza y no se

podía equivocar y era mejor dicho la ley

pasa a ser ese líder una persona mucho

más humana mucho más vulnerable una

persona que de alguna manera se puede

equivocar que de alguna manera también

puede ser sentir incertidumbre que puede

manejar y puede sentir estrés y es en

términos generales mucho más humano

mucho menos mucho menos la ley y mucho

menos que esa persona inalcanzable

superman y es aquella persona que

empieza a preocuparse por sus

colaboradores que se vuelve más empático

que se preocupa por saber cómo están

ellos cómo se sienten que se preocupa

por mantener la moral del equipo alta

que se preocupa por dar visión por

transmitir en en tiempos de

incertidumbre por reforzar

y transmitir ese propósito de la

organización por dar algún parte de

tranquilidad y por aterrizar en acciones

digamos que mucho más prácticas para sus

colaboradores el que pueden estar

haciendo en medio de esta crisis o sea

el líder se vuelve una persona que se

debe o está llamado a volverse a alguien

mucho más cercano mucho más orientador y

también un catalizador de todas esas

emociones de incertidumbre y de ansiedad

definitivamente esta persona tiene que

manejar una comunicación franca

transparente asertiva no debería ser la

persona que está todo el tiempo e

infundiendo pánico o infundiendo terror

ni mandando el informe de cuántos

contagiados hay ni cuántas camas quedan

disponibles por el contrario debe ser

alguien realista y debe ser alguien que

habla con la verdad que no está

escondiendo la situación que de alguna

manera puede transmitir cómo está el

negocio como lo está viendo pero que es

positivo y que de alguna manera muestra

porque no va a ocultar la incertidumbre

pero que muestra con con transparencia

lo que puede estar pasando y cómo se

pueden estar ajustando para ir manejando

la situación paso a paso y sí que como

dicen

paso a paso día a día haciendo todos los

días la tarea y viendo cómo va avanzando

y cómo se va replanteando

el líder tuvo que de alguna manera

asumir con total confianza el hecho de

que sus reportes se fueran a la casa y

yo siento y él lo es que lo que he

escuchado en mis clientes digamos que

ese voto de confianza que se le dio a

los colaboradores ha sido bien recibido

por ellos y ha sido el bien

ellos han respondido bien a ese voto de

confianza

las personas se ven comprometidas las

personas se ven productivas

y yo creo que han surgido personas

creativas y recursivas que están viendo

cómo hacer y cómo apoyar para que

justamente la organización pueda pasar

esta crisis y pueda salir fortalecida

entonces por un lado el líder de

confianza por otro lado ha digamos que

ha sobresalido esa responsabilidad del

equipo y de las personas que están

trabajando desde sus casas

el líder ya lo decía debe dar esa visión

de mediano y largo plazo al tiempo que

maneja la crisis y no puede plantearse

estar tranquilo de estar

con su cura debe manejar la situación y

debe nuevamente hacer una gestión mucho

más por proyectos por objetivos haciendo

un seguimiento que ya no va a poder ser

a dos pasos lo voy a hacer un

seguimiento porque tampoco puede estar

llamando a cada cinco minutos entonces

va a ser un seguimiento que de alguna

manera debe ser un poco más

lógicamente remoto pero debe ser

brindando más autonomía a sus reportes

también se dan unos cambios lógicamente

no es sólo en el líder el trabajador

también está llamado a tener un cambio

en en su forma de desempeñarse y la

prime el primer cambio que se le pide al

colaborador igual trabajado

teletrabajadores que sea polivalente que

significa ser polivalente polivalente

significa cuando una cosa o cuando sí

puede ser utilizada de más de una forma

entonces ese teletrabajador debe

volverse polivalente en el sentido de

que debe ser capaz de hacer varias cosas

debe ser flexible debe ser

y de pronto casi a un rol x allá en la

oficina puede ser que ese rol deba

modificarse y tiene que estar abierto a

eso pero también puede ser que ese rol

que hacía sea siga siendo importante

pero que necesita que ayude haciendo

otro rol que se vuelve más relevante es

decir en una compañía podía haber un

canal de e-commerce que no estaba tan

desarrollado y en el momento en que pasa

esto pues toca desarrollarlo y

seguramente hay que aprovechar los

comerciales que estaban en otros canales

para que vengan y apoyen o en el caso

nuestro por ejemplo de consultoría a que

el consultor que sea capaz de acercarse

al cliente telefónicamente o

virtualmente entender sus necesidades

desarrollar un servicio y luego ejecutar

este servicio brindar lo pues va a ser

mucho más valorado porque va a ser un

recurso que va a poderse aprovechar de

diferentes formas entonces el llamado a

todos nosotros es a ser más flexibles

pero alguna manera también a multiplicar

nos no sólo es trabajar más sino es

trabajar de una manera diferente y ser

capaz

de modificar y de estar abiertos y de

estar y de reinventarnos como dicen y

ser capaz de dar entregables en

diferentes roles si esto es lo que

necesita la organización

importante ya lo había dicho el

teletrabajador tiene que ser

confidencial tiene que saber que aunque

estén espacios abiertos aunque esté en

su casa pues allí hay información que va

a ser muy valiosa y que la tiene que

cuidar mucho su forma la forma en que la

maneja los medios tecnológicos que

utiliza para enviarla para etcétera los

tienen que volver muy responsables

también por ejemplo con el manejo de

aquellas aplicaciones que no son seguras

y que podrían dejar el espacio para que

entraran hackers a su computadora mirar

información que puede ser digamos que

sensible de sus organizaciones el

teletrabajador tiene que ser muy

disciplinado yo pienso que un día como

hoy donde está lloviendo donde no

funciona la luz bien donde no el

internet está molestando con fallas

tiene que ser muy disciplinado para

seguir sentados su puesto de trabajo y

encontrar qué hacer sino que en internet

que hacer para seguir produciendo y

seguir

digamos que aportando a esa organización

tiene que ser disciplinada para mantener

sus horarios sus rutinas

definitivamente este teletrabajador debe

tener no sólo no solo que sepa manejar

las plataformas sino que empiece a

pensar con ese man set digital que

empiece a anticiparse en relación a su

cliente y decir bueno yo antes le

prestaba este servicio ahora se lo voy a

tele prestar no no es sólo eso es pensar

bueno mi cliente antes hacía tal cosa

ahora ya no la va a poder hacer qué es

lo que va a necesitar

si plantea prestar un servicio de

entregarle no sé de entregarle una

comida de tal forma bueno ya no va a

poder recibir la comida de esa forma que

va a necesitar más adelante o sea si

está en su casa o en términos lo hemos

visto pues de consultoría en general que

otro servicio puede necesitar ha sido

antes le hacía la entrevista presencial

a su candidato y acá se va a demorar

mucho que puedo hacer le envío entonces

un vídeo de la persona

me pongo un poco creativo y con base en

los recursos tecnológicos que tengo que

son los recursos recursos más

importantes en este momento que puedo

hacer para facilitarles o para hacerle

la vida más fácil y para que sea más

productivo y más exitoso mi cliente

definitivamente tiene es muy muy

flexible muy adaptable lo único que hay

en este momento es cambio hoy estamos

muchos en los chats ahí están

escribiendo esperando la alocución del

presidente otras personas dicen que ya

no lo quieren escuchar pero tenemos que

estar abiertos y acá nos cambian la

película y puede ser que hablaron de que

la corriente era ido hasta algún día

y no fue hasta ese día sino que se

alargó y nos toca adaptarnos y nos toca

seguir de alguna manera enfocados en ese

propósito de la organización y aportando

desde allí definitivamente fuimos y

seguiremos siendo llamados a que nos

enfoquemos en nuestro auto de desarrollo

a que mantengamos continuamente ese

interés por seguir por seguirnos

formando por seguir creciendo por seguir

aprendiendo nuevas tecnologías nuevas

destrezas nuevos servicios en algunos

casos van a haber compañías por ejemplo

sectores hotel hotel turismo que están

llamadas a repensarse y que de pronto

van a tener que estar brindando otros

servicios mientras pueden volver a

brindar el servicio que ellos tenían

originalmente y definitivamente algo muy

importante que no se nota en este primer

y segundo mes pero que se va a notar más

adelante estamos llamados a hacer un

mejor balance de vida vida trabajo o

familia trabajo

porque es algo que definitivamente van a

resentir va a resentir el empleado va a

resentir la familia y va a resentir el

trabajo si no hacemos un alto y si no

manejamos con productividad

los horarios tratando de asignar los

horarios para cada una de las cosas eso

definitivamente va a tener un impacto en

la vida de las personas

bueno hasta aquí les he contado un poco

de cómo ha cambiado el entorno laboral a

cambio para todos nosotros y voy a

empezar a contarles qué recomendaciones

encontramos nosotros que les podemos

hacer para que ustedes tengan un

teletrabajo que sea exitoso y son

recomendaciones prácticas pero son

recomendaciones valiosas entonces yo les

decía y es verdad en mi caso en

particular fue así como en el juego de

niños cuando habían sillas y todos

corrían y al final y quitan una silla y

alguien se quedó yo me quedé sin puesto

cada uno cogió un cada cuarto y yo quedé

en la sala y en el comedor ese no es el

lugar más recomendado porque porque es

el lugar que más interacción tiene sin

embargo pues no todos pueden estar en

cuartos cerrados entonces yo creo que

uno tiene que hacer el ejercicio y

entonces yo tomo las precauciones con un

letrero de que no pueden interrumpir me

e intento de alguna manera bloquear el

espacio para que me pueda concentrar y

pueda estar digamos que atenta a mi

trabajo que es importante identificar

que el trabajo que el lugar de trabajo

claro tenga buena iluminación

grado aireado que tenga buen internet y

que tenga ese es digamos que esa

posibilidad de tener esa

confidencialidad o esa privacidad para

poder tener las conferencias las

llamadas etc

que resulta muy importante tener una

rutina es cumplirla y va en varios

sentidos 1 establecer la rutina de

trabajos en ayunas que un día trabajo de

acuerdo a la cita mundial ranco a las 10

el otro día arrancó a las 9 el otro día

arrancó a las 7 no debería ser así

definitivamente debería uno tener el

mismo horario que trabaja en la oficina

debería ser de 8 a 12 huevos en media oa

una como lo tenga planteado y luego

retomar en la tarde para el caso de

barranquilla que hacemos el paro en la

mitad y luego terminar de acuerdo al

horario que está establecido eso de

alguna manera da un piso de una

estructura eso nos permite seguir

haciendo que el trabajo es seguir

construyendo ese espacio que es en la

casa como un espacio donde nos

concentramos en lo laboral es como darle

un encuadre

en términos no sólo físicos sino también

estamos que ambiental es algo que es muy

importante también es descansar o sea

nosotros no estamos en vacaciones no

estamos no estamos en fin de semana no

deberíamos quedarnos viendo películas

hasta tarde series

estar digamos que alargando nuestras

horas de vigilia en las noches porque

eso va a afectar nuestra productividad

del día siguiente

que recomendamos y que recomiendan

también arreglarse no es lo mismo

ponerse a trabajar mal arreglado sin

bañarse en ropa deportiva que el tener

la rutina y el irse uno preparando para

la jornada laboral bañándose

arreglándose vistiéndose adecuadamente

entrando como en ese en ese ánimo

laboral acierta en la casa

algo muy recomendado es establecer

dentro de ese horario de trabajo que ya

dijimos voy a decir que es de 8 a 6 para

que sea más fácil establecer unos

bloques de trabajo no tener todo

mezclado entonces no estar en el chat

resolviendo el mercado que va a llegar o

en el chat resolviendo el domicilio sino

tener bloques donde en ciertas horas hay

unas videoconferencias en ciertas horas

hay unas llamadas a ciertas horas reviso

el chat

incluso hay organizaciones como la

nuestra que tiene que estamos trabajando

con teams de microsoft y ahí estamos

haciendo el chat laboral y muchas

organizaciones lo hacen así también usa

que el chat personal es otro y yo puedo

hacer la distinción entre mirar un chat

y el otro pero de alguna manera lo que

debes establecer bloques para que yo

pueda planear mi trabajo mi día de

trabajo saber puedo tener tales

reuniones también bloqueo además de las

reuniones bloqueo el tiempo para hacer

trabajo de este trabajo que es

individual pero que también implica

avanzar en mis proyectos y bloqueo el

tiempo personal trato de que sea

lógicamente a las horas no laborales

pero lo bloqueo y lo dejo en un espacio

aparte eso me permite también estar

concentrado y eso me permite también

tener esa sensación de que estoy con su

pues laborando así sea desde la casa

definitivamente trabajar por objetivos y

esto es establecer proyectos establecer

deadline

fechas límites de cumplimiento de esos

proyectos establecer también diariamente

en la mañana yo debería sentarme y

revisar bueno hoy voy a hacer que y eso

que voy a hacer implica o impacta de qué

manera mis objetivos

a qué le estoy aportando y asignó un

tiempo determinado para cada una de esas

tareas digamos en el día a día pero

también dentro del proyecto a esas

tareas que son más de un día y voy

revisando o supervisando que estoy

cumpliendo con eso que me propuse y que

estoy garantizando la ejecución

que más es importante dentro del

teletrabajo es importante mantener

videollamadas no solo llamadas sino

videollamadas porque porque en las

videollamadas uno cede con la otra

persona uno hace un chiste uno se miraba

digamos que fijamente a través de la

cámara pero se mira hasta los ojos

uno puede en una videollamada como

establecer mucho más si la persona está

de buen ánimo si se ve nerviosa si se

está cogiendo la cara si se de alguna

manera tiene alguna tu puedes además de

mantener y de simular mucho mejor esa es

digamos que ese trabajo presencial

también te permite ver y conectarte

mucho más no solo con lo que estás

diciendo sino con lo que esa persona

está sintiendo y con el cómo se está

sintiendo y de alguna manera compromete

más al otro entonces definitivamente es

mucho mejor intentar mantener vídeos

pero llamadas y no solamente esas

llamadas que son telefónicas

algo que nos aporta muchísimo en el

teletrabajo es identificar cuáles son

las herramientas que me van a ayudar a

hacer más fácil mi trabajo con cuáles me

siento más cómoda cuáles funcionan mejor

para mí mi compañía para mi internet por

la seguridad por la confiabilidad

y yo pienso todos hemos ido aprendiendo

como en la lucha y en el día a día yo

pienso que es importante dedicarle un

tiempo a entrenarnos y es importante

aprender y ver unos tutoriales meterte

en youtube o meterte ahí en las ayudas y

entender ir viendo cuáles son las

funcionalidades que tiene y cómo me

puede apoyar un poco más esa tecnología

ya exponerla a favor mío no quejarme y

no molestarme porque no abrió se abrió

el micrófono etcétera sino ir

aprendiendo irlas manejando cada vez

mejor ponerlas a favor nuestros

por último es muy importante dedicar

tiempo

tanto a la familia a los hijos al esposo

sacar espacios de tiempo específicos

para compartir con ellos

para interactuar para contarles qué pasó

en el día para de alguna manera salirte

como de esa rutina y también descansar y

de manera fundamental tomar tiempo y

ocuparse de uno mismo y separar tiempo y

parece como mentira o sea estamos tanto

tiempo en la casa y supuestamente tanto

tiempo pero a veces a uno se le pasan

los días y no les quedó tiempo para uno

para elegir para verse una serie para

meditar para ejercitarse para de alguna

manera como recargarse y eso es

fundamental porque en la medida en que

nosotros descansemos pues vamos a poder

ser más productivos si no descansamos

por está llegando un momento en que

creemos que estamos invirtiendo más más

horas y eso aportan más para la compañía

pero en realidad lo que va haciendo es

desgastando desgastándonos y nos va

volviendo cada vez menos productivos

eso era lo que yo quería compartirles

entonces espero que sea de utilidad lo

que viene ahora es si tenemos preguntas

estoy pues aquí abierta para escucharlos

en este momento no tenemos ninguna

pregunta por parte de nuestros

participantes esperemos a ver si si nos

escriben

la verónica en este momento y mayores

preguntas si no tenemos preguntas

bueno yo me pongo a la orden quieran

saber algo adicional

nosotros estamos allí estamos para

servirles bueno estamos todos en la

mitad en el mismo barco

están formando para esta situación

aportando además como región no solo

como ciudad sino como región para

efectivamente ser más productivos y

apoyar a que podamos salir todos juntos

de esta crisis

bueno muchísimas gracias a la doctora

verónica por esta presentación

obviamente

sí bueno están preguntando las

presentaciones estás memorias serán

enviadas a sus correos electrónicos

entonces máximo españa por la tarde

deben tener la llave en sus correos

como les decía muchísimas gracias

doctora verónica por habernos compartido

esta presentación por todas sus

recomendaciones para que seamos más

efectivos y productivos en nuestro

teletrabajo muy seguramente todos a

partir de hoy empezaremos a adoptar

todas las medidas que nos han expuesto

en su presentación

bueno nos reventamos muchas gracias por

la invitación

nos reinventamos para seguir apoyándolos

en la evolución de sus negocios con el

fin de seguir enriqueciendo nuestro

portafolio de soluciones recuerda

responder la pequeña encuesta para

nosotros es muy valiosa su opinión ya

que la manera que tenemos de recibir su

retroalimentación al tiempo que

aprovechamos este espacio para tener a

nuestro alcance información que nos

sirve de insumo para compartir es el

material de apoyo a todos nuestros

participantes muchísimas gracias por

habernos acompañado en este paso de

conocimiento que la cámara de comercio

de barranquilla ha dispuesto para

ustedes y nuestros empresarios que son

nuestra razón de ser hasta pronto

hasta luego gracias.