Vamos a dar un segundo que comenzar a
ingresar nuestro participar
aunque me confirma como se está viendo
mi pantalla por favor
está bien pero está tildando un poquito
yo larga titilando también sí qué pena
que mi computadora está organizando
momento por favor tiene unos segundos
y sigue tirando
en pantalla completa de tila marsé
voy a dejar de ponerla en pantalla
completa para no tener inconvenientes y
vamos a iniciar muy buenas tardes tengan
todos ustedes les saluda marcela mendoza
y en nombre de la cámara de comercio-
barranquilla quiero darles una cordial
bienvenida a nuestro evento del día de
hoy hoy nos está acompañando el doctor
jaime restrepo quien está hablando sobre
las claves jurídicas para la
reactivación empresarial también
queremos recordarle a todos nuestros
participantes en nuestros puntos
empresarios se encuentran atendiendo en
su horario tradicional de lunes a
viernes de 8 a 5 de la tarde y nuestro
punto empresario buenavista atiende los
días sábados de 8 a 12 del día también
recuerden que a través de nuestra
asistente de gaby pueden ustedes también
hacer compra de certificados pueden
hacer consultas de algún trámite que
estén llevando actualmente ante la
cámara de comercio- barranquilla y si no
han hecho la renovación de su matrícula
mercantil también os invitamos a
consultar a través de nuestra asistente
bancaria
puede que la cámara de comercio la
rejilla trae como beneficio para todos
esos empresarios asistir participar en
nuestras plataformas digitales
hagamos negocios y considero ya
segundo por favor tengo algo
vamos a continuar y vamos a darle una
cordial bienvenida a nuestro
conferencista invitado el día de hoy
nuestro doctor jaime restrepo que como
les comentaba estar hablando son las
claves jurídicas para la reactivación
empresarial y doctor restrepo es
coordinador del registro único
proponente de la cámara de progreso
barranquilla a todos queremos darles una
cordial bienvenida y recuerden que sus
preguntas o inquietudes por favor
escriba las en el buzón de preguntas y
respuestas al final la presión es un
producto restrepo tenemos un espacio
para responder todas las inquietudes que
se nieguen de esta actividad doctor
bienvenidos muy buenas tardes
muy buenas tardes marcela muy buenas
tardes a todos los asistentes que nos
acompañan el día de hoy
bueno permíteme voy a compartir
una presentación
por favor me confirma si ahí se ve bien
si autoriza bien también
bien bueno el propósito como mencionaba
marcela de la charla del día de hoy es
que muchas empresas en este momento se
encuentra en estado de crisis o tras la
actividad económica en la que se
desempeñan o
no está muy activa que digamos por la
misma consecuencia de las pandemias de
los efectos la pandemia
digamos que el objetivo entonces de la
charla de hoy es que ustedes conozcan
algunas claves jurídicas para la
reactivación económica cuáles son esas
alternativas jurídicas que ofrece la
legislación colombiana para que algunas
empresas puedan reinventar sus negocios
para que algunas empresas puedan darle
un giro diferente a sus negocios o si se
quiere mantener la actividad que tienen
ahora y además poder tener otras
posibilidades
también
algunas empresas que de repente tienen
algunos activos intangibles que de
repente no saben que en el mercado
empresarial tienen algún valor de
conocer cuáles son esos intangibles que
o podrían tener un valor en frente a
posibles compradores en el mercado
empresarial entonces digamos que vamos a
desarrollar la charla en dos sentidos
uno de las alternativas jurídicas que se
tienen en frente a la posibilidad de
poder
replantear la actividad económica y otra
como a partir de algunos intangibles o
algunos valores empresariales
se pueden monetizar algunos recursos
digamos que en algunas veces
empresarios desconocen de estos esto
intangible pero en esa idea voy a
comenzar la charla con un ejemplo
práctico una empresa que está en un
estado desespero
tenía unos pasivos con la dian tenía
unos pasivos unos pasivos fiscales
tiene unos pasivos laborales
tenía otras otras obligaciones con
terceros y su unidad económica
estaba detenida con ocasión de los
efectos de la pandemia
pero resulta que tenía tenía unos
intangibles que el mismo desespero
empresarial no habían visto y resulta
que esta compañía tenía un intangible
que era unos unos permisos especiales
para poder desarrollar algunas
actividades económicas y a partir
entonces ellos llegaron una consulta
nosotros tenemos acá una una asistencia
virtual que le llamamos todo ese sector
legal pero ya como asistencia virtual
empresarial sobre el tema específico te
llegaron a la consulta
primero que les dije muéstrenme los
estados financieros de su compañía y vi
que lo que la empresa tenía win tangible
en cero
en sus activos tenía los están en inglés
en ceros y les pregunto y ustedes
cuántos años tienen el mercado no
tenemos 25 y ustedes que hacen a nuestra
actividad es esta
[Música]
y cuántos son los pasivos tanto cuántos
son los activos tanto aunque bueno
ustedes saben que
en estos activos con esta trayectoria
que ustedes tienen en el mercado podrían
podrían reactivar la compañía total la
empresa le sale un comprador y pudieron
reactivarse simplemente lo único que
hicieron fue tomar ese intangible que
tenían dentro de sus estados financieros
darle valor y empezar a ofrecerlo
apareció una empresa extranjera
le compró la compañía con todos los
pasivos que tenían sólo por ese
intangible que de repente no lo habían
no lo habían identificado
por el mismo veces pero la situación
pues con ese ejemplo vamos a comenzar
esta charla les voy a explicar cuáles
son esas alternativas jurídicas que hay
en la legislación colombiana algunas
reguladas por el código de comercio
otras reguladas en normas especiales
pero que son herramientas jurídicas que
a veces los empresarios desconocen y que
eventualmente les pueden servir para
poder digamos resolver algunas
situaciones que se les puedan estar
presentando en este momento con ocasión
de la
de los efectos de la pandemia
bueno entonces
dentro de esas condiciones
y empresariales que le dan valor a una
compañía está su capacidad financiera si
algunas compañías gozan de una a pesar
de la de las circunstancias que estamos
viviendo hoy un resultado lo que se
vivió el año anterior
algunas empresas gozan con una salud
financiera que eventualmente pueden
participe apalancar a otras compañías o
irse en uniones temporales o el contrato
de colaboración empresarial
la capacidad jurídica de una empresa que
se mide por por su por su facultad para
poder realizar cierto tipo de negocios
porque tienen representación legal
porque tiene un objeto amplio porque su
duración
la compañía se encuentra un estado
activo que le permite participar en un
proceso de selección público privado en
cualquier momento porque tiene ese ese
activo ese valor de gozar una capacidad
jurídica para contratar que eso en
términos empresariales le cuesta a una
empresa nueva llegar a ese punto porque
requiere de
una antigüedad y requiere de una
idoneidad requiere de un posicionamiento
de marca requiere de un reconocimiento
en el mercado
requiere estar en en el ecosistema
de empresarial con la actividad
económica que desarrolla una experiencia
muchas compañías de repente en este
momento
están inactivas pero gozan de una gran
experiencia una gran experiencia
acumulada por ejemplo en el sector
público para colombia’ una experiencia
no tiene límite manera que si yo tenía
una experiencia de hace 10 20 años es
válida para los procesos de selección de
contratistas en el día de hoy
hasta lo que lo que menciona la norma de
la norma pública y tenemos también en la
capacidad organizacional que pueda tener
una compañía la capacidad organizacional
que también parte de su actitud
financiera le digamos que estos son
algunas condiciones empresariales que
aquellas empresas que ya tienen varios
años en el mercado y que tienen un corte
financiero es saludable y le va a
generar valor frente a posibilidades
públicas o posibilidades privadas o
terceros interesados en por ejemplo
adquirir compañías que gocen de ésta de
esta salud financiera entonces las
empresas no tienen una condición
financiera que que pueden negociar las
empresas tienen una condición jurídica
que pueden negociar las empresas tiene
una experiencia acreditada que es lo que
le da la idoneidad a una compañía para
poder hacer negocio en el sector público
en el sector privado
y las empresas tienen una capacidad
organizacional y aquí también traigo a
colación otro ejemplo
una clase hace un par de semanas llegó
un empresario también mire que
tengo un negocio tengo un negocio de
proveer a un almacén de cadenas pero me
están pidiendo seis meses de
anticipación me están pidiendo
experiencia y me están pidiendo corte
financiero esa persona tenía el contacto
tenía el relacionamiento empresarial
para poder hacer ese negocio pero no
tenía una empresa con capacidad
financiera no tenía una empresa con
capacidad jurídica definida no tenía una
empresa con experiencia en proveeduría
de bienes y servicios y no tenía una
empresa con capacidad organizacional
aunque la empresa esté inactiva en el
sentido de que no no está generando
negocio en este momento tiene esas
condiciones que son unos intangibles que
se les puede dar valor en el mercado
empresarial tiene la capacidad jurídica
la experiencia y la capacidad
organizacional
entonces hay unos hay unas empresas que
tienen unos intangibles que les generan
valor cuáles son esos intangibles un
registro la antigüedad del registro la
trayectoria de ese registro ya tengo más
de seis meses en el mercado porque
muchas veces me piden trayectoria me
piden que ya tengan más de un año con
página web o con historia esa
trayectoria de la compañía ya me piden
experiencia y me piden que la compañía
se encuentra en un estado activo esto en
el mercado empresarial público y privado
tiene un valor son son son intangibles
que tienen valor es precisamente lo que
les comentaba iniciando una charla esta
compañía que fue capaz de vender una
compañía de compasivos laborales con
pasivos fiscales con con otros pasivos
si es porque tenía un registro con
muchos años de antigüedad una
trayectoria en el mercado en cuanto a la
unidad económica que desarrollaba una
experiencia considerada en cuanto a su
actividad económica y la compañía se
encontraba en un estado activo entonces
está estos intangibles que aportan valor
a una empresa a veces no son
visualizados porque no son visibles en
el estado financiero o en la práctica
social pero que si de repente
se le da valor y se le muestra a
posibles interesados es una alternativa
para para generar valor y poder
reactivar a naranjas y cierto tipo de
negocios en el sector empresarial el
registro la trayectora la trayectoria la
experiencia y el estado activo de la
empresa qué significa el estado activo
de la empresa con una compañía que se
encuentra activa en el registro
mercantil que se encuentra activa en el
registro único de proponentes que se o
en el registro único empresarial mejor y
que viene renovando por un menor los
tres últimos años
de la matrícula mercantil a propósito de
eso es la superintendencia de sociedades
tiene un programa de normalización para
aquellas empresas que se encuentra en
estado inactivo en el sentido que no han
renovado los últimos tres años de
registro mercantil o que no han hecho
los reportes a la superintendencia de
sociedades
para el caso de las de las sociedades
comerciales te digamos que estos son
cuatro y tangibles que muchas veces no
se tienen en cuenta una persona tiene en
su certificado de existencia y algunos
empresarios les dijo bueno él es
escuchado tengo aquí el certificado de
cámara pero el negocio está cerrado no
estamos haciendo nada y vi y de repente
la sociedad está como quieta resulta que
tiene un gran valor en el registro
tienen trayectoria tienen experiencia y
la compañía se se encuentra en estado
activo normal eso en el mercado público
vale mucho dinero eso en el mercado
privado vale mucho dinero en esta
empresa es necesitaba este empresario
tenía el contacto para suministrar
bienes y servicios
tenía el gran negocio para hacer unos
suministros pero no tenía una compañía
con registros ni con trayectoria ni con
experiencia ni con estado activo y como
se muestra esta parte de una compañía se
muestra en los estados financieros se
muestra en su imagen corporal se muestra
en su página web y se muestra en todos
los canales información que pueda tener
la empresa sus redes sociales por
ejemplo
empresa con registro con trayectoria con
experiencia y se encuentra en un estado
activo en el registro único empresarial
y social
cualquier interesado podría estar de
digamos gustoso de poder comprar
compañía de esa o poder hacer una
alianza estratégica alguna compañía que
tenga esas condiciones entonces estos
intangibles aparecen no son visto el
interior de las compañías
y se pueden perder oportunidades
entonces tuvo una forma de activar
oportunidades para las empresas
con el mercado y el mercado natural de
una empresa en el mercado privado el
mercado público
el mercado nacional y el mercado global
y el mercado privado pues todas las
propuestas privadas que pueda hacer con
el sector
no público en el mercado público que es
está conformado por lo que llaman el
sistema de compras y contratación
pública
administrado por colombia con presente
donde los empresarios pueden ofrecer
bienes obras y servicios el mercado
nacional que puede ser público o privado
pero pero nacional y el mercado global
que se puede trabajar a través de
canales virtuales o de ambientes
virtuales entonces esos son los los
mercados naturales de una empresa las
empresas pueden ser los empresarios
pueden ser persona natural persona
jurídica entidad sin ánimo de lucro
social comercial y todos pueden
participar del mercado público el
mercado privado el mercado nacional y el
mercado globales
en las compras que hace el estado
colombiano se miden en billones ahora
bien
cuántos millones compra el estado
colombiano una pregunta que muchos
empresarios que solo se se enfocan en el
sector privado no miran mucho el sector
público
ahora que mirar también el tiempo de
crisis la posibilidad de poder contactar
con el estado con las nuevas condiciones
que establece el sistema de compra en
contratación pública algo que se ha
implementado que se llama los documentos
tipos y que permiten que algunas
sociedades o empresas que antes no
estaban muy interesadas en el sector
público pues se le abran algunas
oportunidades de negocio con el sector
público el estado colombiano compra
compra bienes compra obras compra
servicios y siempre tiene un valor
significativo en las compras nacionales
cuánto podría ser ese valor
aquí te podemos tener una estadística
que nos podemos mostrar como cuál ha
sido el comportamiento del mercado
del mercado público
en el 2017 el estado colombiano control
119 de 81 millones en el 2019 compro 138
36 billones
en el 2020 siendo un año es difícil por
efecto de la pandemia compro 105 30
millones en el 2018 compro 117 48
millones y en el 2021
compro 39 09 billones es decir lo que va
de 2021 faltando todavía el mes de
octubre noviembre y diciembre diríamos
es poquito frente a los demás años pero
resulta que en los tres últimos meses
donde se disparan la compra pública
y como saben ustedes si hay
oportunidades de negocios para las
empresas que están representando hoy
pues hay una plataforma que se llama el
sistema de compra de contratación
pública donde el estado abre las las
ofertas en las diferentes modalidades
que hay para contratar con el estado
digamos que estos números de los trajes’
sólo como para que tengan un referente
de que el mercado público una
alternativa para hacer negocios para
reactivar a las compañías que de repente
nunca le han vendido el estado recuerdo
que durante
la época más crítica de la pandemia
había unas compañías que
que su actividad no les estaba generando
ni un ingreso y de pronto resultaron
haciéndose al papá boca y de pronto
resultaron haciendo kit de
protectores contra enfermedades
contagiosas y de pronto empezaron a
suministrar si digamos que estas
empresas comenzaron a replantear su
unidad de negocio se reacomodaron a esas
circunstancias que encontraron en ese
momento y entonces decían y entonces
como hago para poder vender tapabocas y
dentro de mi objeto social no tengo la
venta de tapabocas o como hago para
vender que es quirúrgico si dentro de mi
objeto social no tengo esa actividad
entonces es una alternativa que vamos a
ver más adelante de las alternativas
jurídicas que se pueden utilizar para
para replantear la unidad económica de
una compañía sí
en estos días que estuve poblada por la
sede centro en la esquina de la sede
centro había un señor que vendía jugos
me llamó la atención que lo encontré
vendiendo gafas
esto un pequeño un empresario informal
que toda la vida tuvo su negocio a la 44
con
40 algo así y la misma circunstancia lo
hizo
replantear su negocio y hoy en día está
vendiendo
lentes es toda la vida estaba vendiendo
jugó pues guardando las proporciones
en otros escenarios de visto empresario
y
multinacionales que salieron a vender
tapabocas sí
y almacenes de
cadena internacional que están
posicionados en el mercado y empezaron a
vender productos de salud y productos
con destino a la al mercado de la salud
en fin
las empresas tienen esas alternativas
desde el punto de vista jurídico eso es
viable del punto de vista tributario a
ver qué hacer unos ajustes en el
registro único tributario en el registro
mercantil pero es una una alternativa
también de cuáles son estas alternativas
jurídicas que tiene un ejemplo las
empresas que se encuentran activas
tenemos por ejemplo la adicción al
cambio de actividad económica
una empresa que de repente
tenía una actividad económica y que esa
actividad económica en este momento la
tiene algo inactiva
entonces pero tiene la posibilidad de
hacer negocio y tiene antigüedad pero no
tiene la actividad entonces puede hacer
una mutación del registro un cambio el
registro conservar esa trayectoria que
trae y puede hacer una vida una decisión
o cambio de actividad económica
concertado de manera previa con su
contador y su revisor fiscal si es el
caso para ver cuál es el impacto
tributario que puede tener ese cambio de
actividad económica como quiera que hay
que cambiar el registro único tributario
hay que hacer una edición también una
modificación resto único tributario del
registro mercantil
entonces algunas empresas que su
actividad principal estuvo muy inquieta
por efecto de de las circunstancias
nuevas del mercado dijeron bueno lo
vamos a vamos a vender esto vamos a
cambiar esta unidad económica vamos a
agregar esta actividad económica y hay
muchos ejemplos de empresa que les tocó
reinventarse
y peluquerías que se convirtieron en
corresponsales bancarios y
restaurantes que se convirtieron en casi
negocios de domicilio en fin muchos
empresarios se reinventaron para esta
nueva realidad empresarial y las
herramientas jurídicas están en el
código de comercio en la adicción y el
cambio de la actividad económica una
herramienta jurídica una empresa que
y que es unas confesiones y que
normalmente hacía uniformes para oficina
pero como cerraron las oficinas ahora
están fabricando tapabocas entonces
adición a su actividad económica a la
venta de tapabocas con una empresa de
concesiones continúa con su trayectoria
y antigüedad puede utilizarlo como
actividad secundaria o cambiarlo como
actividad principal o la ley permite
otras actividades dentro del objeto
social de una compañía la venta de
acciones para capitalizar una compañía
que de pronto se descapitalizó y resulta
que hay unos socios interesados en esa
compañía precisamente porque tiene valor
tiene valor como los intangibles que
veíamos anteriormente entonces algún
interesado podría estar
podría manifestar su interés mejor en
comprar un paquete accionario- un
paquete de cuota social entre una
compañía que traiga es a esa antigüedad
y esa trayectoria
algunas empresas de pronto no tienen
músculo financiero para poder impulsar
su trayectoria pero resulta que si hay
capitalistas si hay inversionistas que
de repente podrían estar
interesados en una empresa que tenga ese
potencial en ese orden de ideas es desde
el punto de vista jurídico esta
alternativa de venta de paquetes
accionarios o parte de la compañía
dependiendo del tipo de societario que
sea el aprovechamiento de los
intangibles de la antigüedad de la
trayectoria del registro de conocimiento
en el mercado
de los clientes de la clientela que ya
tenga la compañía como la o la empresa
la posibilidad de fusionarse con otras
compañías de la misma naturaleza para
fortalecerse en muchas empresas
optaron por esta por esta alternativa
se quedaron de digamos sacar un poquito
descapitalizada y lo que hicieron fue
que se unieron a través del proceso de
fusión
esta herramienta jurídica es muy buena
para las compañías que lo de la
incorporación de experiencia de pronto
en una situación económica financiera de
la compañía crítica pero tengo un objeto
social amplio y además tengo es mucha
experiencia en relación con ese objeto
social
pero no hay una empresa que tenía mucha
experiencia en construcción de vivienda
de interés social y estaba inactiva por
más de 20 años y resultó que había una
compañía nueva que necesitaba apalancar
experiencia con una compañía que tuviera
experiencia por más de 10 años y lo que
hicieron fue que
incorporaron esa experiencia a esta
nueva compañía y finalmente esta
compañía comentará un proceso de
licitación que finalmente es ganar pero
quién apalancó esta nueva compañía que
sólo tenía menos de tres años de
constituida y que llegó y se hizo socio
a una compañía que tenía más de más de
20 años en el mercado y que tiene una
experiencia específica de mostrarle y se
incorporan a la compañía y lograr
y esa empresa que estaba inactiva que no
sabía qué hacer que tenía algunos
pasivos llega y se lee se le aparece un
negocio como éste
donde la misma ley permite que incorpore
experiencia y que esa experiencia sea
válida para participar en procesos de
selección algunas compañías
que se estuvieron quietas en el tiempo
de crisis pero que su experiencia era
muy importante también participaron de
otras compañías que que si se
mantuvieran el mercado
jesús otra gran alternativa el tema de
la experiencia acreditada en el sentido
de que se puede incorporar a la
experiencia de otra compañía para
efectos de poder participar en procesos
de selección
otra alternativa importante con la que
cuentan las empresas activas en la
celebración de contratos de colaboración
empresarial
si de repente tengo
algunos de estos indicadores
algunas de estas condiciones
empresariales es debilitada por el
efecto de la pandemia por ejemplo la
parte financiera tengo la opción de
crear
de asociarme a través de un convenio de
colaboración empresarial ya mes unión
temporal consorcio convenio de
asociación con otra compañía que sí
tenga fortaleza financiera pero yo le
aporto discapacidad jurídica y le aportó
mi gran experiencia en el sector
empresarial y mi capacidad
organizacional como si de repente
necesito apalancar me con otra compañía
que tenga mucha experiencia porque yo
estoy fortalecido a la capacidad
financiera y jurídica entonces se
complementa esa palanca entre si este
tipo de compañías y entonces surge la
alternativa jurídica de los contratos de
colaboración empresarial de los
contratos de colaboración empresarial
desde el punto de vista jurídico son
otra alternativa que tiene el empresario
para poder reactivar su unidad económica
para una empresa que se encuentra activa
y que alternativa jurídica tienen frente
a las posibilidades también de negocios
que hay en el en el ecosistema
empresarial está la adición o cambio de
actividad económica
tengo una actividad actual y quiero
agregarle otra actividad el negocio
porque mi actividad principal
y tradicionalmente no se me está
moviendo entonces tengo la opción de
adicionar hacer una mutación al registro
y conservar esa trayectoria de la venta
acciones puedo vender parte del capital
que tengo para capitalizar la compañía y
potencializar las condiciones o los
intangibles que eventualmente pueda
tener la compañía el aprovechamiento de
los intangibles como les mencionaba
antes muchas veces
se subvalora en los intangibles
se subestiman los es tangible y lo
intangible una compañía en el mundo del
ecosistema empresarial vale mucho
son solucionadores de problemas
o de no digamos de de solicitudes de
demanda que se requieren a veces
había una compañía por ejemplo que tenía
mucha experiencia en estructuras
metálicas pero no le había salido ni un
negocio y resulta que llegó una compañía
extranjera iba a ser un gran negocio y
dentro de uno de los lotes necesitaba
tener experiencia en este en
infraestructuras y coge y hace una
alianza estratégica con esta compañía y
la incorpora en el proceso y esta
compañía sólo por el hecho de tener esa
experiencia en infraestructuras
metálicas logra en también ese negocio
entonces ahí hay hay muchas alternativas
jurídicas
que dependiendo del accidente del
ecosistema empresarial se pueden activar
estas estas son algunas de ellas la
adicción o cambio la actividad económica
las ventas acciones para capitalizar la
compañía el aprovechamiento de los
intangibles que pueda tener la compañía
la fusión con otras con otras empresas
la incorporación de la experiencia a
otras compañías que de pronto no tengan
la experiencia porque son nuevas en el
mercado en la celebración de los
contratos de colaboración empresarial
dentro de los contratos de
colaboraciones empresarial se estancan
las uniones temporales los consorcios
los convenios de asociación que también
se pueden activar para este tipo de
negocios y la asociatividad como otro
recurso empresarial otra alternativa
jurídica empresarial la asociatividad
que es si por ejemplo hay un gremio de
comerciantes en un sector de
comerciantes que están debilitados por
los efectos de esta nueva economía de
esta nueva realidad se pueden unir a
través de una figura asociativa y con
esa sola figura asociativa puede empezar
a hacer negocios y todos pueden aportar
su experiencia incorporar su experiencia
de aprovechamiento a esta nueva compañía
si de repente hay un empresario que le
toca pagar a una bodega de 5 millones de
pesos o mensual
pero resulta que hay otro empresario que
realiza la misma actividad y tiene otro
mercado y pueden compartir el mercado
entonces por qué no pensar en una
asociatividad mire esa bodega que que me
costaba 5 millones ahora entre si la
dividimos entre 10 empresarios en un
proceso de asociatividad entonces ya no
nos va a salir en los 5 millones sino en
500 mil pesos cada uno y nos vamos
apalancando en tres y cada uno maneja su
propio mercado o le apuntamos al mismo
mercado lo metemos en una sola bolsa y
vamos repartiendo
de acuerdo con lo que vaya saliendo o
trabajando dentro del mismo proyecto
hay muchas muchas alternativas jurídicas
que brindan la legislación mercantil
colombiana y la legislación civil
toda esta figura que yo les acaba
mostrar aquí la adicción la venta acción
el aprovechamiento intangible la función
con otras compañías las incorporaciones
de experiencias la celebración del
contrato de colaboración empresarial y
la asociatividad son figuras jurídicas
que tienen sustento legal definido en
normas que ya en el
contexto legal a las acepta como tal
bueno tenemos entonces las alternativas
jurídicas para gente para empresas que
se encuentren que inactiva
las alternativas jurídicas para empresas
que se encuentren inactivas resulta que
tengo una empresa
tengo cuatro años sin renovar está en se
encuentra en estado de disolución
pero además pero tiene gran experiencia
porque estuvo en el mercado y
definitivamente la dejé allí se declara
un estado disolución o sea reunió a la
asamblea general un acto de
desmotivación y decidió
establecer la en un proceso de
disolución y la dejó un estado
disolución y estaba pensando en cómo
pagar algunos pasivos para esa
liquidación definitiva
existe esta figura de la reactivación
empresarial con tener en mil 429 2010
que permiten una una empresa en el
estado de disolución se pueda reactivar
y para ello tiene que reunirse a la
asamblea general la junta de la junta de
socios y tomar la decisión de reactivar
la compañía mire yo distribuya compañías
que llegaron a punto de la liquidación
está a punto de la liquidación porque
porque están algo desmotivada con el
mercado
y de prenderles apareció un negocio y
decía y cómo hacemos si ya estamos en
disolución y cómo podemos revertir si
ahora ya no si vamos a liquidar y me ha
salido este negocio que es como algo que
cuáles creo que qué alternativa jurídica
tengo qué solución jurídica ahí está
entonces la figura una figura que nada
más en toda américa latina nada más la
tiene colombia se llama la reactivación
empresarial una empresa que estando un
estado de solución puede revertir la
disolución y volver el estado activo y
recuperar su capacidad jurídica de
recuperar todas sus condiciones
empresariales para poder participar en
proceso de selecciones públicos privadas
o participar en negocios públicos
privados una vez se encuentre en el
estado activo por una compañía de estado
disolución ya no puede desarrollar su
unidad económica sino que todos los
actos que tenga que realizar los tienen
que hacer
encaminados a la liquidación definitiva
entonces están alternativa de la
reactivación empresarial antes de la
liquidación y después de la disolución
como una de las grandes alternativas
jurídicas que tienen las empresas en
estado inactivo o en estado disolución
por alguna causa legal o una causal
voluntaria de los socios de la compañía
como les digo visto muchas compañías que
ya han desesperadas porque
habían decidido liquidar la compañía y
en ese camino de liquidar las compañías
se encontraron con un negocio
y entonces pensaron bueno ahora tengo
que constituir otras compañías pero
resulta que me están pidiendo antigüedad
trayectoria en el mercado y la nueva
compañía no va a tener eso entonces qué
alternativa jurídica y bueno entonces
aparece la
reactivación empresarial como una
solución para ese empresario 2004 29 de
2010 que permite que una compañía se
pueda reactivar
estando en estado disolución antes de su
liquidación
de esta manera una empresa que activa la
respiración económica y la respiración
empresarial recupera su capacidad
jurídica
y puede aprovechar su intangible se
puede funcionar inclusive puede
participar en proceso de decisión la así
por problema por términos del tiempo
pero la función es básicamente la unión
patrimonial de dos compañías para crear
una nueva o crear dos compañías nuevas
la decisión en la división patrimonial
de una compañía que permite especializar
las actividades de una empresa que se
dedica
a la construcción y el negocio
inmobiliario y quisiera
separar la tira inmobiliaria de la
construcción entonces puede a realizar
una reforma estatutaria que sea medición
dividirse patrimonialmente y la
experiencia de
inmobiliario a la de jaén la
inmobiliaria y la experiencia de la
construcción la de jaén la empresa de
constructora especializada y se puede
escindir los patrimonios y crear nuevas
compañías
bueno con la incorporación de
experiencias una vez la compañía se ha
reactivado la ley también permite que
esa experiencia que tenía acumulada en
el tiempo la puede incorporar a nuevas
compañías o participar como como
accionista o socio en otras compañías
y ya ha activado a la compañía también
puede realizar contratos o suscribir
contratos de colaboración empresarial si
contratos de colaboración
empresarial y finalmente una empresa
que se encuentra en estado inactivo y
lograr reactivarse de acuerdo con la ley
mil 429 2010 también puede entrar en
procesos de asociatividad y en venta de
intangibles en el sentido de que en una
trayectoria tengo una experiencia tengo
una capacidad jurídica
tengo una capacidad financiera estoy
clasificado en el sistema el sistema
empresarial colombiano tengo un
reconocimiento ya en el mundo
empresarial entonces puedo empezar a
negociar esos intangibles como como
compañeros
y las alternativas jurídicas las
herramientas jurídicas están están dadas
en el código de comercio en la mutación
la reactivación la edición de la cambio
del objeto social
cualquiera de esta alternativa que les
he mostrado hoy tienen tienen fundamento
jurídico y se pueden realizar ante las
las cámaras de comercio ante las
autoridades correspondientes para ello
las cámaras de comercio cuentan con
puntos empresarios donde la empresa que
de repente está interesada en alguna de
estas figuras que le hemos mostrado hoy
como alternativa jurídica para la
reactivación empresarial y económica
pueden utilizar puedan
realizar sus trámites ante las cámaras
de comercio con sus grupos asesores
bueno entonces
marcela aquí terminó la intervención
45 minutos justo
la idea era mostrar que cuáles son esas
alternativas jurídicas entonces abrimos
ahora un espacio de preguntas o
inquietudes que puedan tener relación
con estas alternativas jurídicas para
empresas activas o inactivas o la parte
práctica de cómo se ejecuta esto
marcela entonces estoy a disposición de
los asistentes
muchísimas gracias doctor restrepo
esperamos que nuestros participantes
conectados nos escriban sus inquietudes
aquí el curso de preguntas y respuestas
o en en la casilla de el chat y tenemos
una pregunta por parte de la ciudad
vanesa barroso y nos dice cómo
cuantificar esos intangibles que la
empresa tiene pero que anteriormente no
referencia en sus activos
bueno con con su departamento de
contabilidad
digamos que hay unas herramientas
contables colombianos toda la ley 1314
del año 2009 y su reglamentación que
permite valorar esos intangibles de
acuerdo con unas reglas que están
establecidas de ley 1314 del año 2009
el manejo contable sí
yo creo que ha quedado muy clara la
presentación del extremo no tenemos más
preguntas hasta el momento ahora de
nuevo su compañía en este canal y
compartiendo todo este conocimiento y
esta presentación a nuestros empresarios
bueno marcelo muchísimas gracias
y muchas gracias a los asistentes
muchísimas gracias a todos los
participantes que estuvieron conectados
en esta aplicación virtual
recordamos que alimentar cerrar el
espacio les traigan una encuesta para
nosotros es muy importante conocer y
vall los valores toda esta experiencia
que nos ayuda a la siguiente que siendo
nuestro portafolio de soluciones la
invitación es que sean conectados en
nuestras futuras capacitaciones que
pueden encontrar en la página web
tal vez.