Estamos al aire
bueno muy buenas tardes a todos
bienvenidos a esta a este último
encuentro esta 4ª capacitación acerca de
los beneficios y responsabilidades de la
formalización nos acompañan hoy entonces
los comerciantes de la fundación santo
domingo diferente la secretaria de la
mujer de la gobernación artesanías de
colombia fundación carnaval de
barranquilla y la fundación prisma
esperamos pues que todas estas jornadas
que hemos adelantado durante el mes
pasado y ya terminando este esta última
haya sido de provecho para sus unidades
económicas productivas que sean de
beneficios para el crecimiento también
de sus negocios y de ustedes como como
personas en la tarde de hoy como les
dije vamos a tratar un tema bien
importante beneficios y
responsabilidades nos va a acompañar el
doctor jaime restrepo díaz y también
nuestro coordinador de servicios
registrales que es el dm rivas vamos a
hacer dos va a tener dos etapas la
primera etapa esto al tema de beneficios
responsabilidades y vamos a dejar un
espacio de
15 minutos para explicar de manera
práctica cómo pueden matricularse o cómo
pueden acceder a la matrícula a través
de la página nuestra nuestra sede
virtual vamos a explicar el paso a paso
y luego abriremos con un espacio de
preguntas e inquietudes importante hay
varias unidades que no nos han dado
respuesta a la el diagnóstico los
estamos llamando nuestro asesor jaime a
través de un número de celular y les
agradecemos por favor que nos den
respuesta o que contesten ese número de
celulares les voy a dar el número para
que esté pendiente cuando reciban la
llamada porque es muy importante pues
para nosotros que ustedes con interés ya
no porque la forma por la manera de
tener la información el teléfono del
asesor nuestro estrés 10 726 7 20 54 98
les recuerden este número cuando reciban
la llamada responderle a nuestro asesor
3 17 20 54 98 importante como siempre
les he comentado que asistan por lo
menos a tres jornadas para que puedan
tener derecho algo podamos entregar eso
otra cosa pendiente bueno creo que eso
es todo observaríamos es este ciclo de
esta jornada o este programa de crecer
es posible puede sin más preámbulos lo
dejo con jaime jaime es abogado
especializado en derecho comercial
magíster en derecho administrativo
docente universitario y actualmente
nuestro coordinador jurídico de la
cámara de comercio jaime tiene pues toda
la experiencia de todo lo que ha
trabajado con nosotros y bueno esperamos
que sea de gran provecho con esta
información para ustedes bienvenidos
jaimes muchas gracias
muy buenas tardes a todos gracias
doctora marcela el gracias por la
invitación bueno iniciamos digamos que
el código de comercio establece unas
obligaciones para inscribirse en el
registro mercantil
pero también podemos hablar de unos
beneficios o sea es muy importante o
resulta muy importante estar inscrito en
el registro mercantil toda vez que las
empresas que se encuentran inscritas
registro mercantil es decir formalizadas
son empresas que van a estar reconocidas
como empresarios si además el del código
de comercio establece que uno de los
deberes del comerciante es inscribirse
en el registro mercantil adicionalmente
la empresa se va a ser visible frente a
otros empresarios y ante la comunidad
internacional toda vez que las empresas
que se inscriben ante las cámaras de
comercio se inscriban a través de su
actividad económica les digamos que la
actividad económica es lo que determina
la ubicación de una empresa en el
entorno y en el entorno empresarial las
cámaras de comercio normalmente es piden
bases de datos y las bases de datos son
solicitadas por terceros que quieren
comprar bienes obras y servicios
a aquellos interesados en bienes obras y
servicios digamos la forma de ubicar los
empresarios en la base de datos de las
cámaras de conversión a través de su
actividad económica en este sentido una
empresa que se encuentra inscrita en la
cámara de comercio va a tener beneficio
de hacerse decir en la comunidad
empresarial local e internacional porque
las bases de datos de las cámaras de
comercio y digamos son antes trabajos
por empresarios internacionales o
compradores internacionales normalmente
las empresas solicitan información a las
cámaras de conversión acorde a la
actividad económica de las empresas por
ejemplo
si hay una empresa que distribuye
productos de aseo y quisiera saber
cuáles son las empresas que contienen
esa actividad a distribución de aseo en
cierta región del caribe o en
barranquilla o inclusive en algún barrio
en la cámara de comercio entonces
entrega esa información georreferenciada
pero también por actividad económica
entonces uno de los beneficios que
resulta importante para un empresario de
estar inscrito en el registro es la
visibilidad es decir en un empresario
que primero va a estar formalizado va a
cumplir con el deber legal del artículo
19 del código de comercio que
inscribirse en registro mercantil
segundo va a ser un empresario visible y
tercero también puede acceder a lo que
son créditos y relaciones comerciales le
digamos que son los principales
beneficios de estar inscrito en el
registro mercantil además el certificado
de matrículas en caso las personas
naturales o de representación legal de
las personas jurídicas digamos es la
carta de presentación que tiene un
empresario para hacer mal es lo que es
su capacidad jurídica normalmente cuando
se requiere el concurso de un empresario
o la compra de algún bien lo primero que
solicita el certificado decir es decir
representación legal de matrícula según
corresponda
la mayoría de los registros de los
proveedores tanto públicos como privados
dentro de su lista de chequeo
lo primero que solicitan es certificado
de existencia de presentación legal para
el caso de las personas jurídicas o
certificado de matrícula para el caso de
las personas naturales pero digamos que
si un empresario quisiera abrir
aperturar una cuenta por ejemplo también
dentro de esa vista cheque un banco más
encontrar el certificado de matrícula
mercantil o certificado de existencia
cuál es la diferencia de un certificado
de mante de inclusión dedicado de
existencia certificado de existencia da
cuenta de la capacidad jurídica de una
persona jurídica de una sociedad por
ejemplo una sociedad limitada una
sociedad por acciones científicas ser
certificado de matrícula
dar cuenta de la información básica que
tiene una empresa como persona natural
la actividad económica por ejemplo
el nombre de las empresas y de sus
establecimientos de comercio la
dirección el teléfono
las referencias comerciales entre otras
entre otra información entonces está
diciendo el registro mercantil
representa digamos un beneficio muy
importante para el empresario en el
sentido que se hace visible y además
cumple con el deber establecido en el
artículo 19 del código de comercio
el artículo y es de esta manera el
artículo 19 del código de comercio
permítanme compartir un momento el
concepto de empresa
como para ubicarnos en el contexto
entonces digamos que
para ubicarnos el contexto empresarial
un empresario puede ser una persona
natural una persona jurídica tanto las
personas naturales como jurídicas que
ejercen algunas de las actividades que
la ley considera mercantiles de acuerdo
con el artículo 10 del código de
comercio es uno de los deberes
inscribirse en el registro mercantil
pues se dice que de acuerdo con el
código de comercio se dice que un
empresario tiene la condición de
comerciante cuando desarrolla algunas de
las actividades que la ley consideran
mercantil en ese sentido el empresario
puede ser una persona natural o una
persona jurídica
para efectos mercantiles que es el
empresario quien el empresario mejor la
persona natural o la persona jurídica
que desarrolló alguna de las entidades
que la ley consideran mercantil o que se
anuncia al público como comerciante o
que tiene escrito un establecimiento de
comercio en el registro mercantil o que
tiene abierto un establecimiento de
comercio al público
en ese dónde idea
debemos revisar estos el concepto de
establecimiento de comercio que es un
establecimiento de comercio un
establecimiento de comercio es el
conjunto de bienes que necesita este
señor empresario para poder desarrollar
su empresa dentro de ese conjunto de
bienes está por elmer por ejemplo el
nombre de la empresa la enseña la marca
si el nombre del establecimiento del
comercio el local comercial donde
funciona el establecimiento de comercio
y todos aquellos elementos que yo
necesito para desarrollar a una empresa
por ejemplo sí sí yo apertura una
empresa que se dedica a vender el
producto de aseo o de papelería
y todo es un elemento que hacen parte de
esa actividad económica todo todos los
elementos que yo necesito para poder
vender artículos de aseo o de papelería
o de oficina digamos representar lo que
es el establecimiento del comercio
entonces empresario empresario en la
persona natural o jurídica que
desarrolló una de las actividades que la
ley considera mercantil
y establecimiento de comercio establece
la norma el empresario puede desarrollar
su actividad económica a través de uno o
varios establecimientos del comercio y
que es un establecimiento de comercio un
establecimiento de comercio a su vez el
conjunto de bienes que necesita el
empresario para poder desarrollar una
empresa
el artículo 25 del código de comercio
establece que la empresa es la actividad
económica organizada por un empresario
para producir bienes y servicios con el
ánimo de recibir algún tipo de utilidad
y el local comercial es el sitio donde
se desarrolla la empresa el bien
inmueble el sitio o el lugar o el
espacio físico donde se desarrolla la
empresa te digamos que estos son cuatro
conceptos básicos que se utilizan en
registro mercantil y en el ámbito del
derecho comercial para establecer la
ubicación de lo que es una empresa y de
lo que un empresario
creo que es el empresarismo en general
entonces cuáles son esos conceptos
básicos empresario la persona natural o
jurídica que desarrolló alguna de las
actividades que considera mercantil es
de acuerdo con lo que establece el
artículo 10 del código de comercio la
empresa es la actividad económica por
eso yo les decía uno de los beneficios
de estar inscrito en la cámara de
comercio en el registro mercantil es que
como yo estoy registrando mi actividad
económica
económica se organiza a través de un
sistema de codificación que se llama el
código industrial de informa
internacional y a través de esa
codificación es que los terceros pueden
averiguar quiénes son los empresarios
que dependen ciertos bienes o grandes
servicios que están en las cámaras de
comercio entonces en la empresa esa
actividad económica organizada por la
persona natural o jurídica sí
iker y que se desarrolla a través de sus
establecimientos de comercio de
establecimiento de comercio a su vez
como les comentaba el conjunto de bienes
que necesita el empresario para poder
desarrollar su actividad económica por
su parte el local comercial
el local comercial es el sitio el lugar
donde se desarrollará la empresa
entonces en colombia
el artículo 19 del código de comercio
establece que aquellos empresarios que
desarrollan actividades que la ley
consideran mercantiles se consideran
comerciantes y las obligaciones que
tiene un comerciante dentro de las
obligaciones que tienen los comerciantes
está la de inscribirse en el registro
mercantil establece el artículo 19 del
código de comercio otra obligación es
llevar una contabilidad regular de sus
negocios y la otra es en digamos evitar
la realización y evitar la realización
de actos de competencia desleal
qué es un ejemplo de un acto de
competencia desleal es por ejemplo
hablar mal de una competencia o el
desvío de una clientela utilizar algún
tipo de actividad que me permita enviar
la clientela de otro empresario pero
esos son una de las obligaciones que
también establece el código del comercio
el empresario debe evitar ejercer actos
de competencia desleal
nosotros digamos que esas son las tres
obligaciones principales de acuerdo con
el artículo 19 del código de comercio
primero inscribirse en el registro
mercantil la persona natural o jurídica
es decir el empresario que tenga esa
categoría
se debe inscribir en el registro
mercantil muchas veces me preguntan
doctor jaime y cuánto tiempo tengo yo
para escribir bebés porque yo apertura
una empresa en el artículo 32 del código
comercial concordancia con artículo 28
establece que una empresa de inscribirse
en el registro mercantil dentro del mes
siguiente a la apertura es decir siguió
a una empresa hoy la ley media vez para
escribir el registro mercantil algunos
también dicen sí pero hay empresas que
tienen más de un 20 es porque realmente
en digamos no hay una autoridad que
permanezca o que supervise el tema
espacio público y las alcaldías
correspondientes cuando detectan que una
empresa no está inscrita entonces la
tienes como una empresa informal te
digamos que el empresario puede tener
dos estados un estatus de empresario
informal y un estado con estatus de
empresario formal cómo se adquiere el
estatus de empresario
formal cuando yo me inscribo al registro
mercantil y entra artículo 19 del código
de comercio
estos son los dos los conceptos básicos
de lo que de lo que es la empresa el
establecimiento del comercio local
comercial y empresario
en síntesis el artículo 19 del código
comercio establece tres obligaciones
inscribirse en el registro mercantil
llevar una contabilidad regular y evitar
y realizar actos de competencia desleal
ahora bien el empresario como les
comentaba puede ser una persona natural
o una persona jurídica
cuáles son las las obligaciones de un
empresario persona natural inscribirse
en el registro mercantil es llevar una
contabilidad regular de acuerdo con la
ley 1314 de 2009 ya todas las personas
naturales están obligadas a llevar
contabilidad inclusive la de profesiones
liberales que no se inscriben en las
cámaras de comercio ahí hago
y cierta claridad en el sentido de que
las las personas que ejercen profesiones
liberales no están obligadas a
inscribirse en el registro mercantil
pero si está obligado a la contabilidad
de acuerdo con la ley 1314 del año 2009
quienes son los profesionales son las
personas que que realizan actividades
propias de lo que es denominar
profesiones liberales
por ejemplo los abogados por ejemplo los
contadores por ejemplo los ingenieros
por ejemplo los arquitectos por ejemplo
los geólogos entre otras profesiones
esas profesiones en digamos no están
obligadas que irse a registro mercantil
porque el artículo 23 del comercio las
las las tipifica como el personaje que
no ejercen actividades mercantil pues el
artículo 10 del artículo 20 del poder
comercio establece cuáles son las
actividades mercantiles y el artículo 23
establece cuáles son esas personas que
no desarrollan entidades mercantil y
dentro de esas personas se encuentran
los los profesionales liberales
en ese sentido abogado médico contable
si no desarrollamos la actividad
mercantil alterna o adicional a su
profesión en principio no estarían
obligados que sea registro mercantil
pero si por ejemplo yo soy arquitecto y
por mi profesión de arquitecto no
estaría obligado a escribir el registro
mercantil de acuerdo con el artículo 23
del código de comercio pero si además es
el arquitecto tengo una ferretería ya
esa actividad si estaría dentro de las
actividades que le consideran mercantil
por lo tanto ahí sí ya me obliga a
escribirme al registro mercantil bueno
también tenemos el empresario persona
jurídica
el empresario persona jurídica
es que es una persona jurídica entonces
el primero el concepto de persona
jurídica personas jurídicas
gente capaz de ejercer derecho de
contraer obligaciones que nace de la
voluntad de unos socios si unos socios
que hacen un aporte de dinero para esa
relativa mercantil y recibir una
utilidad para desarrollar una actividad
mercantil ides e ides e iu y recibir una
utilidad
en ese orden de ideas los empresarios
pueden ser personas naturales o personas
jurídicas
dentro del grupo de las de las personas
jurídicas vamos a encontrar lo que son
las sociedades comerciales las
sociedades civiles las entidades sin
ánimo de lucro las ongs extranjeras y
las sociedades extranjeras
las sociedades comerciales son aquellas
que desarrollan actividades que les
consideran mercantil las sociedades
civiles son aquellas sociedades que
desarrollarán actividades que la ley
considera no mercantil y por lo tanto
entonces tiene algunos beneficios en
cuanto al cobro el registro mercantil la
entidades sin ánimo de lucro por su
parte son organizaciones que tiene una
característica especial y es la de no se
les permite reparto de utilidades entre
los asociados y deben desarrollar esas
deben desarrollar actividades de
bienestar social entre otras
las ong es el término en el término
extranjero se utilizó para las entidades
sin ánimo de lucro de carácter de origen
extranjero son entidades sin ánimo de
lucro de sales que se constituyen
conforme a las reglas de otro país y por
fuera de colombia y las sociedades
extranjeras son sociedades
son sociedades
sociedades que se constituyen también su
comercial el primero que se constituye
conforme a la regla de otros países y
que se y que están constituidos por
fuera de colombia
así rapidito dentro de lo del tipo de
sociedades que están obligadas a
inscribirse al registro mercantil y que
representa un beneficio una vez que
están inscritas en el registro mercantil
están las sociedades colectivos las
sociedades limitadas las anónimas las
sociedades en comandita así digamos que
estos son los tipos societarios entonces
en colombia es una obligación
inscribirse en registro mercantil cuando
yo me post y tuyo algún tipo de estas
organizaciones que estamos mencionando
acá
estas organizaciones o estas personas
jurídicas
representan los días del 2% de las
personas jurídicas que existen en el
registro mercantil a nivel nacional hay
otra forma de hacer empresa
y es a través de personas jurídicas
comerciales contemporáneas dentro de las
personas jurídicas comerciales
contemporánea vamos a encontrar el
presión y personal y la sociedad por
acciones simplificada
vale la pena mencionar que estas
sociedades por acciones simplificadas
hoy en día representan
que una sociedad por acciones
simplificada una persona jurídica capaz
de ejercer el derecho de contraer
obligaciones que nace por la voluntad de
una persona o varios socios en que hace
un aporte de dinero y que se aporte en
dinero para desarrollar actividad
mercantil y recibir unas utilidades
entonces las sociedades por acciones
simplificadas en la persona jurídica que
más se utiliza para hacer negocios en
color entonces si yo constituye una
sociedad o procedencia simplificada
también me aplican las obligaciones del
artículo 19 del código de comercio es
decir el registro mercantil es llevar la
contabilidad regular de los negocios de
tanto de las personas jurídicas como en
el establecimiento del comercio y
también
y evitar la competencia desleal
entonces las sociedades por hacer es
simplificar una persona jurídica capaz
de ser derecho y contra la obligaciones
que nace por la voluntad de un
accionista o de varios socios que un
esfuerzo que pueden hacer un aporte en
capital o en especie para desarrollar
una actividad mercantil y lograr unas
utilidades que luego se reparten entre
los socios terminen que en el caso de
las entidades sin ánimo de lucro la
misma definición
la diferencia entre una entidad sin
ánimo una sociedad comercial es que el
caso las entidades sin ánimo de lucro no
hay reparto de utilidades entre los
socios sino que el excedente del
ejercicio como lo denomina el estatuto
tributario se debe reinvertir en el fin
social mientras que una sociedad
comercial en la utilidad que se le llama
acá se puede repartir entre los socios
después que se hagan unas apropiaciones
mínimas que establece la ley digamos que
en términos generales estos son los
los dos tipos de sociedades que se
pueden formalizar en colombia y que de
todos estos tipos societarios y personas
jurídicas como son en las las sociedades
comerciales en la sociedad civil en las
entidades sin ánimo de lucro o en
extranjera sociedades extranjeras tienen
la obligación de inscribirse al registro
mercantil en el caso de las sociedades
comerciales pues si desarrollan
entidades mercantiles de las que tratará
artículos 10 y 20 el poder moverse
entonces estarían obligadas a escribirse
también en el registro mercantil
bueno otro de los de los beneficios
digamos
y que podemos destacar en cuanto a las
personas naturales jurídicas al estar
inscrita en el registro mercantil es que
tienen además de tener el estatus de
comerciantes que pueden hacer parte de
otras bases de datos sí que interactúan
con las carnes de comercio por ejemplo
la cámara de formación tiene una base de
datos de empresas que hacen negocios a
través de un directorio de empresas y
estas empresas también pueden ser
consultadas allí entonces digamos que
existen empresarios formales en fer
empresarios informales
mi alumnos en la universidad me dice a
ese proyecto de segunda empresa que
comerciante que no está escritura en la
cámara de comercio de calle medio no es
ilegal comerciante legal único y que no
está formalizado una vez inscriba en el
registro mercantil entonces era un
comerciante formalizado y en ese caso
digamos
tendrá acceso a los beneficios de estar
inscritos en el registro mercantil si
como les decía beneficios económicos
beneficios en crédito en beneficios en
el sentido de ser visible porque hace
parte de una base de datos que serán
cesará por terceros interesados en
bienes obras y servicios que pueda
ofrecer una empresa en beneficios por
hacer parte de una red de comerciantes
beneficios por tener una actividad
organizada beneficios por poder extender
un certificado de existencia o presentar
un certificado de existencia de
representación legal un certificado de
matrícula para poder acreditar lo que es
la capacidad jurídica en la capacidad
jurídica es una exigencia que se está
solicitando tanto en el sector público
como el sector privado para poder llevar
a cabo un negocio tanto en el sector
público como el sector privado
hoy en día cómo se demuestra la
capacidad jurídica de un empresario con
el certificado de existencia y
representación legal si se va a abrir
una licitación pública lo primero que
está en una lista de chequeo el
certificado de existencia y
representación legal las licitaciones
públicas tienen que ver con un mercado
público es decir si les quiero vender el
estado un empresario tiene dos mercados
naturales el público y el privado en el
mercado privado les viene el certificado
de existencia o de matrícula según
corresponda y en el sector público
también les viene el certificado de
matrícula o de existencia según
corresponda si estamos trabajando con un
registro de proveedor privado pues se
exhibe el certificado si estamos
trabajando con un proveedor público
también nos va a pedir el certificado y
es digamos que algún documento clave
para poder demostrar que yo tengo una
capacidad jurídica como empresario
algunos negocios
e informales digamos nos requiere del
welter certificado solo en la mayoría de
los casos y hacer que el certificado de
asistencia de representación legal
estamos ya a partir de noviembre muchas
empresas ya tendrán que llevar la
factura electrónica y entonces para
efectos de poderse inscribir en sus
programas de facturación electrónica
generalmente piden también el
certificado de matrícula o de existencia
según corresponda entonces
un empresario formalizado tiene muchos
beneficios además hace parte de la
comunidad empresarial cuando ya yo entro
como como empresario si dentro como
hacer parte de una red de comerciante ya
voy a tener mi matrícula mercantil si me
visitan el negocio yo voy a tener mil
eso es otra ventaja pues si alguna
autoridad llega a visitar un negocio ya
usted puede recibir su registro único
tributario puede decir su registro
mercantil y decir yo soy un comerciante
formalizamos los los comerciantes
formalizados tienen que renovar su
matrícula anualmente de acuerdo
con sus activos
bueno entonces digamos que en conclusión
y hay unas obligaciones de los
comerciantes y hay unos beneficios
las obligaciones de un comerciante son
inscribirse al registro mercantil y
llevar la contabilidad regular de
acuerdo con lo que establecen las normas
de contabilidad internacional la ley
1314 año 2009 que las normas sobre
contable e internacional y evitar el
realizará tres competencia desleal y
dentro de los beneficios pues todos los
que le sacaban mencionar un empresario
escritos al registro mercantil es
visible un empresario en el registro
américa te puede acreditar su capacidad
jurídica con certificado existencia de
acción legal o de matrícula según
corresponda un empresario inscrito en el
registro mercantil ya hace parte de una
red de empresarios reconocidos es decir
hace parte de la de lo que se llama la
globalización empresarial cualquier
cámara del comercio del mundo cualquier
empresario del mundo no solicita la
cámara de convenció una información
detallada sobre un grupo empresario los
que están dos están por fuera de
respecto con mercantil no podría ser
accedido por herir amos por esos
empresarios o de sus clientes
internacionales porque estarían por
fuera de esa comunidad tener empresarios
que ya sea parte de la comunidad cámara
es cameral en que han cesado por otras
por otras organizaciones internacionales
o por otros empresarios que quieren
hacer negocios por los que están
inscritos en las cámaras de comercio hoy
digamos que en términos generales esos
serían los los dos temas que
quería compartir con ustedes
al fin de criticar compañeros de jmr
vengo a hablar acerca de cómo se
formaliza cuáles son cuál es el paso a
paso para formalizar una empresa cuáles
son los pasos previos para formalizar
una empresa los pasos de creación y los
los pasos de funcionamiento de una
empresa y luego estaremos trabajando un
espacio de preguntas que tenga alguna
inquietud después escribir hecha la
doctora marcela con mucho gusto me
trasladara pregunta y yo estaré puesto a
contestar será mi compañero de ver
también va a poder mostrarles de manera
práctica cómo se diligencia el
formulario rubén que es la solicitud de
matrículas que establece el artículo 32
del código de comercio para aquellos
comerciantes que estén interesados en
formalizar sus registros el artículo 32
establece cuáles son esos requisitos que
debe contener esa solicitud de matrícula
y que las cámaras de comercio ya la han
estandarizado a través de un formulario
que se llama el fórmula del registro
único empresarial y social
el anexo número uno para sus
establecimientos del comercio a
continuación
rico pero deberá explicar cómo se
diligencia el formulario el registro
único empresarial y social como se
evidencia el anexo para los
establecimientos de conversión y la
práctica de acerca de los pasos de
funcionamiento los pasos de creación de
una empresa tanto de persona natural
como al persona jurídica
entonces marzo de invernada voy a dejar
de compartir para que denver pueda
entrar
muchas gracias a otra jaime y mucho
gusto me presento mi nombre es jaime
rivas soy líder de promoción de
servicios registrales de la cámara de
comercio una vez más le doy la
bienvenida a este espacio pues que la
cámara de comercia diseñado para ustedes
a través del programa crees que es
posible
me confirman si me pueden escuchar bien
sí denme muy bien perfecto muy bien
entonces antes de iniciar con este
ejercicio práctico de cómo digamos que
diligenciar estos documentos para para
matricularnos ante la cámara de comercio
con el registro mercantil es importante
que sepamos que para registrarme como
persona natural debo aportar fotocopia
del rut si el que me da el que se
expiden en la guía y fotocopia de la
cédula asimismo el valor pues de el
valor del registro de la matrícula y
entonces
ahí hay aquí una connotación importante
y es que las personas o los comerciantes
que tienen de 30 a 35 años hacia abajo
es decir 30 30 años 18 años hasta los 35
años tienen un beneficio de ley que es
la ley 1780 ese beneficio de ley
se les aplica en el valor de la
matrícula como persona natural y si yo
me voy a registrar como persona natural
con unos digamos unos activos de
un millón de pesos y mi registro
normalmente costaba 51 mil 100 pesos con
este beneficio porque tengo 30 años o
hasta 35 años me va a quedar ss ese
registro esa matrícula en 6 mil 100
pesos que es el valor de los formularios
proyecto sólo aplica para los que para
las personas naturales que tienen hasta
35 años es decir los que tienen 36 hacia
arriba ya no les aplica este beneficio
porque pues así lo estipula la ley
otra cosa es que estas personas pues
deben aportar 11 por un formato
adicional y donde se manifiesta que se
están acogiendo a este beneficio que les
estoy indicando que es el de la ley 1780
del 2016
entonces para iniciar digamos que la
el proceso de la matrícula como persona
natural como comerciante y tiene digamos
que para la cámara de comercio ahí hay
dos caminos que se pueden tomar o bueno
hay tres caminos exactamente yo le voy a
ir explicando el primero es a través de
la sede virtual de la cámara de comercio
si yo les voy a ir compartiendo
el sitio web para que ustedes lo vayan
visualizando y ese es el digamos que el
camino más recomendado por todo el tema
de este de la pandemia
entonces ya les comparto pantalla para
que ustedes vayan visualizando donde
donde ingresar
lo que tengan pues esta capacidad más
adelante el segundo en la segunda
digamos que la segunda opción es con
formularios y también le voy a compartir
los formularios como se diligencia
por favor me confirman cuando puedan
visualizar
perfecto voy a voy a entrar desde el
inicio ok
todos podemos buscar en internet cámara
de comercio- barranquilla o podemos
entrar al sitio web a través de www
puntos cámara back
punto o hereje punto ce o como se lo que
estoy resaltando aquí
cuando estábamos en este espacio es la
sede virtual de la cámara de comercio
vamos a ingresar del lado derecho aquí
donde dice ingresar punto virtual le
damos un clic aquí
y nos va a llevar a esta ventana que es
la sede virtual de la cámara de comercio
a través de la sede virtual yo puedo
hacer el registro de mi matrícula
mercantil como comerciantes y entonces
para ello debemos tener un usuario
si no cuenta con el usuario debes
registrarse aquí donde dicen no tengo
una cuenta y deseo registrarme
ahora bien si ya cuenta con un registro
así que el registro se hace con todo con
el correo electrónico
sólo tienes que diferenciar en este
espacio donde dice ingresar tu correo
electrónico
al respecto al ejercicio voy a poner de
rivas cámara de punto hereje punto cero
le doy continuar
y me va a mostrar la cuenta o las
cuentas que tengo activa yo voy a
escoger es mi cuenta la seleccionó y
escribo la contraseña
le doy continuar
y me va a llevar aquí a este espacio que
el sitio web y éste es la sede virtual
entonces
del lado derecho del lado perdón del
lado izquierdo vamos a encontrar un menú
y vamos a escoger aquí donde dice
servicios registrales
a quien servicios registrales me va a
desplegar un submenú y en el submenú voy
a escoger trámite de servicios
registrales le damos un clic ahí
y me va a llevar a una ventana que se
llama virtualización de servicios así
como les estoy resaltando acá
algunas algunos que estén entrando por
primera vez a este sitio
de la sede virtual en trámite de
servicios registrales es posible que les
haga unas preguntas de validación antes
es decir el nombre de cédula y fecha de
expedición apellidos de correo
electrónico y luego la digamos que la
fecha de expedición del documento y
posteriormente un tercer digamos con un
tercer ítems que son preguntas de tipo
financiero que se ha tenido cuenta que
si posee una tarjeta y esa pregunta
o esa respuesta solamente la saben esta
persona que se está registrando ok
entonces una vez valide toda esa
información porque es primera vez que
esté entrando en este sitio
va a llegar aquí a la página de
virtualización de servicios
aquí en la página de virtualización de
servicios
como nos vamos a matricular vamos a
dejar toda esta información como esta e
inclusive aquí donde dice nuevas vamos a
dejar este seleccionado como se dan
cuenta trae mi número identificación
enseguida porque ya me registre tras mi
nombre trae mi correo y me va a pedir
solamente él me va a pedir el teléfono
pero yo lo voy a escribir mi celular o
mi número fijo
una vez dígito mi número de celular o
mío me fijo me va a preguntar el tipo de
registro
observemos que cada una de estas
palabras si tiene un asterisco en la
parte superior eso quiere decir que
todos todas estas son de carácter
obligatorio si no dirigen si uno de
estos campos no me va a dejar pasar el
sistema
entonces el tipo de registro yo voy a
escoger registro mercantil porque yo me
estoy inscribiendo ante cambiar el
comercio para el registro mercantil ok
entonces escogemos aquí desplegamos este
este menú y escogemos registro mercantil
una vez es como registro mercantil me va
a preguntar tipo de asesoría en tipo de
asesoría como me estoy matriculando por
primera vez yo voy a escoger en el psuv
en el menú matrícula
pero en un segundito que no me deja ver
la pantalla
para un poquito
voy a escoger en el menú matrícula
persona natural porque es la primera que
sale la selección
cuando seleccionó este tipo de asesoría
me va a desplegar una información
concerniente a la ley 1780 que es el
beneficio de ley como lo dice acá
entonces si la persona no cumple con el
beneficio o con las condiciones para el
beneficio de la ley 1780 es decir que
tiene 36 años hacia arriba
o más vamos vamos a seleccionar donde
dice cumple con las condiciones para
acceder a este beneficio le vamos a
decir no cuando yo le digo no él me va
a desplegar aquí un enlace para
continuar con el trámite y le damos clic
aquí donde está este enlace
le doy clic en el enlace
y me va a llevar
permítame un momento y el rey permiso a
esto me va a llevar a la página de
virtualización de servicios de la
ventanilla única empresarial persona
pero me tomo momento que cargue
mientras que el sistema permite a un
momento voy a ingresarlo
cumple con las condiciones no
clic en el enlace y me va a llevar
a la ventanilla única empresarial
de confirmarse por favor si la puedes
visualizar está cargando
señor está cargando la página de rueda
perfecto perfecto esta es la ventanilla
única empresarial
le damos aquí yo tengo una
por información inicial me va a
desplegar este formulario y este
formulario tiene una serie de preguntas
que solamente pues puede ser
diligenciada por ustedes si preguntas
como ok
qué tipo general de organización y aquí
vamos a escoger personas natural
y aquí escogemos también persona natural
en el tipo específico organización y el
mismo formulario va hablando
primer apellido segundo apellido nombre
celular
tipo de documento fecha de expedición
digamos que esta información
identificación la conocen solo ustedes
entonces dirigencia en toda esta
información luego vamos a pasar luego
que evidenciamos toda esta información
vamos a pasar a la información general
donde me va a preguntar
dirección del domicilio principal y
donde va a estar ese es donde va a
funcionar esa actividad económica que yo
estoy inscribiendo y aunque la zona el
código
la ubicación de todo lo que tiene
asterisco en la parte superior derecha
es de carácter obligatorio por ejemplo
el código postal no tiene es asterisco
lo que quiere decir que no es un
un espacio de carácter obligatorio no es
necesario que lo diligencias y si el de
la ubicación si el del barrio y el de un
teléfono no me está exigiendo y aunque
el teléfono 2 ni el teléfono 3 más sin
embargo si contamos con un segundo
número de teléfono es mejor que pongamos
todos los que tengamos si el correo
electrónico por supuesto
si se dan cuenta el está trayendo una
información de
de mi cuenta es decir yo me registre
ante en la sede virtual de la cámara de
comercio y como estoy haciendo el
procedimiento porque no cumplo con el
beneficio me está trayendo esa
información la información de rivas con
su cédula y todo ok entonces digamos que
en la información general va la
dirección hasta los números de teléfono
y correo electrónico
luego me está preguntando la información
para notificación judicial y
administrativa generalmente
muchos comerciantes pues tienen en la
misma dirección o la misma información
de la información general entonces usted
no cuentan con una información diferente
para esta parte de información para
notificación judicial y administrativa
pueden colocar pues la misma que tienen
la información general ok
correo electrónico teléfonos mire que
también hay campos de carácter
obligatorio aquí me pregunta que si la
sede administrativa
si es propia hoy en arriendo en comodato
se le va a decir que es propia si es una
persona natural
luego me pregunta las actividades
económicas aquí en las actividades
económicas es importante que sepamos que
hay actividades que son digamos que
están encerradas dentro de un mismo
código es decir hay actividad que no es
no tiene un código específico sino que
están dentro de otros códigos en este
caso por ejemplo 5611 es expendio de la
mesa de comida preparada y esto es para
restaurantes
y venta de comidas ok entonces me está
preguntando esa actividad pero como yo
no me es el código yo lo que puedo hacer
es consultar a través de internet oa
través de la página de la dian en la
actividad económica a la cual yo estoy o
la cual yo estoy ejerciendo y lo otro
que pueden hacer es en este formulario
escribir la palabra cierto digamos que
yo escribo aquí papelería
y fíjense que aquí me va dando unas
posibles opciones y yo puedo verificar
si una de éstas
va muy es muy semejante a la actividad
que yo estoy realizando por ejemplo aquí
comercio al pormenor de libros
periódicos materiales y artículos de
papelería
esto es digamos que es una papelería
entonces yo lo seleccionó y enseguida me
con acá lo el código pongo la fecha que
voy a iniciar esa actividad es decir el
mismo día en que estaba iniciando el
formulario el formato es esa información
pues la coge del mismo día perdió la
selección aquí pero 110 personas y es
hoy es 15 a 15 20 10 15 6 2020 mes
octubre día 15 si tienes más actividad
es lo mismo la escriben o ponen el
código y aquí les arroja pues la
descripción de esta actividad
todo esto con respecto a la información
de las actividades luego viene la
información financiera
digamos que para efectos de cómo nos
tenemos inicialmente si tienen una
información financiera especificada la
pueden poner aquí según el formato se lo
que está pidiendo pero si no la tienen
digamos que digamos que organizadas
específicas ustedes pueden poner los
activos si en el activo corriente y en
el patrimonio neto esto les va a dar la
sumatoria es decir en el por el lado de
los activos en los activos totales por
el lado de los pasivos pues los pasivos
totales los otros los pueden dejar en
cero vigente si no tienen esa
información financiera detallada para
que les debe continuar
aquí en esta parte de la información
financiera les va a preguntar también el
grupo ni en el grupo ni ustedes pueden
escoger el grupo 3 que es para
microempresas para personas naturales sí
si no tienen de pronto tienen duda o no
o no lo son o no lo saben pueden escoger
no determinado visto
muy bien entonces esto es en la parte de
las actividades y luego me preguntas
referencias de entidades de créditos que
ustedes la tienen la pueden colocar
piensa que no es una información
obligatoria de carácter obligatorio pero
si la tienen por supuesto si deben
colocar las referencias comerciales sus
proveedores por ejemplo la tiene la
obligatoria pero la pueden colocar
luego me pregunta estado actual de la
personería jurídica
si tengo un número empleado piense que
es el carácter obligatorio si no tienen
empleados pueden poner 0 lo importante
es que el campo no quede vacío ok si
tienes establecimiento o sucursales a
gerenciar según sea el caso por locación
o
tiene la entidad implementa un proceso
de innovación sí o no si lo tienen lo
colocan si no pues lo pueden dejar en la
empresa en la empresa y familiar
te van a responder si el familiar o no
si el porcentaje de empleados templo
cuál es el porcentaje de empleados
temporales si no tiene empleados
temporales dejan 0% importante que el
campo quede lleno para que los debe
continuar
y número de empleadas mujeres si tiene
empleadas mujeres si no tiene lo dejen
cero para que lo voy a continuar
recuerden que tiene asterisco en la
parte superior de la frase
luego me pregunta si soy pues
sino como no soy beneficiario de la ley
vicepresidenta es importante dejarlo acá
pues sentado entonces declaró bajo la
gravedad del juramento que cumplo con
las condiciones o los requisitos esta
lección le dice se siente el 2016 para
acceder a los beneficios el artículo 3
como no como ya manifesté anteriormente
que no cumplo entonces le vamos a decir
que no
si tiene protección social si lo tiene
coloca así si no la tiene pues no lo
dejan no esto
en la información tributaria si posee
root sí o no
de donde la administración de ese ruth
si el de barranquilla
aquel régimen corresponde si el
significado común
pone en el mío normalmente como de
persona natural es el número de la
cédula y por último el 10 de
verificación que en el root lo trae
normalmente del lado al ladito de la
célula en la parte superior del formato
del rut en la parte el lado derecho hay
al ladito de la celda
bueno aquí le damos continuar cierto y
me va a llevar ya a la generación a la
perdón a la carga del rut y de la
fotocopia de la cédula una vez yo cargué
el root y la fotocopia la célula me va a
generar ya sea un enlace para pago a
través de paju si por pc o me va a
generar un volante de pago para pagarle
un corresponsal bancario ya sea
bancolombia donde vota o pagar a través
de un banco lombia o un banco de bogotá
o un banco de villa listo entonces este
es el paso digamos que más recomendado
para registrarme como persona natural
ante la cámara de comercio bajo el
registro mercantil
digamos para que ustedes no tengan que
estar dirigiendo es un punto empresario
hacer este trámite y no tenga de pronto
que exponerse escogiendo de pronto
transporte para ir a uno de estos puntos
y evitando todo este tema de contagio ok
me voy a regresar de aquí digamos que si
la persona culmina con el pago a través
de paju esta matrícula queda
inmediatamente en este mismo
procedimiento si genera un volante para
pago a uno de los corresponsales o
bancos que está este esta matrícula debe
quedar lista en aproximadamente entre 8
entre 6 y 8 horas
ahora me voy a regresar
no voy a regresar me avisas y si pueden
visualizar
sí señor estamos viendo creación de
empresas
listo un segundo y tomarse voy a irme a
la virtual
perfecto
ya me puedes ver en la sede virtual
verdad
sí señor trámites de servicios
registrales perfecto en trámite de
servicios registrales
para aquellas personas que no son
digamos que
que son perdón que son beneficiarios de
la ley 1780 vamos a entrar exactamente
como hicimos al principio servicio
registral en trámite de servicios
registrales que con mi cuenta en la sede
virtual visitamos el teléfono tipo de
registro más registro mercantil
tipo de asesoría matrícula persona
natural
me va a salir la información de la ley
1780 y como yo sí cumplo para cogerme el
beneficio y de pronto ahorrarme en esta
primera instancia los dos los cincuenta
y un mil pesos perdón los treinta y seis
mil pesos o el valor de la persona
natural si tengo establecimientos
vamos a darle en cumple con las
condiciones para acceder a este
beneficio sí
va a acogerse a los beneficios la ley
1780 ya le puedo decir que si está la
las dos opciones porque la persona puede
que cumpla pero si no desea acogerse a
este beneficio no lo hace ok y se
matricula normalmente por la ventanilla
única
entonces aquí le voy a decir que si si
le digo que si me va a desplegar una
serie de formularios que debo cargar ok
pero que también me va a dar la opción
de descargar estos formatos y poder
diligenciarlo
entonces si yo le doy clic en puede
descargar formato aquí me va a desplegar
el formato que yo debo cargar en este
botón y así sucesivamente si tengo root
lo lo descargo lo cargo aquí perdón si
no tengo root puedo hacer sacar el root
a través de la página vayan a hacer un
pre root y cargarlo por aquí cargamos la
fotocopia de la cédula
este formato adicional no lo digamos que
no lo diligencia mos pues si no tenemos
y solamente soy el que me estoy
matriculando
luego me pides por cargar el formato
carátula ruiz si no lo tengo
diligenciado lo puedo descargar aquí y
lo diligencia y luego lo cargo ok lo
importante es diligenciarlo firmarlos y
tenerlo en el computador para cargarlos
aquí enseguida luego como soy
beneficiario de la ley 180 aquí está el
formato que le decía que deben anexar
lo pueden descargar aquí mismo y lo
dirigencial o escanean y lo cargan por
acá ahí mismo en el botón cargar listo
cuando usted le dan en cargar lo va a
llevar a la carpeta de su ordenador de
su computador por último si tiene
establecimiento de comercio decir un
nombre comercial vamos a dar a
descargarlo aquí lo dirigen seamos lo
afirmamos lo escaneamos y lo dejamos en
nuestro ordenador o computador y lo
cargamos después aquí una vez yo haga
toda esta carga de estos formularios
porque yo me estoy acogiendo el
beneficio de la 1780 le voy a dar en
enviar cuando le doy a enviar me va a
retornar un formulario que es la
radicación a los documentos ha sido
exitosa y está en pendiente a un correo
que les debe llegar con un número de
radicados que con este número de
radicado podemos hacerle seguimiento a
través de la de esta misma sede virtual
entonces este es el camino digamos que
más recomendado para matricularme como
persona natural ante la cámara de
comercio sin tener que moverme en mi
negocio o de mi municipio o de mi casa
ok
ahora bien algunos no tenemos la
capacidad de ingresar a través de la
sede virtual y entonces
para ello podemos diligenciar los
formatos y llevarlos al punto empresario
pero llevar todo toda esta información
de una manera pues bien organizada les
voy a compartir el formato
y los formatos que deberían presentar de
manera física si van a ir a un punto
empresario es muy parecido al que estaba
diligenciando virtualmente
pero estos son estos serían de manera
física ya se lo voy a mostrar
permítame un segundito por favor
i
y faltaba un poquito de luz ya tengo
nuevamente la imagen
aquí les voy a compartir pantalla
me confirmarse si puedes visualizar
sí señor formulario de registro único
empresarial y social incluye perfecto
estos son los formularios de que debemos
diligenciar
debemos diferenciar para matricularme de
manera presencial en uno de los puntos
empresarios de la cámara de comercio
tal cual como les estoy marcando con
tinta roja en cada una de las casillas
ustedes deben diligenciar estos
formularios
estos formularios se los podemos
compartir a través de los aliados con
los que estamos llevando a cabo este
programa de crecer es posible que
ustedes se los piden y nosotros se los
hacemos llegar de esta manera si es
posible también les compartimos estos
formatos ya modelos diligenciados para
que ustedes se guíen y puedan
diligenciar los físicamente entonces
como ven aquí está pues resaltado
matrícula matrícula de inscripción si
está soleado aquí en esta primera
casilla en esta casilla do me está
preguntando
hay campos importantes como tipo general
de organización siempre pues para el
tema de personas naturales el caso es la
0-2 tipo específico organización es la
01 y aquí para el tema de inscripción o
matrícula esta casilla quedaría lista en
la siguiente casilla 2 vamos a encontrar
toda la información de identificación
piense que es muy parecida a la que
estaba diligenciando en el formato
virtual
la estructura cambia un poquito pero es
la misma información me pide apellidos
le pide segundo apellido si lo tengo
primer nombre segundo nombre si lo tengo
y qué género es y es femenino masculino
seleccionamos me pide el lead si yo
tengo ni generalmente como son personas
naturales es la misma cebra
la colocamos el 10 de verificación
también me lo pide si lo tengo lo coloco
sí
seguimos con la identificación fíjense
que me pregunta identificación y el
número de identificación que voy a
colocar como soy persona natural el
mismo de el nyt el que me está
preguntando aquí arriba
fecha de expedición lugar de expedición
qué tipo de documento es en este caso es
segura ciudadanía de dónde es de
colombia de país
y ahí concluimos la casilla 2 en la
casilla 3 me va a preguntar la
información general y dónde va donde
donde queda la información general la
ubicación y datos generales de mi
negocio dirección del domicilio
principal
donde la zona digamos que sí es una
vivienda o si es una fábrica o si en una
finca si a un local en una oficina me
pregunta el municipio departamento el
barrio el país piense que toda esta
información está diligenciada en rojo
como para tenerlo de ie
me pregunta número de teléfono tengo
espacio está para tres yo tengo uno con
lo que uno importantísimo el correo
electrónico es fundamental y el formato
así en el correo electrónico
se devuelve hasta que se corría y de
pronto se demoró un poco más la
matrícula ok
entonces le devuelven estos documentos
entonces importante tener en cuenta que
debe diligenciar o poseer un correo
electrónico para editarlo acá luego me
pregunta información para notificación
un inicial y administrativa piense que
es la misma el formato del formato
virtual
le pongo la misma de arriba porque no
tengo otra diferente si barrió el correo
electrónico número de teléfono
me pregunto de dónde sea si la sede
administrativa es propia o en arriendo
yo le digo que es propia
aquí me pregunta a mí me hace digamos
qué
si me hace una pregunta si deseo que me
notifique si
de la cámara de comercio
respecto a mi registro yo lo voy a decir
que sí para que me den todas las
notificaciones según los movimientos que
yo está haciendo que sean a través de
mis registros
en las actividades económicas acá así
debemos tener claro cuál es el código de
manera para diligencia de manera física
en este caso fue el restaurante que el
56 11
si tengo una segunda actividad pues la
colocó lo importante que sepan digamos
que la descripción de esa de esa de ese
códigos yo
aquí me hace una pregunta que indique
cuál de cuál códigos es decir esa
actividad principal de la cual estoy
percibiendo o puedo percibir más y más
ingreso entonces como es la principal la
de restaurante las 56 antes yo voy a
colocar 56 osaka luego me lleva a la
hoja 2 que es la información financiera
recuerden que si no tengo una
información detallada específica de la
información financiera en mi negocio yo
puedo poner en activo corriente un
millón
y activo total un millón en patrimonio
neto un millón y en pasivo patrimonio o
mío listo el resto lo que dejar en cero
y él me deja continuar se pregunta el
grupo ni el grupo ni recordemos que el 4
para microempresa
y para digamos que si no lo sabemos no
tenemos conocimiento de esto lo podemos
dejar en no determinado
de la casilla 5 que es la información
financiera
pasamos a la casilla como persona
natural a la casilla 8 y en la casilla 8
me está preguntando el número de
empleados recuerden que hay que ponerle
un valor si no tengo empleado le dejo
cero número en creaba mujeres y no tengo
pues le colocó 0 listo si la entidad
tiene un
e implementado un proceso de innovación
pues le vamos a marcar si o no según sea
el caso que hay en la casilla 8 con esta
información nos basta para continuar
luego saltamos a la casilla 10 y me
pregunta
quede claro esto es con respecto a la
ley 1780 del 2016 que me estoy acogiendo
el beneficio aquí debo resaltar o marcar
tema con el beneficio de esto
ahí quedaría la casilla 10 pasando la
casilla 11 y me pregunta si soy
importante el sistema de seguridad y
protección social si lo soy marco y
seleccionó el tipo de aportantes que soy
en la parte de abajo si no tengo no
estoy y soy no hago aportes a la
seguridad social pues marcó que no listo
por último en este formulario de
carátula ruiz vamos a diligenciar el
nombre completo elegible si y
del lado derecho vamos a afirmarlo por
supuesto ponemos en la parte de abajo el
número de documento identidad
qué tipo de documento es y de dónde es
ya este formulario así como está
diligenciado quedaría listo para
registro
para registró este forma este formulario
pero este formulario debe ir acompañado
por supuesto de 23 formularios más en el
caso pues si tiene establecimiento
entonces digamos que también debe ir
acompañado del formato cae esto es una
sola hoja
y éste le debe colocar 03 en cámara de
comercio digamos que aquí en en esta
información de este para la
actualización del ruc si tengo root si
no tengo root yo voy a marcar aquí
primera vez y pongo mi celular ok
dirigido mi nombre de acción de sentí
señalando
en la siguiente casilla vamos a marcar
si soy contribuyentes y como
contribuyente pero soy simplificado ok
cuando inicié mi actividad respecto en
el que iniciamos la actividad
generalmente el mismo el mismo día en
que estamos diligenciando el formato si
soy responsable del impuesto industria y
comercio de aviso y tablero
si soy marco que en el caso de no pues
no sea no tenga esto estos avisos no
tenga esta publicación o esta publicidad
superada de su negocio pues marco que no
y por último firmamos y ponemos la
célula ok ese sería el segundo
formulario
para inscribir el nombre comercial vamos
a diligenciar el que dice anexo 1 el
anexo 1 vamos a marcar que es
establecimiento de comercio que es una
matrícula de este establecimiento de
comercio
vamos a colocar el nombre del resto del
negocio el nombre del establecimiento su
pureza la agencia en este caso el nombre
del negocio con previa verificación 5 si
tiene homonimia es decir tenemos que
asegurarnos a través de la página rue si
ustedes buscan ruiz en internet y ahí
les da la opción de que ustedes puedan
buscar este nombre de tal manera de que
no exista otro a nivel nacional que se
llame exactamente igual
entonces para efectos del ejercicio pues
yo busqué en la rue ese restaurante
oregón y no me apareció ninguno entonces
yo opté por
e inscribir este nombre ok la dirección
de este de este establecimiento el
barrio el teléfono digamos que es
información básica el municipio dónde va
a estar el departamento sí sí sí sí la
ubicación es en la vivienda o si en un
local ustedes pues sabrán en el momento
que vayan a diligenciar este formato
el correo electrónico por supuesto
vamos a colocar los activos vinculados a
este establecimiento que son diferentes
al formato al primer formato
que haya pusimos un millón aquí puedo
poner hasta dos millones como persona
natural o dos millones cuatrocientos que
son digamos que
en el establecimiento unos rangos para
el valor mínimo de la inscripción luego
del registro ellos pongo aquí para
efecto del ejercicio dos millones de
pesos sí
colocó las actividades vinculadas a este
establecimiento en la casilla 2
marcó en la casilla 3 si es propietario
único o si es un copropietario
si el hogar es propio
o es ajeno lo marco tal cual como está
el ejercicio y por último bueno me
pregunta ya la información del
propietario que vienen siendo ustedes
mismos esta información si su nombre el
tipo de identificación la dirección de
su domicilio de su casa el municipio el
departamento
me pregunto número de teléfono la
dirección me pide otra vez que la que la
repita el nombre si toda esta
información cuántas veces de la gente
pidiendo ustedes lavan digital o lavan
escribiendo listo tipo de identificación
segura ciudadanía número aquí está el
país y por último aquí en la casilla 4
aquí donde me pide la firma firmó este
documento y ya quedaría pues listo para
llevarlo al registro ahora bien
recuerden que como yo soy persona
natural soy persona natural que me estoy
acogiendo el beneficio tengo menos de 35
años yo me estoy acogiendo a ese
beneficio y debo diligenciar este
formato el formato de beneficio ley 17
80 en este formato del aire y 180 es
básico en una sola hoja el aceite del
trámite como lo estoy señalando acá
la célula o el nyt y cómo le voy
señalando
el nombre de la persona que se está
registrando
en calidad de comerciante persona
natural
marcamos aquí luego
acá en la segunda opción que dice
acreditación en cumplimiento los
requisitos como persona natural
comerciante tengo entre 18 y 35 años
esto es para efectos de personas
naturales entonces yo marco en el ojo le
doy una equis aquí en la segunda opción
en la acreditación del cumplimiento del
requisito
licenciado hasta ahí vamos a ir a la
parte final del formato y vamos a
firmarlo y le ponemos la célula digamos
que estos formatos este 1 2 3 4 estos 4
paquetes de formato diligenciado de
manera física así como están estos
ustedes los llevan a un punto empresario
para los derechos de pues obviamente con
la fotocopia la célula y la fotocopia
del rut o el perú lo llevan al punto
empresario más el valor de los digamos
que en este caso del establecimiento más
los formularios y deben estar inscritos
en aproximadamente 24 horas luego de su
radicación esto
esta es de manera física está digamos
que la segunda opción de cómo
registrarme antes cambiar el comercio
como persona natural ahora bien hay una
tercera opción y esta tercera opción es
válida para ustedes porque ustedes hacen
parte de un programa que se llama crecer
es posible y que les da este beneficio y
es que tienen el acompañamiento y
asesoría de la persona que lo está
llamando para hacerles el diagnóstico
esta persona les puede adelantar todo
este procedimiento de ayudarlos para el
registro y sin que ustedes se tengan que
mover de su domicilio de su negocio es
la tercera opción digamos que una de las
opciones de pronto más fácil y más
cómoda para ustedes
pero es digamos que ustedes son
merecedores de esto porque han estado
participando de este programa crecer es
posible esto entonces esto era lo que
les quería compartir si tienen alguna
duda ya saben a través de sus de sus con
respecto al registro a través de sus de
los aliados que lo que estamos llevando
a cabo este programa pueden transmitir
la pregunta y por supuesto nosotros
estamos dispuestos a contestarle y a
resolverle todas estas inquietudes
recordemos también que contamos con una
red de corresponsales en diferentes
municipios del departamento del
atlántico
estas son estos son negocios que están
respaldados por la cámara de comercio si
para adelantar todos estos trámites
también de matrícula primera vez de
renovación de venta de certificados de
actualizaciones y ellos están
capacitados y respaldados por la cámara
de comercio para adelantar estos
trámites hay en cada uno de sus
municipios ustedes buscan a través de
internet también red de corresponsales
cámara de comercio y barranquilla
y le va a aparecer en la en la primera o
segunda opción en un directorio donde en
cada municipio te dan click y le va a
desplegar la información del
establecimiento que se pone como
corresponsal dónde va a encontrar la
dirección el correo van a encontrar
también el número de contacto es
importante si hacen digamos que uso de
este de esta información de esta red de
corresponsables que ustedes se
comuniquen y telefónicamente oa través
del correo electrónico o si registran el
número de celular a través de whatsapp
con estos corresponsales para que vayan
adelantando es decir esta persona le
diga que necesita que debe llevar para
el trámite que usted va a realizar ok
entonces ahí en la página web red de
corresponsales cámara de comercio-
barranquilla y ayudan a encontrar
también está esta solución
listo marsé no sé si hay alguna pregunta
con respecto a los temas que expusimos
pero miramos seguro estoy realizando la
diferencia
o beneficios tiene un empresario único
escoger entre crear una empresa tipo
cosas
me escuchaste ahí le trasladó la
pregunta al doctor jaime que es experto
en el tema de la sociedad
pero es importante diga entre güixas lo
más recomendable lo más recomendable
sería unas asas sabes qué
las a que los mismos beneficios que una
empresa unipersonal pero además de unos
beneficios adicionales se pueden hacer
protocolos de familia
yo puedo crear una sartén con un solo
accionista que digamos sería lo mismo en
el sentido de que la empresa unipersonal
se puede constituir un solo empresario
pero la sas también se puede positivo
sólo empresario y otro beneficio es que
en el evento en que en gps el nuevo
socio no habría necesidad de hacer una
transformación porque ya nada más sería
hacer una sesión de acción y pode
ingresar otros socios realmente que la
empresa se quiere capitalizar
entonces entre las dos figuras es
preferible la la sociedad por acciones
simplificadas desde el punto de vista
tributario tienen las mismas
obligaciones dispuestos nacionales
departamentales distintas constituciones
especiales de manera que en cuanto
impuestos es lo mismo pero en cuanto a
funcionalidad y posibilidad de
crecimiento es mejor la sociedad por
acciones simplificadas cuanto a gastos
también es lo mismo
qué significa la ley 1780
bueno esta se lo ha trasladado de email
y 180 digamos que esta ley salió en el
2016 y en el 2016 y esta ley pues le da
un beneficio específicamente a las
personas naturales y jurídicas que
tienen pues en el caso de las personas
naturales que tiene hasta 35 años es
decir les da el beneficio del valor de
la matrícula del primer año y el segundo
año el valor de su renovación si cumple
con los requisitos para el caso de las
personas jurídicas
uno de los socios tienen que tener hasta
35 años y con el valor con el valor de
las acciones hasta el 51% si no estoy
mal creo que hasta el 51% el valor de
las acciones de la sociedad
para acogerse a ese beneficio y también
el siguiente año debe aportar los
requisitos puede acogerse al valor de la
renovación después de siete años antes
del 31 de marzo si digas para
complementar un poquito la explicación
de deimer el caso de las personas
jurídicas la ley exige que si la mitad
de los socios están entre los 18 y los
35 años es decir antes de cumplir los 36
entonces se pueden el beneficio y
el beneficio como comentaba denver tiene
que ver con el pago de los derechos de
registro durante los dos primeros años
siempre y cuando se mantenga el
beneficio está una ley que beneficia el
joven el joven empresario y para efectos
de esta ley el joven empresario está en
3
de 35 años
gracias por la explicación doctores
cuando una persona crea una empresa
cuando se registra y al cuánto tiempo
puede comprar sus certificados el
entregan inmediatamente o debe hacer
comprarle el documento al momento de
registrar el digamos que el término
legal son 15 días hábiles pero las
cámaras de comercio por asuntos de
servicios en este momento realizan el
trámite de registro y certificación en
24 horas
es decir 24 horas después de la
presentación de la documentación y al
usuario puede tener su certificado de
matrícula de sentencia según corresponda
y también su registro único tributario
si de pronto antes no había tenido
registro único tributario
marsé para complementar un poquito lo
que dijo el doctor jaime
en el efecto para las personas naturales
que se registren a través de la
ventanilla única empresarial como se los
mostré al principio de intervención
quedan matriculados y hacen el pago a
través de paju quedan matriculados
inmediatamente y pueden expedir el
certificado
contados dos o tres minutos
en arrancarse a las personas naturales
perfecto aclarado el tema está bueno la
invitación es a que hagan todos sus
trámites a través de nuestra página web
www.camaracantabria.com presarios
buenavista sentir soledad estamos
abiertos en horario de 9 a 3 de la tarde
jornada continua y los sábados nuestro
punto de empresario buenavista está
teniendo también el horario de 9 a 12 en
el chat de esta conferencia de ser
compartido el número telefónico del call
centre y también de nuestra asistente
virtual gabe a través de gavi también
podemos hacer compra de certificados en
línea de una forma fácil y rápida
queremos agradecer entonces al doctor
jaime restrepo al señor de arribas por
esta información tan importante que nos
comparte para todos estos empresarios
que están conectados en esta tarde
no sé si hay algún comentario más por
parte de la doctora marcela blanco pero
agradecerles a todos por habernos
acompañado a los empresarios que se
conectan en estos espacios muchísimas
gracias a todos y que tengan una feliz
noche hasta prepara cierta noche de la
noche.