Muy buenas tardes tengan todos ustedes
les saluda julien varios y en nombre de
la cámara de comercio barranquilla les
doy una cordada una cordial bienvenida a
este evento virtual hoy estaremos
hablando sobre las claves para crear un
presupuesto efectivo
antes de dar inicio a nuestra
capacitación queremos invitarlos a
consultar nuestra página web para que
conozcan a las ofertas convocatorias y
programas diseñados para nuestra
comunidad empresarial
dentro de la formación digital
empresarial
preparado para transformar tu negocio
con herramientas digitales
nuestro programa crece encuentras las
soluciones herramientas y asesorías para
mejorar el rendimiento de tu empresa y
crecer
capitán la la oportunidad perfecta para
preparar tu empresa y acercarla a las
mejores fuentes de financiación y
soluciones financieras
fábricas de productividad
recuerden realizar sus preguntas e
inquietudes en el buzón de preguntas y
respuestas al final la presentación
estaremos dando un espacio para
responderlas recuerden que esta
capacitación está siendo grabada y en
próximos días la estaremos compartiendo
en nuestra página web hoy estamos con
alejandro llinás asesor financiero con
experiencia asesorando empresas en el
sector público privado administrador de
empresas y contador público nuestras
tardes alejandro con éstas
buenas tardes a todos
muchas gracias por su asistencia a este
webinar en el cual vamos a tocar temas
claves para poder estructurar un
presupuesto efectivo entonces regal en
un segundo mientras compartimos la
presentación
bueno nuevamente me presento mi nombre
alessandro llinás yo soy administrador
de empresas y contador público
actualmente soy asesor financiero de la
cámara de comercio en un programa
llamado capital lab que bueno más
adelante podremos tener una oportunidad
para hablarte del programa y vamos a
empezar con nuestra conversatorio
décadas para hacer crecer un presupuesto
efectivo
para crear un presupuesto efectivo antes
de poder crear un presupuesto efectivo
se debe primero
definir qué es un presupuesto nosotros
podemos llamar presupuesto a ese cálculo
oa esa planificación una formulación
anticipada de todos los gastos y todos
los ingresos que vamos a tener a lo
largo del año
generalmente estos presupuestos son
dirigidos a cumplir un objetivo
específico y se para que sea una de las
claves para que este presupuesto se ha
realizado de manera efectiva es que se
defina un tiempo de realización entonces
luego de identificar cuáles van a ser
nuestros ingresos cuáles van a ser
nuestros gastos tenemos que programar
durante un periodo cuál va a ser el
objetivo para cumplir ese presupuesto
que nosotros queremos llevar
entonces la idea de crear un presupuesto
es
poder organizar todas las cuentas que
tenemos y este va a ser el primer paso
para nosotros poder hacer rendir nuestro
dinero en muchas ocasiones
escuchamos comentarios de que el dinero
no nos está alcanzando
de que se me incrementaron los gastos
pero bueno la verdadera razón de esta de
estas de estas frases es porque uno debe
realizar una planeación de su dinero de
sus ingresos de sus gastos para poder
suplir esas necesidades y no caer en
estos en esos en estas en estas frases
entonces la idea del presupuesto
cómo está cómo estaba formado el
presupuesto el presupuesto nos sirve
para para tener una planeación y una
anticipación de nuestras obligaciones un
control y orden un conocimiento un
entendimiento y nos ayuda a la toma de
decisiones y el presupuesto está
compuesto por
cuatro ítems claves que son nuestros
ingresos nuestros gastos el ahorro que
que tenemos y el dinero disponible
porque qué pasa adicional al ingreso y
adicional a los gastos que nosotros
tenemos lo ideal sería que de nuestros
ingresos pudiésemos destinar un
porcentaje
generalmente
sería el 10 por ciento de lo que
nosotros ganamos para destinarlo ahorros
al ahorro entonces ese 10% que nosotros
vamos a destinar para ahorrar
nos va a servir para poder conseguir los
planes que nosotros tenemos trazados
los ingresos que constituye el ingreso
todo lo relacionado con nuestro salario
todo lo relacionado con las ventas que
tengamos con las cuentas por cobrar el
arriendo de las propiedades y entre
otras opciones
que constituyen los gastos o que son los
gastos los gastos son salidas de dinero
a cambio de obtener algún producto o
servicio o materia prima un sumo depende
de la actividad económica que nosotros
realicemos
pues en el caso tal de las personas
naturales todos aquellos salidas de
dinero que tengan para suscribir ciertas
necesidades se constituyen como gastos
ya sea alimento vivienda
e incluso hasta el mismo vestuario se
considera como gasto el pago de
servicios públicos como agua luz gas
transporte es todo lo que destinemos en
in drivers hoovers en buses en taxis y
todo aquello que tenemos al pago de las
deudas y cuentas por pagar que nosotros
tengamos son constituidos como gastos
dentro del presupuesto
pero bueno ahora bien dentro de esa
categoría de gastos hay varios gastos
que nosotros deben identificar a la hora
de establecer el presupuesto
que son gastos obligatorios gastos
necesarios y gastos ocasionales cuáles
son esos gastos obligatorios son
aquellos gastos que nosotros ya tenemos
esa obligación como lo dice su mismo
nombre y no podemos dejar de pagar que
constituye esta está categoría todo lo
relacionado con hipotecas arriendos
pago de créditos
créditos educativos
universidad todo aquello que relacionado
que ya nosotros hayamos de designado una
parte de nuestro salario para poder
atender ese astro y que no se puedan
modificar hacen parte de los gastos
obligatorios
los gastos necesarios son aquellos
gastos que se pueden reducir pero no
eliminar entonces aquí debemos pensar de
manera racional cómo podemos disminuir
esos gastos
en alimentos y el pronto hacia el
mercado en un lugar en otro lugar
hay un descuento de pronto aprovechar
ese descuento
en la parte de transporte realizar cómo
podemos de pronto
irnos al trabajo con algún compañero
para poder ahorrarnos ss transporte
en los servicios de telefonía celular si
se puede disminuir esa ese rango de lo
que destinamos para pagar hoy en día
pues muchas empresas
hay un debate con los usuarios y con tal
de que puedan puedan
ganarse a ese cliente ofrece muchos
beneficios con tal de que el cliente
puede aportar su shulin y entonces bueno
es bueno aprovechar a veces estas
situaciones y
tratar de disminuirlo lo más posible esa
esa categoría de gastos necesarios
los gastos ocasionales son aquellos que
se pueden eliminar completamente
dentro de esta categoría que podemos
encontrar todo aquello relacionado con
refrigerios lujos compras impulsivas de
pronto estamos en el centro comercial y
no se pasan por un esfuerzo almacén
favorito y ven una camisa que les
pareció linda dicen bueno en ese momento
ustedes deben pararse y pensar si
realmente
necesitan esa camisa o esa esa blusa esa
falda esos zapatos si realmente los
necesitan porque esto puede afectar a el
presupuesto entonces generalmente este
tipo de gastos son un poco más que luego
compras impulsivas que se pueden
eliminar para poder llegar a tener esa
capacidad de ahorro en nuestro en
nuestro presupuesto
entonces bueno estos gastos
adicionalmente se clasifican en dos
grandes categorías
entonces la primera primera es aquellos
que satisfacen nuestras necesidades
básicas indispensables para funcionar
como negocio
adicionalmente aquellos que se
satisfacen nuestras necesidades básicas
indispensables para vivir o hacer
funcionar a el negocio
qué pasa aquí cuando nosotros vayamos a
hacer una compra debemos realmente
categorizar ese ese gasto en ese momento
para poder identificar si realmente es
indispensable ese gasto lo necesito
ahora mismo necesito comprar esa
camiseta necesito comprar sus zapatos o
realmente es un lujo un lujo que en
estos momentos si así tenemos un
objetivo claro
y ese gasto puede esperar entonces por
eso es importante priorizar estos gastos
y cuáles son relevantes para el
desarrollo tanto de su crecimiento
personal como para el desarrollo de la
familia y también el crecimiento de su
negocio
entonces bueno hasta este punto
hemos aprendido algo y es que
ok qué pena se cayó la la conexión deben
hacer un stop y y
revisar si realmente
esos gastos los pueden los pues pueden
pueden dar espera o necesitan sí o sí
satisfacerlos para realizarlos
bueno es la parte del ahorro
esto es una porción como les había
comentado el inicio de nuestro ingreso
que se guarda en el presente para
gastarlo en el futuro generalmente
cuando se hace el presupuesto este
ahorro va destinado hacia un objetivo
que nosotros tenemos
y adicionalmente es importante tener
este ahorro porque
nos ayudan a enfrentar esas esas
emergencias que tenemos en el lugar esas
emergencias que tenemos en nuestro
negocio
en nuestro negocio
y es importante porque ya tenemos ese
dinero ahí de pronto no nos toca sacar
dinero extra porque ya tenemos digamos
lo que un colchón de nuestros ingresos
entonces ustedes se preguntarán si las
cuentas no me alcanzan
cómo hago cómo hago para poder ahorrar
que debe que debo hacer para poder
ahorrar esa parte de mi dinero
entonces bueno
aquí hemos establecido unos ciertos
ítems de cómo podemos
ahorrar esa parte de nuestro dinero
dentro de esos están realizar compras
inteligentes
informadas cotice no realice compras
impulsivas generalmente cuando vamos a
comprar algo de pronto algunos zapatos
pasados por el por el almacén veamos los
zapatos y los compramos eso es una
compra impulsiva de pronto si revisamos
de pronto en alguna página de internet o
en alguna otra plataforma un encuentro
en alguna otra
en algún otro almacén podemos encontrar
ese mismo esos mismos zapatos e incluso
hasta un menor precio y por eso debemos
realizar compras informadas
lo mismo pasa con el mercado revisar
cuándo son los los descuentos que lanzan
los supermercados si de pronto en la
plataforma de rap y hay descuentos sobre
lo que yo voy a comprar estar siempre
tratando de buscar como yo puedo
ahorrarme esa es a esa porción y
realizar una compra inteligente
otra otro otro ítem
es ahorrar el cambio generalmente cuando
nos dan monedas de baja denominación
billetes a veces los guardamos en una
gaveta
y lo dejamos en una mesada de pronto
pero no la idea es que eso esas pequeñas
cosas
ese pequeño dinero en sea pequeño
billete que te baja denominación no lo
podamos guardar de pronto pueda ser en
una alcancía o en algún lugar de tal
forma que cuando ustedes tengan algún
imprevisto lo puedan utilizar
entonces eso que ustedes han ahorrado y
lo deben llevar a su entidad financiera
de confianza hoy en día ya sea bancos ya
sea
billeteras virtuales que no cobran
cuotas de manejo ya escala de edad y
plata están x estaban con los de ahorros
en la mano hay muchas plataformas para
poder ahorrar
y que no no les cobren de pronto alguna
cuota de manejo y la idea es que todo
ese dinero que el eje lo vayan ahorrando
para que al final de mes o al final del
año puedan puedan saber realmente cuánto
pudieron ahorrar durante todo el año
entonces
una recomendación bastante importante
como les había comentado
luego ahorrar un porcentaje fijo de sus
ingresos pueden ser el 10% puede ser el
5% pero esta recomendación es una de las
más importantes traten por favor de
ahorrar una cantidad de su dinero no en
su cuenta ahorros traten de detenerla de
pronto en alguna billetera virtual o en
algún lugar si de pronto no tienen
acceso a billeteras virtuales
pero tratan de detener ese porcentaje
fijo de sus ahorros porque que le va a
servir en un futuro para poder cumplir
ese objetivo o para poder subsanar
ciertos incidentes que les ocurran
entonces en el quinto ítem sería
identificar cuáles son los gastos
dormidas que tienen ya sean personales
familiares de su negocio más adelante
hablaremos sobre los gastos de hormigas
y los podríamos identificar
y programar sus compras de acuerdo a las
temporadas de producción del año
generalmente las promociones hay
promociones en enero o febrero y en
junio julio donde pues la mayoría de los
almacenes
saca un cierto porcentaje de descuentos
sobre las prendas y bueno es importante
en estos casos realizar nuestras compras
para aprovechar ese porcentaje
bueno en las tarjetas de crédito es
importante también que aprovechen todos
los beneficios que les ofrecen las
tarjetas de crédito de pronto algunos va
a pensar bueno las tretas de crédito me
toca pagar o tal manejo sí pero qué pasa
si ustedes realizan sus compras con la
tarjeta de crédito
a una sola cuota no van a tomar incurrir
en intereses y generalmente la mayoría
de tarjetas de crédito cuentan con
plataformas como puntos colombia
millas que les van a servir de gran
utilidad para poder realizar viajes
poder comprar cosas en el caso pues
puntual de bancolombia tiene una
plataforma que se llama puntos colombia
y cada compra que ustedes realicen con
su tarjeta de crédito van a les va a
sumar puntos puntos que se van a
traducir en dinero y con ese con ese
dinero pueden realizar compras en
supermercados compras en almacenes
entonces
traten de
utilizarla y el sacar todo su provecho
e invierta en su negocio en su
conocimiento sacar esa parte de su
ahorro destinar la también a poder
capacitarse y poder seguir creciendo
el ítem 10 de compra de cartera si ya
tienen una obligación financiera revisar
las tasas a qué tasa está cobrando el
banco generalmente cuando nos ofrecen
créditos
únicamente estamos pensando en si
esperemos que me aprueben el crédito no
realizamos esta tasa esa letra pequeña
que tienen los créditos y estas tasas
que tienen los bancos se pueden
renegociar se pueden renegociar se
pueden realizar compra de carteras con
otros bancos para que para que al final
se pueda pagar mucho menos de dinero en
intereses
entonces tenga tenga tenga claro que
deben realizar cuando estén realizando
la cuando están realizando la compra
deben pensar y tomar una decisión en 24
horas para tomar una decisión esto les
va a servir para pues poder identificar
se gastó y saber si lo necesito o no lo
necesito
y realizar ayunos ayunos financieros
esto generalmente como les comenté si de
pronto van al centro comercial y cada
vez que van al centro comercial se toma
un café tratar de decir bueno esta vez
que vaya quiero lograr un objetivo
financiero no me voy a tomar ese café no
voy a comprar ese lado para poder
lograr con nuestro el objetivo de
nuestro presupuesto
y por último el cuarto ítem que
constituye el presupuesto es el dinero
disponible que ya es ese dinero que
queda después de recibir los ingresos
restarle el ahorro y el total de gastos
y con este vamos a cubrir imprevistos
mientras nosotros vamos recibiendo el
nuevo ingresos y si no se presentan
imprevistos durante ese mes ese dinero
que nos sobró se va a sumar al ahorro
del siguiente mes
entonces buenos pasos para hacer un
presupuesto
entonces inicialmente
lo deben realizar lo pueden realizar con
papel y lápiz o en un cuaderno de excel
en él deben haber una casilla en el cual
ustedes identifiquen cuáles van a ser
sus ingresos del mes definan cuál va a
ser su porcentaje del ahorro de sus
ingresos mensuales
describir cuáles van a ser por sus
salidas de dinero gastos e identifique
los
en específico cuáles son esos gastos
hormigas a qué le llamamos gastos
hormigas esos gastos hormigas son
aquellos enemigos silenciosos de las
finanzas de comer fuera de la casa a
pedir a domicilio
e intereses por pagar tarde los
servicios generalmente de pronto se les
olvida a pagar
el internet y
[Música]
de pronto se los cortan hay una tarifa
de cobro por reconexión editar eso es un
tipo de cobros que nos hemos podido
ahorrar si tenemos el dinero presente
entonces la idea es organizarse poder
evitar este tipo de gastos
y cigarrillos dulces snacks meriendas y
pronto va a merendar todas las tardes
tratar de preparar su propia merienda en
su casa llevar solo en la oficina y
evitar esas esos gastos dormía
bueno en estos gastos hormiga
son refrigerios en las celebraciones
el internet celular y plataformas de
televisión y música a tener un uso
racional oficinas de lujo pensar de
pronto yo quiero estar ubicado en mi
mejor edificio empresarial
revisar si su dinero está su negocio
está realmente preparado para poder
asumir ese ese gasto
el transporte propio si realmente pueden
asumir la carga del pago de un carro o
si le pregunto me puede ir mejor y
quedándome en bicicleta o irme del
transporte público o hacer carpooling
con alguno de nuestros compañeros para
que para poder
ahorrarnos este gasto hormiga y que
podamos lograr el objetivo de nuestro
presupuesto
entonces básicamente así se debería ver
su presupuesto si nosotros de pronto
sacamos una cuenta de
cuánto nos gastamos diarios de pronto
instinto en una empanada bueno un dedito
en cigarrillos serían cuatro mil pesos
al día pero si ustedes multiplica esos
cuatro mil pesos por cinco días a la
semana tenemos un valor semanal por
veinte mil pesos si multiplicamos esos
20 mil pesos por cuatro semanas del mes
son 80 mil pesos al mes pero qué pasa si
esos 80 mil pesos que nosotros nos hemos
venido gastando
se multiplican por seis meses son
480 mil pesos y ahora
viene la pregunta importante que podemos
comprar nosotros con 480 mil pesos nos
hacen falta en el momento de nuestros de
nuestro presupuesto tener 480 mil pesos
ahorrados
si valió la pena de pronto
haber gastado en estos gastos por amigos
entonces eso es una pregunta que pues
cada quien debe realizarla
y
sacar una su propia conclusión
entonces bueno nuestro segundo nuestro
segunda lección aprendida durante esta
esta charla
que estos gastos dormidas son fugas de
dinero y que nos impiden ahorrar
entonces tener claro cuáles son
identificar esos gastos por mí y hacerse
la pregunta realmente yo tengo gastos
por medidas en mi vida tengo gastos
hormiga
en mi trabajo de pronto una ensalada de
frutas
medito todos los días tratar de
minimizar esos gastos olvida y que esto
nos pueda servir para una hora
pero si me preguntan bueno en alejandro
y qué pasa sí sí sí ya tengo deudas que
debo hacer qué debo hacer para pagar
estas deudas listo hay que estructurar
un plan para poder pagar esas deudas que
ya tenemos
como cual es organizar las deudas de
menor a mayor monto saber clasificar
cuáles son las deudas de menor monto que
yo tengo hasta las de mayor monto y
tener claro para poder pagar no
simplemente pagar
a ciegas
y cubrir estas estas obligaciones sino
organizarlas y darle prioridad a esas
reduzca la cuota mensual de cada una de
ellas negocio generalmente hoy en día
pues algunas tarjetas de crédito tienen
la posibilidad de reducir
las cuotas que nosotros pagamos
mensualmente para que para que nos pueda
quedar una mayor proporción de dinero y
ese dinero lo podamos ahorrar ya depende
ya depende del objetivo financiero que
cada uno se trate a lo largo de la
elaboración de su presupuesto
entonces el tercero es una vez termine
de pagar la primera deuda ese monto se
sumará al pago mínimo de la siguiente
deuda entonces lo primero es tratar de
cerrar esas deudas pequeñas que tenemos
para luego que ese pago mínimo puedan
sumarse las de mayor valor
cuarto destinar la mayor cantidad de
dinero posible a la deuda más pequeña
sin cumplir los pagos mínimos del resto
de deuda así saldrá de ella mucho más
rápido
y quinto
hacer lo mismo con todas las deudas
hasta llegar a la deuda más grande que
tengamos a esto así nos va a permitir
destinar cada vez un mayor
dinero para el pago de estas mismas y
por lo cual vas a poder salir un poco
más rápido de ellos
entonces bueno
de las conclusiones que podemos tener de
esta de esta charla que hemos tenido
pueden ser la primera que los gastos
satisfacen compras impulsivas no son
planeados y sobre endeudan y nos impiden
ahorrar
segundo los gastos de hormigas son fugas
de dinero que nos impiden ahorrar
entonces tenemos que identificar estos
gastos olvida que cada uno tiene en su
vida y tratar de no eliminarlos así se
puede eliminar en lo posible pero
si podemos minimizar estos gastos estoy
seguro que muchos vamos a poder ahorrar
y vamos a poder completar ese objetivo
financiero que nos demuestra sabe
y por último
pagamos nuestras deudas de manera
inteligente esto qué quiere decir ser
constantes disciplinados y pacientes son
las claves del éxito financiero tenemos
que organizar las deudas y darle
prioridad luego de que nosotros le hemos
dado prioridad a estas deudas
vamos a poder salir de ellas pero esa es
la clave priorizar las deudas y ser
constantes tratar de hacer este
presupuesto no una vez al mes no no un
mes por así decirlo tratar de de
proyectarlo a seis meses y tratar de
organizarlo lo más que puedan para poder
lograr ese objetivo financiero
entonces
no sé si de pronto algún alguien tiene
alguna pregunta la puede escribir en el
chat
no sé si mientras esperamos
que nuestros participantes
coloquen sus preguntas e inquietudes nos
va hablando del capital lado
claro claro que sí
bueno adicionalmente
quiero compartir con ustedes del
proyecto por el cual estamos trabajando
y es capital lab en este programa de
capital es la oportunidad perfecta para
prepararlas las empresas y acercarla a
las mejores fuentes de financiación y
soluciones financieras
este programa de capital lab es un
programa de impulso creado con en
colaboración por la cámara de comercio
de barranquilla
cuál es el principal objetivo de este
programa de capital poder
al estar financieramente a las empresas
y conectarlas con esas fuentes de
financiación la idea es que nosotros
preparemos a las empresas e
identifiquemos los diagnóstico cuáles
son esas necesidades financieras que
tienen la empresa
entonces quienes pueden participar del
programa micro pequeña y mediana empresa
que hayan tenido unas ventas superiores
a 50 millones en el último año y que
tengan un registro mercantil renovado
como les había comentado
cuáles son los objetivos del programa
los objetivos es permitir guiar a
empresarios y emprendedores al cierre de
esa brecha de acceso a capital
desarrollando capacidades financieras
con el objetivo aumentar las
probabilidades de éxito al momento de
solicitar financiación hoy en día
existen muchas alternativas
de financiación únicamente no están los
bancos finalmente hemos tenido
empresarios que desconocen
que hoy en día pueden solicitar
puedes darle la mejor recomendación al
empresario que pueda tomar la decisión
para poder
y lograr esa financiación que está
necesitando para poder hacer crecer su
empresa
como lo hacemos luego de la inscripción
al programa se realizó un diagnóstico
en él se realizaba un diagnóstico de la
empresa se realizó una asesoría en la
asesoría en la etapa asesoría nosotros
buscamos básicamente conocer cuál es el
modelo de negocio de la empresa y cuáles
son sus ventajas competitivas así nos va
a permitir a nosotros
poder identificar por qué qué camino
debe tomar el empresario para poder
acceder a ese capital conocer cuáles son
sus productos y servicios cuáles son los
clientes principales y cuál es el
potencial de ese mercado
ya en la etapa de diagnóstico realizamos
cuáles son los principales indicadores
de liquidez de actividad de
endeudamiento y rentabilidad cuál es la
capacidad vigente que tiene la empresa
generalmente hay empresarios que no
desconocen qué capacidad de crédito
tengo qué capacidad para poder solicitar
un crédito tengo bueno entonces la idea
es poder asesorar al empresario y que el
empresario pueda
saber cómo cómo poder acceder a estas
fuentes de financiación
cuál es la capacidad de pago de esas
obligaciones y cuál es el flujo de caja
de su empresa y en la última etapa del
programa que es el acompañamiento y
conexión con instrumentos nosotros le
formulamos un plan de acompañamiento a
la medida de la empresa en el cual en
algunos casos se realizan proyecciones
financieras y apoyamos en la
presentación de documentos
requeridos ante las diferentes fuentes
de financiación y de pronto el
empresario desconoce cuáles son los
documentos que debe presentar nosotros
podemos organizar los documentos y en el
caso de las fincas que la mayoría de
ellas son del procedimiento el proceso
es 100% virtual
nosotros pueden coordinar reuniones con
ejecutivos comerciales con los cuales ya
tenemos alianzas y
y poder lograr esa conexión y ese
acompañamiento constante al empresario
que se siente respaldado a la hora de
solicitar un crédito o en el caso tal si
necesita algún inversionista
conectarlo con esa esa red de ángeles e
inversionistas para que puedan aportar a
su negocio
entonces bueno a las empresas que
asistieron al al evento pues los
invitamos a participar les vamos a
enviar un link
de inscripción para que lo diligencia y
poder reunirnos poder conversar pues
realizar esos estados financieros y
poder dar la mejor recomendación para
poder lograr esa esa conexión con las
entidades financieras y no financieras
entonces quiero es garcía cuando tienen
alguna duda referente al a la
estructuración del presupuesto o en su
defecto al programa de capital
tenemos una pregunta
y nos preguntan si se negocia con el
banco minimizar las cuotas de interés no
subirá
tenemos una pregunta por mario alcalá si
se negocia con el banco a minimizar las
cuotas el interés no subiría bueno
realmente esto depende de cada banco
y depende si es directamente con el
banco o es directamente en el caso tal
que se realice una compra de cartera con
otro banco en este caso la mayoría de
bancos tienen el portafolio de compra de
cartera y lo que se busca es que ellos
poder captar esa obligación financiera
que tú tienes y darte e incluso hasta
una mejor tasa que la que ya tienes en
tu banco entonces generalmente cuando se
hacen estas estas renegociaciones de
tazas
depende de cada banco pero lo más
recomendable es que si se va a
renegociar
una cuota
realizar la compra de cartera con algún
otro banco y que te ofrezcan una mejor
tasa para pues tú poder pagar mucho
menos intereses al final e incluso poder
redistribuir esa esa cuota puede
renegociar esa cuota
alguna otra pregunta
hasta el momento solo era esa
no sé si quieres agregar algo más
sí sí
al parecer todo claro que
ok perfecto bueno listo muchísimas
gracias por su asistencia como les
comenté a sus correos les va a estar
llegando el material
del manejo de presupuesto efectivo y
adicionalmente le vamos a enviar la
presentación de capital lab y le vamos a
enviar el link para que se inscriban
y podamos seguir conversando acerca cómo
podemos obtener recursos para nuestra
empresa
entonces muchísimas gracias a todos y
bueno
muchísimas gracias a todos por su
asistencia y bueno espero verlos en una
próxima ocasión gracias gracias a la tía
alejandro por compartir la información
con todos nuestros participantes gracias
a ellos que tengan un feliz tarde.