Estamos ahora
buenas tardes bienvenidos a todos los
minutos
2
a mí
no
no
[Música]
bueno buenas tardes en nombre de la
cámara de comercio- barranquilla le
extendemos un saludo muy especial a
todas las unidades económicas
productivas que nos acompañan en esta
tarde
damos la calurosa bienvenida a este
maravilloso programa de crecer es
posible como saben a nosotros nos
interesa el crecimiento de sus negocios
de tal manera que logren tomar el camino
de la formalización porque todos los
beneficios del gobierno y todos los
accesos a los créditos que ustedes
pueden valga la redundancia acceder
están creados para ese comerciante que
está inscrito y renovado en cámara de
comercio
entonces la semana pasada vimos la
sesión de marketing digital y esta
última sesión consiste en los beneficios
y responsabilidades de la formalización
aprovechó la oportunidad para
agradecerle al sena que siempre nos
acompaña en estos programas y nos apoyan
bueno entonces sin más preámbulos le
damos inicio a nuestra sesión de hoy y
los dejo con nuestro experto esta tarde
la cámara de comercio el doctor jaime
restrepo abogado especializado en
derecho comercial sociedad societario y
maestría en derecho con más de 10 años
de experiencia en temas de formación y
consultoría empresarial bienvenidos
gracias a m
muchas gracias madre carolina
bienvenidos a todos los que están
conectados en este momento aquí en este
espacio que abre la cámara de comercio
en su programa de crecer es posible y
bueno primero que todo vamos a hablar de
qué es una empresa recordar esos
conceptos básicos de lo que es una
empresa entonces la definición que trae
el código de comercio digamos que el
objetivo de esta charla es básicamente
dar a conocer a ustedes cuáles son esos
tips
o por qué es importante que un
empresario tenga formalizado su negocio
cuáles son esos beneficios que se pueden
dar a un empresario cuando ya está
formalizado en el registro mercantil
en ese orden de idea vamos a recordar
estos conceptos básicos
que nos van a permitir ubicarnos en el
contexto empresarial y saber qué es una
empresa y cuáles son las formas como yo
puedo legalizar una empresa y cuáles son
las las ventajas de tener digamos la
actividad comercial es formalizada antes
del registro mercantil que administran
las cámaras de comercio
entonces
qué es una empresa de acuerdo con la
definición que trae el código de
comercio es la entidad económica
organizada para la producción y
comercialización de bienes obras y
servicios es la unidad económica que
tiene todo empresario por ejemplo si hay
una persona natural que tiene la
intención de abrir una peluquería o de
aperturar por ejemplo un establecimiento
de comercio en la versión de papelería
en la actividad económica en este caso
sería la venta de productos de papelería
o el servicio de belleza
esta tarea compartida de manera que
estaría de licitación ok seguido en
mercy
me confirma si ahí se ve
d
con la configuración de visualización
con pantallas
ok
[Música]
ah
ay
cuando la coloca como presentación
completa
partida
[Música]
enseguida
y la configuración de la visualización
[Música]
mis listo
bueno ustedes les comentaba
y es que es una empresa entonces les
estaba comentando que es en todo caso
omar se esta presentación se la vamos a
compartir a los a los asistentes
y que es una empresa de acuerdo con la
definición que está el código de
comercio la empresa es en la actividad
económica organizada por el empresario
te les comentaba que si hay una persona
que quiere por ejemplo aperturar una
peluquería de la actividad económica
serían los servicios de atención de los
servicios de belleza peluquería
el cepillado y todas estas actividades
que se realizan en una peluquería
manicure pedicure y todas estas
actividades que se realizan entre cómo
hacer empresario para formalizar esa
unidad económica tiene dos alternativas
hacerlo como persona natural o no
hacerlo como persona natural y dos
hacerlo como persona jurídica
en la actividad económica se realiza a
través de uno o varios establecimientos
de comercio entonces yo puedo tener por
ejemplo como persona natural puedo tener
unos dos tres o cuatro peluquerías
el establecimiento de comercio entonces
el conjunto de bienes que necesita el
empresario para poder desarrollar su
empresa el conjunto de bienes que
necesita el empresario para poder
desarrollar su empresa
en ese orden de idea es una idea cuando
se va a legalizar una actividad
económica el empresario tiene dos
alternativas legalizar la actividad
económica como persona natural o
legalizar la actividad económica como
persona jurídica
si es una persona natural tiene la
opción de también trabajar con varios
establecimientos de comercio ahora bien
que es un establecimiento de comercio
es es el conjunto de bienes que yo
necesito para desarrollar la empresa en
el ejemplo de la peluquería en la silla
donde se siguiente en el usuario del
cliente en los espejos los utensilios en
los insumos que se necesitan por una
peluquería en local comercial el nombre
la marca
los trabajadores
y todos estos elementos es el conjunto
de elementos que yo necesito para vender
los servicios de peluquería es lo que se
conoce con el nombre de establecimiento
de comercio el conjunto de bienes que yo
necesito para desarrollar la empresa
entonces digamos que los conceptos
básicos serían empresarios el empresario
puede ser una persona natural puede ser
una persona natural o una persona
jurídica el empresario puede ser una
persona natural o una persona jurídica
la empresa es la actividad económica en
el ejemplo de la peluquería pero podría
ser una papel díaz podría ser un
restaurante podría ser una empresa de
ingeniería podría ser una empresa de
consultoría podría ser una empresa de
suministro de bienes obras y servicios
al sector público al sector privado si
dependiendo de la actividad podría ser
una actividad de mantenimiento de taller
podría ser una actividad de cafetería
podría ser una actividad es restaurante
podría ser una restaurant una actividad
de bar si entonces lo importante
digamos a establecer que la empresa es
la actividad económica organizada por el
empresario para producir bienes y
servicios el empresario es la persona
natural o jurídica comerciante que es
propietaria de esa unidad económica en
este en el ejemplo de la peluquería el
establecimiento de comercio es el
conjunto de elementos que se necesitan
para poder desarrollar la empresa es
decir para poder ofrecer los bienes y
servicios a cargo de ese empresario y el
local comercial es el sitio el sitio
donde funciona la empresa al sitio donde
funciona el establecimiento de comercio
en ese orden de ideas en esas ideas
digamos que tenemos que para legalizar
una idea de negocios para formalizar un
negocio
lo hace un empresario que puede ser
persona natural o jurídica la actividad
económica es el bien obra o servicio que
va a ofrecer al sector desde la economía
el establecimiento de comercio en el
conjunto de bienes y el local comercial
es el sitio ahora bien cuál es la
ventaja de tener formalizada una una
empresa entonces primero
porque me van a identificar como
empresario realmente constituido segundo
porque mi actividad económica va a estar
registrada en el registro público de las
cámaras de comercio cuando se registra
esta actividad económica esta actividad
económica se registra está desde un
código si entonces me hago visible como
empresario al yo tener un código de la
actividad económica registrado en una
base de datos de la cámara de comercio
cualquier tercero interesado puede
preguntar cuáles son las peluquerías que
están registradas en barranquilla y yo
va a ser parte o el empresario va a ser
parte de esa gran base de datos de
aquellos empresarios o aquellas empresas
que se dedican a la actividad peluquería
en el ejemplo pero puede ser cualquier
otra actividad entonces uno de los
beneficios de estar registrado es que me
pueden contactar terceros a los que yo
les puedo ofrecer mis bienes obras o
servicios la otra
digamos ventaja o beneficio de estar
registrado es que vamos a ser visible en
el mundo empresarial es decir ya si
necesito participar en un proceso de
selección de contratista
si necesito participar en una
convocatoria pública si crees que si
necesito entrar algún beneficio de los
que ofrece el gobierno nacional para la
promoción empresa bien ya voy a hacer
visible dentro de lo que se llama el
registro mercantil que es el registro
mercantil es un registro público que
llegan las cámaras de comercio donde se
inscriben todas y donde se inscriben los
comerciantes y los asuntos de los
comerciantes y los comerciantes los
asunto de los comerciantes entonces el
momento en que yo me escribo como
comerciante en la cámara de comercio voy
a hacer parte de esas bases de datos esa
base de datos y esa base de datos va a
ser pública de manera que cualquier
tercer interesado en los servicios que
yo ofrezco como empresario a través de
una unidad económica organizada va a
tener va a tener acceso por parte de
cualquier tercero interesado usted es
uno de los de los beneficios
al inscribirse en cámara de comercio voy
a tener una codificación que va a
permitir que los terceros interesados en
bienes y servicios me puedan contactar
de cómo voy a ser parte de esa gran base
de datos va a estar mis datos de
contacto como correo electrónico como
teléfono y también voy a ser parte de la
comunidad de empresas organizadas de la
comunidad de empresas que ya están
legalizadas y en ese orden de ideas como
hago parte de la comunidad de empresas
organizada
y me va a reconocer como comerciante la
otra ventaja digamos de estar inscrito
en la cámara del comercio es que digamos
ya cumplo con el deber de estar inscrito
en el registro mercantil el código de
comercio en su artículo 19 establece que
hay unas obligaciones de los
comerciantes dentro de las obligaciones
del comerciante está inscribirse en el
registro mercantil de manera que si
llega alguna autoridad a visitar el
negocio o aquellos negocios que
funcionan en entornos virtuales
son requeridos por alguna autoridad
fiscal ya va a tener certificado de
matrícula si es persona natural o de
existencia si es personas jurídicas que
lo va a acreditar como comerciante
entonces
otro de los beneficios digamos de estar
inscritos al registro mercantil es que
llame legalizó como comerciante y
adquiere el estatus legal de
comerciantes de acuerdo con las normas
comerciales que rigen la materia en
colombia entonces el artículo 3 el
artículo 10 del código de comercio y el
artículo 13 del código de comercio
establece en cuál es la presunción de la
calidad de comerciante desde el artículo
10 del código comercio indica que el
comerciante la persona natural o
jurídica que ejerce alguna de las
actividades que la ley considera
mercantil como la compra de bienes y
servicios por ejemplo entonces
el que el comerciante que desarrolla
alguna de las actividades que la ley que
considera mercantil tiene la obligación
de inscribirse el registro mercantil qué
plazo tiene un comerciante después de
haber iniciado actividades mercantiles
para inscribirse en el registro
mercantil tiene un mes a partir de la
apertura del negocio de manera que si
ustedes abren un negocio y todavía no lo
han formalizado ante la cámara de
comercio en la norma establece que
dentro del mes siguiente se debe hacer
el registro es una de las preguntas más
frecuentes que se hacen en las cámaras
de comercio bien es que yo abrió un
negocio y quería saber hasta qué plazo
tengo para poderlo registrar el artículo
28 del código de comercio establece que
el plazo para registrar un negocio que
se acaba de aperturar es de un de un mes
es decir que si yo abro la peluquería
hoy tengo un mes para registrarla en la
cámara de comercio
entonces el artículo 13 del código de
comercio establece unas presunciones de
comerciantes y dice que es comerciante
la persona que se anuncia al público es
denuncia al público como comerciante es
comerciante la persona que desarrolla
alguna de las entidades que le considera
mercantil es comerciante la persona que
tiene aperturado un establecimiento de
comercio ya vimos el concepto de
establecimiento de comercio que es el
conjunto de bienes entonces si yo tengo
un conjunto de bienes y me estoy
anunciando el público ya tengo la
categoría de comerciante pero de
comerciante informal una vez me inscribo
en la cámara de comercio y el registro
mercantil a cargo de las cámaras de
comercio entonces quiero el estatus de
un comerciante formalizado mientras
tanto puedo ser un comerciante informal
y resulta muy importante distinguir
porque a veces escucho expresiones como
qué
es un comerciante ilegal o es un
comerciante
y es un comerciante que no ha cumplido
bueno todo el que se anuncia en público
con una actividad económica es un
comerciante lo único es que es un
comerciante informal en la medida en que
nos haya inscrito en la cámara de
comercio pero cuando ella se inscribe en
la cámara de comercio lo que cambia su
estatus de ser un comerciante informal
para ser un comerciante formal pero en
ambos casos sigue siendo un comerciante
legal si lo único es que cuando no estoy
digital la cámara de comercio soy un
comerciante informal una vez me escribió
una cámara de comercio dentro del mes
siguiente como lo establece el artículo
28 del código de comercio entonces pasa
a ser un comerciante formal entonces una
de las ventajas de los beneficios
de la condición de comerciantes de es
digamos de la condición de comerciante
es precisamente que la persona
que la persona ya tiene el adquiere el
estatus de comerciante
bueno
que otros digamos que tenemos que una de
las de las de los beneficios es que el
comerciante ya cambia su estatus si a la
condición de comerciante formalizadas
que cumple con el deber establecido en
el artículo 19 del código de comercio
que establece que cuando yo tengo la
calidad de comerciante debo inscribirse
en el registro mercantil el otro
beneficio es que una vez que ha descrito
el registro mercantil voy a tener un
certificado ese certificado que se llama
certificado de matrícula o certificado
de existencia y representación legal ese
certificado que me pide en el banco es
el certificado que me piden en la diada
ese certificado que me piden en la
alcaldía ese certificado que me pide en
la gobernación ese certificado que me
piden para cualquier trámite donde yo
tenga la condición de comerciante
ese certificado que me piden en la en
las empresas de crédito
normalmente la empresa de crédito le
dicen al comerciante traigo una cámara
de comercio cuando le digan cuando le
dicen traiga una cámara de comercio se
refiere al certificado de matrícula o al
certificado de existencia y
representación legal certificado de
matrícula para las personas naturales y
certificados de existencia para las
personas jurídicas
entonces el certificado es la que da
cuenta de que ustedes son un comerciante
formalizado un comerciante que ya tiene
el estatus de comerciante inscrito en la
cámara de comercio un comerciante que ya
cumplió con el deber de inscribirse
dentro del mes siguiente como lo
establece el código de comercio el
artículo 28 y un comerciante que ya
tiene una matrícula mercantil que lo
identifica en la red empresarial de
colombia como un comerciante estamos en
una época globalizada estamos en una
época en que una empresa de colombia
puede ser tocada por una empresa de la
india de manera que si yo estoy escrita
en la cámara de comercio
aquí hay empresas de la india que le
piden base a toda la cámara de comercio
y le preguntan quién vende
tal insumo entonces si yo estoy en el
registro mercantil
es posible que me contacte un cliente de
otro país si no estoy en el registro
mercantil voy a hacer un informal que
voy a atrás a vender mis bienes y
servicios con el tráfico natural que
tengo alrededor de mi negocio pero no
voy a ser tocado por la globalización
porque no estoy en la red pública del
registro mercantil digamos que es una de
las de las ventajas
algunos comerciantes dicen no porque si
me escribo me toca pagar impuestos el
tema de los impuestos depende de los
ingresos el tema de los impuestos
depende de digamos de los activos que se
declaren hay una hay unos rangos unos
rangos que están entre 0 millón 700
después entre millón 702 millones yo
puedo estar en el rango mínimo yo lo
tengo que escribir en la cámara de
comercio con un rango alto yo puede
arrancar con un mínimo y voy subiendo
progresivamente de acuerdo con con los
ingresos que vaya teniendo lo que no se
debe hacer es decir no se escribe la
cámara de comercio con un capital de 100
millones de pesos y no tengo los 100
millones
es preferible arrancar en un millón de
pesos después aumentar a mil quinientos
ir subiendo de acuerdo con las
necesidades la realidad de manera que
digamos esas son las ventajas de la
formalización la ventaja de estar
inscritos el registro mercantil uno hago
parte de esa gran base de datos dos me
vuelvo visible en el mundo empresarial
de los negocios
el 3 me pueden acceder de parte de
cualquier parte del mundo al estar
inscrito en la base de datos pública de
las cámaras de comercio 4 voy a tener
ese certificado de existencia de
presentación legal o certificado de
matrícula que me va a acreditar como
comerciante y es el certificado que nos
piden ante todas las autoridades si es
relacionado con el manejo de la
actividad mercantil
cuarto digamos otra de los beneficios es
que puedo contratar también digamos con
el estado también digamos sí sí estoy
interesado en suministrar bienes y
servicios al estado que es el otro
mercado
tal vez me permite digamos presentar ese
certificado de existencia y
representación legal o de matrícula ante
el estado para participar en proceso de
selección de contratistas es decir que
se me abre también el mercado público
digamos que esos son en términos
generales y por supuesto la es un
beneficio una obligación pero pero que
me da el estatus también de comerciante
formalizado que el que una vez que quedó
es tranquilito en la cámara de comercio
cumplo con el deber de estar inscrito en
el registro público que se ordena el que
la ley en este caso el artículo 19 del
código de comercio
entonces digamos que esos son los los
beneficios otro beneficio importante que
se me escapa que no puedo dejar de
comentarles es que muchas veces yo tengo
una actividad económica
pero el tiempo de experiencia
la trayectoria del negocio la antigüedad
del negocio la del registro mercantil
entonces ahí empresarios que de pronto
duraron 20 años de informal y se
escribieron en la cámara de comercio de
2021 para los terceros es un negocio que
apenas nació en el 2021
entonces si yo tengo un negocio que
inicie hace tres años y les quiero
dentro del mes siguiente cuando yo voy a
mostrarme en el mundo empresarial va a
ser un negocio que va a tener una
experiencia acreditada de tres años y no
de un mes entonces otro de los
beneficios que ofrece el registro
mercantil es que se va acumulando la
experiencia en el tiempo desde el
momento en que me inscribo en el
registro mercantil porque la experiencia
antes del registro no se tiene en cuenta
en el mundo empresarial sino a partir de
el del registro mercantil entonces ese
es como la
es como la situación que se presenta
cuando un comerciante llega a la
formalización es decir adquiere el
estatus de comerciantes se hace visible
pues hace parte de una gran base de
datos que puede ser consultada por
terceros interesados en los bienes obras
y servicios que nosotros ofrecemos
cumplimos con el deber de registrarnos y
además éste nos pueden ubicar de acuerdo
con la actividad económica que vamos que
estamos realizando
bueno entonces es lo que queríamos
comentarle en cuanto a los beneficios de
la formalización como les decía un
comerciante se puede legalizar como
persona natural o también como como
persona jurídica
entonces digamos que esos son los
beneficios en términos generales de lo
que es la formalización la formalización
empresarial entonces más de marcela con
eso terminó la exposición no sé si vamos
a un cuadro de preguntas o sigue de
inverco con él
el proceso de formalización
el cuadro de preguntas después tú me
dirás
gamer
marcela bueno estaba comentando que ya
terminé con los con los beneficios de
estar formalizado entonces no sé si hay
un cuadro de preguntas ahora o la
dejamos para el final y sigue de inverco
lo que es la forma del resto de la
conferencia comparando los escribe vamos
a dar aquí
vamos a vivir gay
[Música]
bueno con todo gusto gracias marcela los
dejo con day merkel para hablar acerca
del proceso de formalización muchísimas
gracias por la invitación
hola muy buenas tardes muchas gracias en
marcha y por la invitación por
participar acá en este crecer es posible
les voy a compartir el proceso de cómo
hacer pues el registro básicamente como
persona natural ante la cámara de
comercio como el el diligenciamiento
formulario de esos requisitos que no
compartía el doctor jaime para poder
formalizar nuestro negocio o nuestras
actividades económicas listo entonces
voy a compartir la pantalla
en un momento por favor
luego compartida formarse y rangel muñoz
tiene una masa
si ella puede compartir tu pregunta de
la sesión para poder leerla y de los
conferencistas nos hagan
la grabación de tu duda por favor
esto me confirma si pueden visualizar
ahí la pantalla
[Música]
perfecto
esta es la carátula rue es verdad
el primer formulario que se debe
diligenciar para hacer digamos que el
registro de nuestro negocio ante la
cámara de comercio para obtener la
matrícula entonces les voy a ir
mostrando el paso a paso pero para
acompañar estos documento que lo es
le voy a indicar cómo se deben
diligenciar es importante contar con el
root y con la fotocopia de la célula
con la información legible por supuesto
los estos dos documentos los acompañamos
de tu formulario que les voy a compartir
entonces lo primero que debemos obtener
momento formular el problema del
registro único empresarial y social
rubén
y se ve diligenciar de la siguiente
manera
debo marcar
qué es lo que vamos a hacer en este caso
si los vamos a registrar por primera vez
que vamos a registrar vamos a matricular
o inscribir al negocio verdad entonces
marcamos a quién le está mostrando con
el chulito rojo
posterior a esto vamos a indicar qué
tipo general de organizaciones si para
personas naturales
vamos a marcar el 0 2 y por supuesto
indicar el tipo específico de
organización en este caso para presionar
naturales el 0 1 ok entonces en la en la
casilla 1 vamos a indicar solamente esos
dos ítems es matrícula y los tipos de
organización
continuamos en la parte de
identificación en la parte
identificación vamos a silenciar la
casilla número 2 aquí que nos está
preguntando
información que nosotros sabemos si
nuestra información personal primer
nombre de segundo nombre primer apellido
segundo apellido tal cual como significa
seguido de ello vamos a indicar
el nyt si ya tenemos un nit listo si ya
tenemos el root ya hemos diligenciado el
grup ok por supuesto el líder de
verificación nuestro número de cédula
seguido
3 la expedición lugar de expedición qué
tipo de documento es en este caso la
ciudadanía el país listo eso es la
casilla número 2 él
todo lo tenía que ver con la
identificación y esa información que
nosotros digamos que manejamos nosotros
sabemos más nadie más que nosotros vamos
a saber eso
entonces seguido vamos a diligenciar la
casilla número 3
la casilla número 3
que nos va a preguntar toda la
información de ubicación y datos
generales
aquí nos va a preguntar información
general por ejemplo nos va a preguntar
ya dónde es la dirección de bi domicilio
principal verdad en este caso indique
que es la carrera 1 número 2-3
y en qué zona queda queda ubicado si es
urbana o rural
qué tipo de ubicaciones
si es un local si es una oficina posee
una vivienda en este caso del ejemplo yo
marque que era una vivienda en que el
municipio queda departamento
y barrio verdad también también
indicamos el país pero digamos que esta
información básica que
sabemos nosotros nada más
por supuesto ponemos un número de
contacto un número de teléfono verdad
tenemos espacios para tres teléfonos
pero con uno es suficiente
si tienen más de uno pues lo colocan
pero si la digamos que tienen un
teléfono es digamos que obligatorio que
por lo menos tenga un el correo
electrónico también es obligatorio
verdad lo diligencia mos
seguimos seguimos con la información
para notificación judicial y
administrativa
en la mayoría de las ocasiones es la
misma información que está arriba
pero si tienen quieren otra otra digamos
que otra información para que les
lleguen las notificaciones aunque
administrativa o alguna tarde ya está
la pueden colocar pero normalmente se
colocan pues la misma que se colocó en
información general en este caso yo
repetir para el caso del ejemplo la
misma información que tengo arriba y
pide básicamente la misma información un
teléfono un correo electrónico me pide
la dirección el municipio el
departamento el barrio y el país
pero a diferencia de la de arriba me
está pidiendo que si esta sede
administrativa es decir esta dirección
que yo tengo aquí es propia o está en
arriendo o está en comodato o es un
preso verdad no sé yo indique cómo es mi
domicilio indique que es propia para el
caso del ejemplo
digamos que el mismo formulario va
hablando y nosotros pues vamos a ir de
línea no según lo que nos vaya pidiendo
acá en la derecha a quien restó
indicando nos pregunta básicamente nos
pregunta que si autorizamos a esta
entidad donde están haciendo el registro
a que les hagan les está notificando
cualquier movimiento que tenga que ver
con este registro que usted está
haciendo es importante que indiquemos
que sí para que nos lleguen las
notificaciones de cuando debemos hacer
la renovación de este registro si ya
tengo el registro listo si yo hago un
cambio ya quedó en y aunque en firme ese
ese cambio que hice en mi registro si
para que me notifiquen además de eso
también cualquier oportunidad o un tema
de formación que se haga desde la cámara
de comercio se lo va a notificar
entonces esto lo que le va a permitir
que esté notificables como la
autorización listo terminamos ahí en
esta parte la casilla 3 en la casilla en
la casilla número 4 vamos a indicar las
actividades económicas si es la esencia
del registro
esa actividad que yo estoy haciendo que
estoy ejerciendo digamos de la
naturaleza de mi negocio por la cual
estoy haciendo el registro es lo que voy
a definir en la casilla número 4 12 para
el caso del ejemplo yo registre el 56 11
las actividades se clasifican en los
entre códigos y hay códigos que digamos
que encierra varias actividades y para
este caso por ejemplo la actividad de
venta de comida
es la actividad de restaurante está
digamos que codificada con el 56 11 como
lo invito aquí
así también está clasificada digamos que
la cifit codificada la actividad de
tienda la actividad de droguería también
tiene su código o una misión ya tiene su
código un café internet tiene su código
es decir hay actividades que encierran
diferentes que se encierran en diferente
en un solo código sí
lista entonces tengo que indicar a la
actividad el código de la actividad es
decir sólo puedo buscar en internet lo
pueden conseguir digamos que ustedes
colocan el código de la actividad de
tienda y en internet
muy posiblemente les va a dar el código
civil de esa de esta actividad si voy a
buscar no sé cuál es el de droguería yo
escribo código ciu para la actividad de
droguería y allí les va a aparecer ese
correo en un código de de cuatro dígitos
entonces ha seguido le está preguntando
fecha inicios de la actividad primaria
sí entonces ahí le vamos a colocar puede
ser el mismo día que está diligenciando
el formulario le pones que ese mismo día
la fecha de inicio de actividad nos está
dando también espacio para colocar 112
un segundo código tres y hasta cuatro es
decir que yo puedo incluir aquí en este
registro hasta cuatro actividades
kate entonces por ejemplo yo aquí puse
56 11 que es de restaurante pero resulta
que el restaurante es en la noche y yo
en el transcurso del día tengo abierto
una tienda yo si lo hubiese puesto
le podría poner también el 46 11 que es
el de la el código de las tiendas verdad
y le ponga la fecha inició actividad
también la misma si tengo otra actividad
no sé quizás de evento consumo de licor
le voy a poner acá al 56 30 que es otro
código es decir las actividades que
ustedes digamos que puedan enseñar aquí
y las pueden colocar hasta 4 o 4 veces
listo
le pido una breve descripción verdad de
esa actividad que estoy colocando acá en
este es para el ejemplo yo coloqué
solamente la descripción de la actividad
1 restaurante de esto y en la casilla 4
por último me está preguntando cuál es
esa digamos que ese código del cual pues
voy a percibir opresivo la mayor
cantidad de ingresos normalmente sucede
con la actividad principal ok pero si
ustedes creen que en la segunda les está
presionando mayor cantidad e ingresos
porque ustedes colocan aquí en este
recuadro la segunda actividad esto
entonces ahí termina la información de
en la casilla 4 visto en la casilla de
patrones de clínicas
digamos que el formular el formulario
rubés consta de
de dos cuerpos es decir dos ojos
ya está hasta el punto 4 terminamos la
hoja 1 como se indica les voy a mostrar
el encabezado
15 hoja 1
luego del punto 4 la casilla 4 vamos a
ir a la hoja número 2 y continuamos con
el número 5 a la casilla 5 listo aquí
que me está preguntando me está
preguntando sobre la información
financiera de mi actividad económica o
de mí
de mi negocio listo entonces digamos que
normalmente los negocios que están
iniciando
para personas naturales pero no tienen
una información financiera estructurada
o en detalle es decir que de pronto no
tienen el activo corriente no tienen el
activo no corriente entonces para ello
la manera más básica de pronto hacerlo
para hacer un registro es colocando los
activos corrientes sin y esto le da pues
por lo que hay los activos totales
el retro pueden dejar en cero coloca a
cada lado de los pasivos el patrimonio
y lo tengan el mismo el mismo activo en
patrimonio neto si se dan cuenta tiene
acá para el caso el ejemplo un millón y
del agro pasivo un millón y lo colocan
así no van a tener digamos que ningún
motivo
causal de evolución acá en el estado
resultado lo pueden dejar en cero ahora
bien si ustedes pues la organización la
tienen ya con de la información
financiera un contador se las hizo es
importante que él pues él hace las
plasmé aquí en este en este esquema para
que no tenga ningún motivo de evolución
de esto porque digamos que esto lo
manejan más los contadores pero para el
caso de digamos que lo estamos haciendo
nosotros mismos y no tenemos una
información tan detallada le podemos
colocar así los activos corrientes y el
patrimonio esto y el resto lo dejamos de
ser seguido ahí a una información
financiera por último vamos a escoger a
qué grupo nos corresponde las personas
naturales
normalmente entra en el grupo 4 que son
de microempresarios entonces para el
caso del ejemplo yo puse
microempresarios que está en el grupo
niche número 4
listo allí digamos qué
hasta la casilla 5 diligencia nos
pasamos por la sobre la casilla 6 la
caballería 7 hay digamos que no es una
información de carácter obligatorio más
si la tienen presente y la quieren
colocar pues lo pueden hacer listo
llegamos a la casilla número 8 aquí en
la casilla número 8 es importante que
indicamos
el número de empleados que tenemos en
nuestro negocio verdad si no tenemos
coloquemos digamos que cero el número
empleados mujeres verdad si tenemos o no
le colocamos cero si tenemos uno ponemos
pues el número uno o dos pues la
cantidad que tengan listo si la entidad
tiene implementado un proceso de
innovación que sí lo tiene estaba pronto
en algún tema con una alcaldía o alguna
entidad que se para es para implementar
un proceso de innovación con sus
negocios pues lo pueden indicar aquí sí
o no
visto esa sería la información en la
casilla 8
la casilla 9
no es de carácter obligatorio así que
podemos omitir la para el registro como
persona natural en la casilla número 10
corresponde a indicar sí
somos beneficiarios de la ley de 1780
del 2016
esta ley 1780 beneficia a las personas
naturales y jurídicas para el caso las
personas naturales aquellas personas que
tengan hasta 35 años y si usted tiene
hasta 35 años que se puede poner este
beneficio es de beneficio significa que
no va a pagar el valor de su registro
como persona natural sino que solamente
a pagar el valor de los formularios y
ahora si va a registrar un nombre
comercial es en ese valor del nombre
comercial
si lo tiene que cancelar y ya le indicó
más adelante cuál es esa información
del establecimiento o nombre comercial
entonces para el caso del ejemplo a la
persona si se coge al beneficio yo
indicó que sí si no saca el beneficio
porque ya tiene 36 años o tiene 37 años
en adelante pues le indicamos que no es
no
y digamos que esa es la información de
la casilla 10 en la casilla 11 vamos a
indicar si es aportantes al sistema de
protección social
entonces le pregunta si es importante el
sistema de seguridad protección social o
te indica si sí o no es importante esto
en el caso del ejemplo yo coloqué que no
digamos que decir una persona que tiene
un régimen subsidiado
esta persona pues evidentemente no no es
importante verdad del régimen subsidiado
no se coloca que nos sigue en el caso de
que sea portante con los que sí y
especifica qué tipo importante es y una
importante con menos o más cotizantes
si cuenta con menos de 200 cotizando
usted esto lo indica
por último en el formulario número 2 en
este en el ahogados en la última casilla
que no tiene ningún número no está
marcada con un número
vamos a afirmar vamos a poner el nombre
elegible la firma celular el tipo de
documento que se aborde ciudadanía y el
país
con esta información nosotros podríamos
tener ya digamos que en un 70% la
información para el registro esta
información este este formulario más el
root
la fotocopia la cédula más de formular y
ya tendríamos el 70 por ciento para
hacer el registro cuál sería ese otro 30
por ciento este formato que les estoy
compartiendo ahora 9
el formato cal
esto el formato cae se diligencia de la
siguiente manera
marcamos el código de la cámara de
comercio de barranquilla del código 03 y
vamos a diligenciar lo
para el caso del ejemplo en el primer
recuadro vamos a colocar el número de la
cédula
y vamos a indicar si es una
actualización
o es una primera vez
cuando es una actualización de root este
para actualizar el pronaa mental cuando
es una actualización de root cuando ya
yo tengo root verdad ya yo tengo mi mid
cierto y dio marco a actualizar fruto
ahora si yo no ve diligenciado el fruit
y es primera vez que lo voy a sacar
porque también lo pueden tramitar a
través de la cámara comercio pero
haciendo un pre grupo si es un perro lo
que tengo y es primera vez que lo voy a
tramitar así yo marco aquí primera vez y
no marcó acto no marcó actualización no
muestra utilización de rooney le pongo
digita verificación por supuesto porque
el dt verificación me lo dan cuando ya
yo tengo el root definitivo ok entonces
para el caso del ejemplo yo sí tengo
root verdad yo coloco mi número de
celular digo que es una actualización y
colocó el vídeo de verificación que para
el caso es el cero
coloco mi nombre completo en esta raya
en esta línea que está acá
y ahí terminaría el primer recoger el
primer recuadro para la actualización
del group
luego me pregunta en el siguiente
recuadro si es contribuyentes si todos
somos contribuyentes todo todas las
personas naturales somos contribuyentes
se ha régimen simplificado lo marcamos
en el régimen simplificado siendo
nosotros personas naturales
la fecha de inicio de las actividades le
pongo la fecha del mismo día que estoy
actualizando el formulario
indicamos si somos responsables de
impuestos industria y comercio de avisos
y tableros verdad aquí para el caso del
ejemplo yo creo que no
si usted tiene un aviso en su negocio en
su local
es importante que indique que sí porque
pues hay sí
usted sería responsable de ese digamos
que ese impuesto que se cobra a la
alcaldía
por último en esta hoja en este formato
vamos a colocar la firma y el número de
células con esta información diligencia
vamos aquí ya tendríamos el 100% para
registrarnos como persona natural sin
nombre comercial ante la cámara de
comercio listo ahí ya completaremos el
100% para el registro ahora bien si yo
tengo un nombre comercial que yo tengo
yo tengo una tienda verdad y se llama
tienda la esquina número 1 si mi tienda
se llama la esquina número 1 y yo quiero
registrar ese nombre
yo voy a diligenciar
otro formato que se llama formulario de
registro único empresarial y social rue
es muy parecido al otro pero este es
para matrícula de establecimiento como
se indica aquí lo podemos identificar
como anexo 1 el anexo 1 para el registro
del nombre comercial y aquí en este
formulario que vamos a hacer vamos a
registrar toda la información que
corresponde al nombre comercial que yo
estoy registrando es decir la tienda a
la esquina número 1 verdad la voy a
registrar esta y voy a poner aquí que
estoy registrando como se indica un
establecimiento con crecimientos de
comercio y establecimiento de comercio
no necesariamente se tienen que traducir
en que yo tengo un local no tengo un
local físico donde puede y digamos que
ejerciendo mi actividad económica no
el red para el registro antecámara es el
nombre el nombre comercial listo eso le
llamo un regreso es el establecimiento
de comercio el nombre del registro el
nombre del establecimiento de comercio
eso lo que vamos a registrar nosotros
entonces le vamos vamos a hacer es una
matrícula del nombre del establecimiento
comercial
entonces me pide la número 1 del
formulario anexo 1 verdad de
establecimiento me está pidiendo datos
del establecimiento de comercio súpers a
la gente para este caso en nuestro
crecimiento entonces vamos a colocar el
nombre del establecimiento se utilizaron
esenciales la tienda de la esquina
número uno por ejemplo los equipos el
restaurante oregón
y colocan usted es el nombre que pues
ustedes consideren para su negocio le
colocó la dirección yo acá puse la misma
dirección del de la de la persona
natural del rito con personal pero por
qué pues mis negocios pues queda también
ahí en mi domicilio ahí puedo tener ahí
un portal antanas o en el garaje
entonces yo creo que el mismo dirección
si ustedes tiene una dirección diferente
a donde tienen sus registros del
domicilio pues
y en el momento donde los pueden colocar
ok
me pregunta el barrio
el teléfono de información básica verdad
el municipio el departamento donde están
estables mi nombre comercial un correo
que es obligatorio y la ubicación de
este nombre comercial en el caso como ya
tengo acá la misma dirección yo les
coloque pues que lo tenía en la vivienda
el nombre esté registrado y la dirección
corresponde donde estoy con mi domicilio
luego me va a preguntar
aquí en la casilla número 1 el valor de
los activos que corresponden a este a
este establecimiento comercio o negocio
entonces pueden ser diferentes a los que
yo registre como persona natural haya
puesto en un millón
aquí lo puedo poner hasta en dos
millones pueden poner más verdad pero
tienen que tener en cuenta el rango pues
de los activos digamos que yo puse un
millón y acá puse dos millones porque
con esto yo voy a hacer el pago mínimo
del valor del registro aunque si yo
pongo tres millones acá y él
en la persona natural pongo 3 millones
más voy a pagar un poquito más
de valor del registro ante cámara
comercial y por último me pregunta qué
tipo de la casilla 1 pregunta cuántos
trabajadores tengo vinculados a este
establecimiento el comercio es decir a
este local a esta tienda cuántos
trabajadores tengo aquí en el caso de
ejemplo yo puse dos si usted es la
persona que está registrada con personal
actual y no tiene trabajador sino que
usted mismo tiene pues coloca cero si
tiene uno pues coloca un
trabajador vinculado el que
establecimiento para la casilla número 2
nos preguntan actividades económicas del
establecimiento y éstas pueden ser
diferentes a las que yo registre en el
formato de persona natural
porque porque digamos que yo puedo como
persona natural ejercer unas actividades
muy diferentes a las que se están
ejerciendo en el negocio que yo tengo
registrado cierto entonces pero para el
caso de este ejemplo yo coloqué las
mismas actividades porque es a lo que me
dedico yo lo hago esto y también pues un
establecimiento que extienda o
restaurante también hago lo mismo esto o
sea que coloque en los códigos verdad de
las actividades que tengo y una breve
descripción
y para el caso el ejemplo puede provocar
el restaurante de esa actividad
eso
es todo para la casilla número 2 para la
casilla número 3 me preguntan si soy
propietario indicó que sí o sí es una
sociedad de ellos y soy co propietario
para el caso del ejemplo yo soy
propietario correcto como propietario y
el local donde funciona en mi
establecimiento es propia
y ahí termina la 3 y por último en la 4
vamos a colocar la información del
propietario
esta información del propiedad después
digamos que yo mi nombre es rey del
cuadro entonces yo creo que acá es como
tengo allá en el primer en la la hoja un
y el abogado
registro minombre escribo mi nombre la
identificación el tipo de identificación
segura ciudadanía
colocó la dirección del domicilio
principal porque la información que
colocamos en el primer formulario del
municipio del departamento cierto el
teléfono es obligatorio colocar por lo
menos del teléfono la dirección para
notificación judicial que puede ser
diferente a la de arriba pero en el caso
del ejemplo colocamos la misma le el
municipio
el departamento verdad
nombre el representante delegado o
administrador pues yo soy el yo soy el
baño soy la persona natural y el jorge
ningún hombre tipo de identificación
y otra vez repetimos el número de el
número de células y el país por último
aquí en la casilla número 4
aquí vamos a firmar aquí hasta donde me
pide la firma vamos a darle firmar
una vez firmamos este formato
ya tenemos y aunque el formulario para
registrar mi nombre comercial entonces
estos cuatro formatos me permiten
registrar el negocio ante la cámara de
comercio sin la carátula roo es que la
hoja 12 a 2
el formato café y el formulario
de anexo 1 para el registro del nombre
comercial esta información estos
formatos y formularios más las
fotocopias de las células más el root o
el pre root me permiten estar
registrados con mi negocio ante las
cámaras de comercio y lo recomendable es
que podamos hacer este registro podemos
hacer este registro en cuanto ya
comienza a funcionar nuestra nuestra
actividad económica el doctor jaime nos
indicaba que era un mes digamos un mes
después de estar en funcionamiento esto
nos va a ir generando digamos que la
antigüedad del negocio cierto y es lo
que nos respalda ante nuestros
proveedores
inclusive cliente entidades financieras
nos va a generar una actividad es lo que
nos representa y aunque hay gente que a
veces tiene tantos años de estar
registrado
perdón registrado no de estar ejerciendo
sus actividades económicas y no las
registra así entonces creen que de
pronto con esa misma antigüedad van a
hacer el registro antes ante la cámara
sino que va a hacer el registro en la
cámara comercio de cuando inicia su
actividad económica
evidentemente están perdiendo muchos
años de ejercicio verdad con su negocio
porque no lo tenían registrado entonces
lo recomendado es hacer un registro en
cuanto ya cumplan con que ese mes
siguiente a su inicio de actividad
económica se vayan generando pues sus
antigüedad para que esto les dé respaldo
ante las entidades financieras ante
posibles proveedores clientes y demás
listo entonces vemos que aquí pues
termina la información para poder
presentar el registro de cámara de
comercio y bueno tenemos que puedan ya
tener todas las herramientas para
formalizarse y tener ya su matrícula
americana
marsé no sé si hay alguna pregunta al
respecto de rompe aclarar algo así que
si una persona no ofrece arreglo de ropa
en su casa debe tener más o menos
si marsé digamos que es una actividad
económica esto es puede ser como
confección de hecho venta o
comercialización de prendas de vestir
es una actividad económica está
creciendo desde su casa y digamos que
esto también les sirve para ir generando
o registrar su negocio porque es posible
que lo está haciendo de turno se desde
hace 10 años pero como ella certificado
como ella puede demostrar que tiene 10
años haciendo estas actividades cuando
vaya a necesitar de pronto el apoyo de
alguna entidad no digamos que no hay
manera porque aunque las palabras se va
a ir al viento y lo que habla realmente
un certificado y ese certificado se lo
da la cámara de comercio- barranquilla
de meterme en las preguntas se
desesperan donde puede encontrar los
documentos que estábamos
a cabo compartir un enlace que hice está
la banda de crear una empresa no se
siguen centrados voy a encontrar estos
documentos para demostrar
sí sí
pero los formularios podemos conseguir
en los puntos empresario de la cámara
comercial sólo entregas eso es digamos
que se han entregado totalmente gratis y
abasolo diligencia y después que viene
hacer el registro
pero también puede entrar a nuestra sede
virtual de la página web perdón y allí
puede descargar en formato y formulario
estos formatos y formularios
exactamente que en la ciudad sagrada
empresa para el paso a paso para
constituir una empresa avanzada
voy a buscar y lo voy a pegar en el
shopping por favor de consultas y
necesitan realizar la diligencia y yo lo
tengo acá yo tengo el enlace guardado y
ya te lo comparto allí puede encontrarlo
muchísimas gracias de una presentación
por enseñarnos a ser estos formularios
han sido muy caros
el próximo día estaremos compartiendo en
este vídeo a los participantes que nos
están acompañando a esta obra para que
en materia de consultar el paso a paso
que deben realizar para diligenciar los
marsé aquí los take no sé si es por aquí
por donde lo voy a copiar pero me
confirma si ya llegó
todavía no vamos a hacer arte
médicamente
lo comparte en el chat donde dice
preguntas
[Música]
[Música]
lo tengo como guardado sí
ahora sí
perfecto entonces los participantes
[Música]
a los documentos
muchas gracias
gracias a todos
buena cara
bueno muchas gracias por acompañarnos
hemos llegado al fin de nuestra fase 1
de crecer es posible cualquier duda que
tengan por favor hagan saber por medio
del correo electrónico
y los estaremos esperando para consumir
los productos y servicios de la cámara
de comercio que tenemos disponibles para
ustedes de manera gratuita
y también cualquier inquietud del
formulario de registro único empresarial
para para poder registrarse aquí está de
arribas también a su disposición
muchas gracias
que tengan una feliz
lista de nombre.