[Música]
Bueno muy buenos días a todos nuevamente
mil gracias por acompañarnos
y la cámara de comercio
hemos estado trabajando con carlos peñas
desde la cámara de conversión de ahora
hemos estado trabajando todo este tiempo
en
a los emprendedores
y lo primero desearle a todos estén bien
de salud
y mucha fuerza para para
navegar estos momentos de crisis tan
complejos y justamente para ayudarlo en
este proceso hemos diseñado una serie de
acción de discusión talleres webinars
con personas que pueden compartir nos
interesante que nos ayude a manejar
nuestra organización es en una época
inédita la verdad y por eso hoy hemos
invitado a tenemos tres personas que nos
van a acompañar algo de que los
estudiantes
manuel manuel 15
aquí ya con nosotros y andrés hernández
que son socios de la firma de brigadier
rusia probablemente la firma más
importante de colombia y en celia el
sector en el presente y los temas como
ya ustedes lo saben
varios
desde la van a ver es tributarios temas
legales y al avanzar y dar la palabra
nuestros a nuestros dos testigos que
tengamos en los micrófonos en silencio
vamos vamos a para poder escuchar mejor
a los
a tener un espacio de preguntas
al final de la de la presentación
entonces puede durar por el chat empezar
a hacer
nosotros vamos a estar leyendo las islas
estaremos haciendo a los invitados listo
de nuevo muchas gracias a todos por
venir y sobre todo muchas gracias a
piero a migueli andrés y yo quería
arrancar
precisamente porque
un poquito la
que te presenten previamente y que nos
cuentes desde el punto de vista de vida
de la banca como están viendo el tema de
qué beneficios hay para los
emprendedores
bueno buenos días a todos arrancarlo
gracias por la invitación de en deuda
yo soy gianpiero seria soy el presidente
del banco ser finanza
un banco que ha desarrollado por su
superación de arranque ya para todos
colombia muy aliado a la olímpica en el
desarrollo de productos financieros que
entregamos desarrollamos dentro de
olímpica
destinado a
consumo el 65% de nuestros negocios de
consumo y el 35 es de empresas medianas
y pequeñas
a través de todo el país
créeme crecer finanza es se convirtió en
banco hace un año éramos una compañía de
financiamiento y hemos estado creciendo
en consumo a través de nuestro producto
más en frontera tarjeta de crédito
olímpica y los estratos formalmente 1 2
y 3 y hoy a pesar que somos barco
pequeño y nuevo como banco somos el
emisor número 67 de mercado de tarjetas
de crédito seríamos tienen un tamaño
relevante en ese negocio y bueno yo creo
que primero saludarlo a todos lo hace
por el interés este es todo un reto para
todos porque está pasando el primer reto
de nosotros como banco es ha sido es
seguir manteniendo los servicios o bien
dijo algún tipo de limitaciones
y poder realmente atender a los clientes
de manera remota bien nosotros hoy acá
son nuestros son 2.300 personas de las
cuales hay 500 del trabajo remoto en
mantes no utilizamos las lanzas salimos
pasaron de cero trabajo remoto a otra
casa
tenemos 350 personas que hemos salido de
vacaciones
otras personas trabajando en turno y
otras personas los puntos de venta en
las oficinas nacional y operando algún
tipo de restricciones que nos imponen
obviamente las circunstancias y un
poquito la
la la coyuntura y la reglamentación de
cada de cada ciudad el reto que tenemos
el 10 y cada municipio en cada
departamento además de querer las cosas
grandes nacionales hay una
reglamentación local de movilidad y de
conteo eso fue como el primer reto se
implicó para nosotros creativamente
hacernos cantidad de ajustes
además de seguridad e información y
hemos tenido que eso lo hemos ido
sorteando por los barcos de alguna
manera con la ayuda de la super y de él
y del gobierno nacional
el otro tema de alas de humo de longitud
después de este tema el otro hito
importante es que la súper
afortunadamente no logró flexibilizar
algunas condiciones a los barcos que
saben que cada vez que cambia las
modificaciones de un crédito por la
reestructuración y una persona que no
puede pagar o requiere alguna
modificación en cuanto a su plazo o
superior gracias implica algún tipo de
calificaciones superiores implicados
además calificar mal al cliente
desafortunadamente y además hacer las
provisiones externa hay es que que no
impone la supera súper actor rápidamente
darnos un poco de flexibilidad eso y en
general lo que hemos dado los bancos
hemos ofrecido los clientes siempre esto
es complejo no siempre es suficiente y
necesario pero siempre quiere ver como
yo quiero vender la idea hoy como
siempre que vean hay que ver cómo las
bocanas la cara de ustedes acaba el
cliente que son ustedes son los ejemplos
de prudencia financiera y la cara del
banco que tiene que ser sostenible tiene
que tener
tienes que tener recursos para operar
tiene que tener casa también para operar
porque también los bancos requerimos
cajas es lo que hemos venido haciendo
los bancos particularmente es el final
saben la mayoría el banco es establecer
por lo menos un periodo de ayunos de 31
de 45 entre 34 meses donde las personas
hoy puedan no pagar ni capital de
intereses
estamos dividiendo el tema en consumo y
entre comerciales en consumo es lo que
hemos venido haciendo caso nuestro es
los próximos cuatro meses se todo el
capital que se tenía se refinancia a 36
meses o al menos si el cliente quiere
y los intereses del próximo 4 meses se
ponen en crédito a partes intereses
porque el cliente lo primero en revisar
que lo enferma con el interés ahora
intrínseca y legal y no tiene sentido
después la superior aclaró en otra norma
que salió antes de ayer y esos intereses
que se causan durante esos cuatro veces
por pagar los intereses durante 12 meses
con el fin de que alivie mos y hay como
un beneficio mutuo nosotros tenemos
aliviar el flujo de la persona afectada
y además también nosotros normalizar la
cartera para irá recuperando en el
tiempo porque también
1 depositarios que tienen una plata que
finalmente respondemos ante la
recuperación de la cantina si no
recupera la casera
el equity nz es un banco pues no no
tiene como le paguen esa plata de
potente consumo es como la la medida más
importante lo me dice que está muy bajo
algo está escuchando bien algo malo
si puede hablar un poquito más alto pero
yo te estoy escuchando bien bueno
perfecto definición
voy a regalar un poco más digamos el
consumo es como lo que venimos haciendo
se aplaza cuatro meses todo pago capital
intereses o de manejo cualquier otra
cosa que tenga el capital se difiere 36
meses
en los intereses se difieren a 12 meses
e intereses y durante estos 4 meses no
se paga
en empresas es parecido el alivio pero
los banco lo que estamos haciendo es uno
a uno dependiendo del requerimiento de
cada uno de protegerte que requiere no
cuatro veces de alivio sino un año de
gracia
y un plazo más largo para pagar
tendríamos lo que estamos haciendo es 11
los barcos y en casos de finanza es
mirando la situación de cada uno y
tratando de dar el mejor la mejor
flexibilidad de condiciones de pago como
yo les explico esto es una un beneficio
mutuo tanto el banco para recuperarse
plata en el tiempo y como el cliente que
está afectado porque yo al final creo
esto arrancó sabiendo que cuáles eran
los sectores afectados yo creo que
finalmente las empresas
todas de alguna manera se afecta todos
tienen una afectación hasta la persona
hasta la gente que vende alimento hoy la
venta de miseria y bajando porque hay
gente que ve no sale la gente se
restringe un poco la capacidad de
consumo se va a ir bajando es todo un
reto
digamos aquí hay pero que todo el tejido
empresarial sea fe
de esa medida
también pasó a su mínimo dando periodo
de hace cuatro meses
y después en el tiempo
alargando el plazo en la otra pregunta
comentario importe sería el de todo esto
que hemos venido que estamos haciendo
está respaldado por medidas de la
superintendencia financiera que te
permite no al calificar al cliente para
nosotros postes es importante que un
banco le a esto y no la vea salir mañana
con que la calificación que usted de ser
un buen deudor pasó de calificación a b
ó c y eso repercute al finalmente su
vida qué noticia esto no tiene ninguna
marca como los clientes hoy siempre
ocupan siempre y con toda razón de que
me marca me sentã mente no tiene ningún
efecto contra eso por lo cual yo
a nivel personal le recomiendo a cada
uno de los que tenga créditos y
considere que a tener un impacto de su
ingreso tanto personal como corporativo
acuda a las medidas 1 es mejor tener la
flexibilidad que si mañana el tema no lo
afecta de tal manera pues sea todo esto
es probable todo esto se puede volver
todo se puede preparar pero siempre
mejor de él colchones de seguridad
porque no saben él
hoy creemos que de un mes o dos meses no
sabemos con el impacto y los otros lo
sabemos o sí ya lo estamos viendo es que
la recuperación no va a ser
enseguida la recuperación va a ser
gradual imagino que van a empezar a
salir algunas personas primero otras no
va a salir
cuando la masa en general del consumidor
se afecta que se le acumulan muchas
cosas por pagar porque todos lo estamos
postergando cuatro meses teníamos un
tema también que estamos mirando
nosotros los bancos como sorpreses
finanzas es si no tomamos más tiempo
porque los servicios públicos se va a
postergar tres pero cuatro meses el
predial se aplazó dos meses y muchas
cosas están aplazando y lo otro que
podría pasar es cuando se recupere la
economía de arranque es que los próximos
cuatro meses sean otro embudo de
liquidez porque todos los pagos se
concentraron ahí teníamos es también que
entenderlo y cada persona de armar su
flujo en un momento de cómo armar flujos
de cada entender pero la siguiente
pregunta es acceso a créditos nuevos la
otra pregunta el acceso a 500 nuevos
obviamente eso lo está mirando cada
banco
es complejo porque porque los bancos
también tenemos una caja limitada y un
flujo de caja en la medida que los
próximos cuatro meses no no no va a
entrar recados de carteras ni treces
pues la canción era afectada con lo cual
los bancos también están entendiendo
como proyecta sus requerimientos de
efectivo y ahí donde entra el gobierno a
hacer algunas ayudas con una línea de
bancóldex
que salió a que salió recientemente
un caso de interés del dt f 0 para los
bancos y plazo hasta el 36 meses y 6
meses de gracia y los bancos estamos
tratando también de apalancar no en esa
en esa
en esa línea hoy los bancos no están
cerrados a los créditos
pero obviamente están prefiriendo
atender al cliente actual al cliente que
ha sido toda la vida a ese que estamos
dando de apoyarlos para que los ejes y
capital de trabajo sigamos el apoyo para
un cliente debe ser desde su pago
obligaciones por un lado y por otro lado
atender su requerimiento de capital de
trabajo porque lo que todos pretendemos
el mensaje y creo que todo hemos mandado
un empresario es ojalá cuidemos el
empleo pero para cuidar el empleo yo
como empresario tengo que tener
cada suficiente para poder atender a los
requerimientos salariales de los
próximos 60 días
hasta que ese tema se hizo esté libre
para la empresa y decidió tomar otro
tipo de decisiones porque también al
final del día hay que prevalecer la la
continuidad del negocio y también
nosotros y los banco general estamos a
los clientes actuales que tenemos que
han sido los clientes otorgándoles grupo
de crédito adicionales para que atiendan
sus necesidades de caja ese digamos
también el caso alcanzó 11 ahí estamos
discutiendo con el gobierno
el fondo de garantía va a salir una vez
no se oficie salió ayer un nuevo decreto
para que el fondo de garantía tenga más
recursos para apalancar y dar garantía a
la pequeña y mediana empresa el fondo de
garantía de normalmente y garantice a
los bancos entre un 40 y un 50% de la
deuda nosotros estábamos proponiendo que
el fondo de garantía es la preocupación
de los bancos hasta cuánto me dura mi
caja
tengo que tener cada para operarlo estos
meses y cuando puedo desembolsar nuevo
ya que lo vieron o me a poder entrar es
como la problemática de los banquetes
que vemos que seguir acudiendo al
gobierno para que tener más recursos y
podamos apalancar más recursos
el tercer capítulo es fondo y garantías
para darle garantía al mediano pequeño y
gran empresario y que realmente el banco
pueda estar más tranquilo entrega
recursos adicionales para poder atender
la coyuntura y como lo digo yo este es
un tema que está afectado toda la cadena
productiva y cual yo creo que la
sugerencia mía personal es que vuelvo y
repito es todo lo que vamos a hacer a
nivel personal es tener caja de tener
nuestros como utilizados y entre el
postergado nuestra obligación es una
medida que podamos era una decisión la
más sana posible para poder
realmente sortearla
la coyuntura que esperamos que sea de
corto plazo
pero vamos a hacer espacio de preguntas
al final tenemos que ya tenemos un par
de preguntas por hacerte piero pero con
nosotros también estamos invitado a la
firma brillar yo ruteo como les contaba
probablemente las firmas más importantes
manuel y andrés les agradezco un montón
el espacio y le quería pedir el
justamente manuel junto con todo este
tema financiero también hay unas hay una
serie implicaciones legales que me
parece importante que tengamos en cuenta
y pues te daría la palabra manuel para
que esté presente previamente y nos
cuente un poquito lo que estamos en esto
que tenemos tener que debemos te
represente
bueno buenos días a todos primero que
todo 20.000 gracias al euro ya la cámara
de comercio por esta invitación que
entre otras atendemos con mucho gusto
porque sabemos que en las preocupaciones
de los empresarios esto eso está en el
primer punto de la agenda siempre o por
lo menos es uno de los de los
principales puntos de la agenda y sobre
sobre barbas gante lo que yo hago en
‘big eyes’ ruth ya yo dirijo el equipo
de banca y finanzas
y obviamente como se podrán imaginar
pues en este momento vivimos muy
ocupados pensando en incumplimientos de
contratos en situaciones de impago en
reestructuraciones etcétera y eso pues
nos da una buena visibilidad del mercado
y pensando en eso lo dividiría digamos
está esta pequeña charla en tres
segmentos el primero y un poco son
segmentos pensando en el tipo de perfil
digamos de estado mental de empresario
que no se nos ha buscado recientemente
el primero obviamente es a que el
empresario no que está que está estaba
buscando recursos que necesitan liquidez
que son recursos nuevos el segundo es un
empresario que ya había accedido de
alguna forma a créditos pero esos
algunos de sus créditos están pendientes
de desembolso
y se está preguntando qué va a pasar con
esos desembolsos el tercer tipo de
empresario es el que ya tiene un crédito
y la está viendo difícil para cumplir
con sus obligaciones bien sea las
obligaciones
de hacer o no hacer que están previstos
en los contratos de crédito o las
obligaciones mismas de pago
y pues obviamente dentro de ese mismo
mundo ese mismo empresario se está
preguntando bueno será que todo esto a
mí me sirve de alguna forma para excusar
el pago por fuerza mayor etcétera
etcétera entonces
con esas tres mentalidades digamos
quisiera quisiera realizar esta esta
discusión
el primero es aquel empresario que
estaba en búsqueda de recursos sí porque
necesita una nueva liquidez
ahora
el doctor sería pues básicamente ahí hay
una situación interesante y es que pues
los bancos en este momento todos sin
excepción están cuidando su liquidez y
lo tienen que hacer por temas
regulatorios pero adicionalmente también
por sus propios accionistas entonces en
el mundo de cuidar la liquidez
obviamente pues consejo práctico las
relaciones establecidas que ya tengan
con bancos acudan a ellas rápidamente
seguramente en los bancos estarán
moviendo en el mundo de los clientes que
ya conocen y con quienes ya tienen una
una historia crediticia habiendo dicho
eso también diría hay buenas noticias
digamos en el sector financiero en qué
sentido y es que reconociendo obviamente
que los bancos privados van a empezar a
cuidar sus liquidez pues están llegando
también liquidez al sistema
recientemente el gobierno tomó una serie
de medidas una de esas consolidar en no
sólo instituciones esta holding
financiera
el bicentenario precisamente digamos
para incrementar en una sola o reunir a
unas horas liquidez estatal digamos para
inyectar al sistema y por otro lado se
han creado líneas de liquidez digamos a
través de impulsa bancóldex etcétera
etcétera en donde está disponible se
movilizan recursos importantes y no
estoy diciendo que sean suficientes pero
por lo menos es un buen comienzo para
empresarios por ejemplo que tengan en
una historia de facturación inferior a 5
años si estamos viendo líneas de
liquidez que está entre los cientos 100
300 millones de pesos más o menos y lo
mismo sucede con él con el mundo del
agro y consejo práctico frente a estas
oportunidades digamos estos beneficios
que hay en el mercado realmente para ese
empresario digamos que estaba en plan de
conseguir liquidez claramente
en la medida que se vayan lanzando estos
productos que hay que acudir a ellos
rápidamente no son ilimitados entonces
la decisión digamos crediticia por parte
de ustedes los empresarios tienen que
tomarse muy rápidamente y el segundo
tipo de empresario
digamos que les quería hablar era aquel
que ya tiene de hecho las financiaciones
comprometidas ya tiene unas líneas de
crédito etcétera etcétera
y básicamente pues la preocupación
fundamental que ha surgido frente a este
empresario es bueno será que el banco me
va a desembolsar o no me va a
desembolsar sí que hemos visto nosotros
lo primero es que hay un derecho que
tienen los bancos
bajo la ley colombiana que es un derecho
abstenerse de realizar desembolsos y ese
derecho se deriva de la idea de que el
deudor se encuentra en una situación
patrimonial tan difícil cierto que sea
probable que no va a poder de pagar su
crédito entonces cuando nos preguntan a
nosotros los abogados los bancos si se
pueden o no se pueden bajar entre
comillas perdón lo coloquial de un
desembolso
y básicamente les decimos depende no
depende el sector depende de la
situación depende de quién y depende el
tipo de situación patrimonial que
estemos bien cuando la ley habla de que
un banco se puede abstener de realizar
un desembolso al banco de alguna forma
le toca aprobar que este empresario
digamos realmente por la situación
patrimonial que está enfrentando no iba
a tener recursos para pagar hacia futuro
el problema de la situación de hoy si es
que en efecto es grave en efecto uno
podría predecir que en un periodo de
tiempo determinado la cosa como decimos
coloquialmente puede estar difícil pero
hoy en día no necesariamente es tan
fácil
digamos probar que a partir de esta
situación
un empresario vaya a estar en
imposibilidad de pagos dentro de 6 8 9
10 meses
con lo cual el argumento para el banco
digamos no necesariamente es tan fácil
de construir para abstenerse de realizar
desembolsos hablando con bancos de estos
temas que nos han dicho nos han dicho
que obviamente la intención de ellos
al no esperar desembolsos que realmente
tienen que cuidar su liquidez pero en
principio no se vería o no se ve y de
manera inmediata un ambiente en el cual
el banco quiera hacer uso de esta
facultad que leerán la ley para pagar
estos desembolsos y obviamente eso tiene
también un doble-doble argumento y es
que en todo caso para el banco de alguna
forma también es difícil en este momento
y argumentar que esos deudores van a
tener una situación digamos
mundial en 6 7 10 meses pero
adicionalmente la ley de alternativas
la alternativa digamos para un banco por
ejemplo es que si quisiera parar los
desembolsos en todo caso o si el deudor
ofrece garantías no es posible que
incluso no puede aparatos entonces eso
es un eso es un factor para tener en
cuenta para quienes tienen líneas de
crédito en este momento pendientes por
desembolsar y en este mismo orden de
ideas y pues está también el empresario
que ya tiene créditos desembolsados en
este momento se está preguntando cómo
voy a hacer para pagar sí y digamos ahí
hay una visión amigable del tema y una
visión nota
en la visión y amigable el tema en
nuestro consejo y ya lo voy a
desarrollar en dos minutos
es realmente acudir al banco tan rápido
como se pueda para tratar de
reestructurar las obligaciones de las
estructuras periodos de gracia y todos
estos mecanismos digamos que nos permite
la ley hoy en día
y hay otra alternativa que algunos de
nuestros clientes de hecho nos han
preguntado y es bueno yo con toda esta
situación sencillamente puedo llamar al
banco y decir que por fuerza mayor no
puedo cumplir mis obligaciones del
contrato incluyendo las obligaciones de
pago
y allí digamos ahí ahí la respuesta es
un es un gran depende
en principio digamos desde el punto de
vista de la regulación financiera y de
la regulación de fuerza mayor en
colombia si es bien bien bien bien
difícil que un deudor excusé el pago de
una obligación con ocasión de la
ocurrencia de un evento de fuerza mayor
la razón detrás de eso es porque la ley
piensa que cuando existe una fuerza
mayor tiene que construir tres factores
que no sean internos es decir que no sea
el mismo empresario el que el que se ha
puesto en esa situación es digamos el
coi 19 uno podría decir ese requisito se
cumple es decir es totalmente externo
totalmente ajeno
el siguiente requisito de la
imprevisibilidad es
realmente imprevisible la verdad es que
en efecto si obviamente por ahí hay por
ahí ha salido de estas noticias que la
gente haya hablado de pandemias y cosas
hace cinco años y diez años en fin pero
la realidad es que nadie se esperaba que
esto ocurriera esta escala con lo cual
el requisito imprevisibilidad podríamos
decir que se cumple y sin embargo el
último requisito que es el de
resistividad es el más complicado es
decir para que uno se puede excusar el
cumplimiento de una obligación tiene que
probar que era absolutamente imposible
cumplir con la obligación sí entonces
ahí se dividen digamos las obligaciones
en dos tipos hay unas obligaciones por
ejemplo si ustedes toman la obligación
de un contrato de crédito de entregar
anualmente los estados financieros
a los bancos no podría decir si
eventualmente se vuelve imposible porque
resulta que no pude hacer la asamblea
porque resulta que un sinfín de cosas
que hicieron literalmente imposible que
yo pudiera entregar los estados
financieros ahora si uno salta al mundo
el pago el mundo del pago tiene un
problema y es que es bastante bastante
estricto es decir uno tiene que probar
que absolutamente a través de ningún
medio posible en el universo uno podía
pagar sí y ahí viene un problema y es
que como como está construido
las normas sobre fuerza mayoría de
jurisprudencia de fuerza mayor
básicamente lo que establecen es que
tratándose de obligaciones de pago
siempre hay otros medios si una cosa es
que haya una dificultad no para el pago
pero esa dificultad no lo hace imposible
el empresario podría vender activos o
incluso podría declararse una ley 1116
podría declararse en liquidación con
miras a pagar sus acreencias a partir de
la liquidación entonces normalmente es
bien difícil que por una que un juez
reconozca un incumplimiento de pago
excusó un incumplimiento de pago por una
causal de fuerza mayor y eso me lleva
digamos de alguna forma al siguiente
tema y es que nosotros creemos digamos
que la alternativa obviamente no es
sentarse esperar incumplir y decirle al
banco aquí hubo una fuerza mayor no va a
pagar porque como ya les he dicho eso
típicamente es bastante difícil
judicialmente lo que sí creemos que se
puede hacer
es acudir a los bancos en este momento
buscando reestructuraciones voluntarias
y allí
el gobierno la superintendencia
financiera como lo decía el doctor sería
pues nos ha dado instrumentos le dan
instrumentos a los bancos ha permitido
otorgar periodos de gracia sin necesidad
digamos de ponerlo en una lista negra
al deudor y obviamente eso favorece al
banco porque no se activan
automáticamente las provisiones y
estableció una serie de límites que
favorecen al consumidor financiero que
básicamente se refiere a la prohibición
de aumentar tasas de interés en el
contexto de una reestructuración la
prohibición de cobrar intereses sobre
intereses o de adoptar cualquier otro
tipo de sistema de capitalización de
interés es la posibilidad de alargar
plazos
en fin entonces con todo esto en mente
digamos el principio si ustedes se
preguntarán por un consejo yo les diría
lo mejor que uno puede hacer si uno es
aquel empresario que está viendo su
flujo de cada apretado campo con las
obligaciones financieras es acercarse
rápidamente al banco y busca hablar de
negociación esta es una situación que es
un gana gana porque es un gana gana para
el deudor pero pero también hay no hay
que seguir no se tiene engañarse también
es un gana gana para el banco porque en
la vejez en que se reestructura esa
deuda utilizando los beneficios o las
autorizaciones que ha dado las
pretendientas financieras recientemente
pues a esta entidad financiera también
uno le ahorra el dolor de cabeza por
ejemplo de tener que impactar sus
provisiones de manera de manera de
manera importante
evidentemente digamos se viene una ola
de renegociaciones yemas muy importantes
financieras pues a ninguno pueden
obligar o no aceptar los términos de una
reestructuración con lo cual digamos en
las normas de protección al consumidor
financiero está claramente estipulado
que pues los deudores se pueden rehusar
a aceptar esos esos términos
igualmente digamos hay toda una
protección para evitar las cláusulas
abusivas en estos contratos entonces yo
diría que el ambiente en el sector
financiero está dado básicamente para
que la gente ustedes y los empresarios y
los deudores de del sector realmente
puedan sentarse con los bancos y buscar
una refinanciación y ahí hemos visto
cosas pues sin precedentes por lo menos
no en mi tiempo de vida yo había visto
un periodo generalizado de gracia en
pago de capital intereses casi que es
una hibernación y ahí digamos
obviamente hay diferentes rangos hay
bancos que lo han hecho por tres meses
otros costosos por cuatro otros por seis
pero piensen pues evidentemente lo que
eso le hace al flujo de caja de un
empresario que por seis meses no
necesariamente tenga qué
que que sacar digamos de su flujo para
pagar sus obligaciones y otro consejo
que de manera inmediata les diría tengan
en cuenta que estos beneficios no
aplican de manera automática normalmente
las entidades financieras necesitan
digamos que ustedes se comuniquen con el
banco le mandan un correo o entran a una
página en la cual día que se quieran
acoger a esos beneficios sin duda alguna
mi consejo es acogerse ya no porque eso
digamos frente a quien no necesariamente
está en problemas hoy en día y previene
digamos no lo ayuda
a montar un flujo de cada bueno que es
el futuro le permita llevar la crisis de
una manera más solvente y para quienes
dar problemas ya pues evidentemente se
cae su peso que ojalá se acogerá a esos
a esos beneficios evidentemente como
nota final digamos de esa intervención
les diría
las soluciones las reestructuraciones
las fuerzas mayores etcétera dependen de
caso a caso no dependen de industria en
industria la posibilidad de un banco y
abstenerse digamos de realizar
desembolsos también depende inducen
entonces esto no puede tomarse como algo
generalizado y es importante también que
tengan en cuenta aquí el estado
colombiano todavía no ha decretado una
moratoria generalizada de créditos eso
digamos es es una medida bien extrema y
evidentemente a porsche sectores
entonces porque existe obviamente si
ustedes piensan pues el sector de reus
restaurante está claramente afectado no
pero tal vez el sector de la salud no
así de pronto el sector de la salud
más allá de la situación concreta por lo
menos financieramente no necesariamente
la estaría pasando tan mal entonces todo
digamos repente depende del análisis
caso por caso
que sea con esto es simplemente pues
quería terminar mi mi intervención y
diciéndoles obviamente por un lado aquí
hay buenas noticias que la mano del
gobierno tanto regulatoria como
financieramente se ve y digamos que se
ha venido puede ser que la liquidez
digamos que se pueda disponibilizar no
sea suficiente pero hay las medidas
obviamente de
de contención por parte de ustedes
empresarios de sacudir digamos a estos
beneficios de la liquidez tan rápido
como se pueda
segunda recomendación para quienes la
están viendo negra y nubes negras en el
camino o ya tengan la nube negra encima
claramente acercarse al banco ya buscar
una reestructuración de sus créditos
buscar
de caja
éxito
y lo tercero es para aquellos que
digamos hayan pensado en acogerse a
algún tipo de figura de fuerza mayor y
para justificar el incumplimiento de sus
obligaciones es una figura que hay que
mirar con cuidado porque como les decía
hay ciertos sectores en los que la
fuerza mayor no habrá aplicado la fuerza
mayor es difícil judicialmente de
obtener porque tiene un estándar muy
alto tres requisitos y cumplir sí o sí y
tratándose de obligaciones de pago
típicamente casi nunca uno se puede
cruzar de una obligación de pago por
cuenta la fuerza mayor con lo cual
vuelvo a la recomendación número dos y
es acercarse tan pronto como pueda a sus
entidades financieras para para
renegociar de manera amigable sus
créditos evidentemente el ambiente está
todo el mundo entiende que es el cob y
19 todo el mundo entiende los los
problemas que están enfrentando los
flujos de caja con lo cual digamos ahí
esto es esto es un ambiente adecuado
para hacerlo y además los
como les decía necesitan extras que lo
hagan porque de lo contrario van a
empezar a ver su sistema de provisiones
a sufrir aunque todo caso la
superintendencia digamos ha sacado
algunas regulaciones para alivianar
estos temas sí es importante decir que
es un gana-gana buscar una
reestructuración mutua de estos créditos
que con eso culminaría a mí mi
intervención y entiendo que las
preguntas las vamos a dejar para el
final entonces corregirlos y muchas
gracias manuel y ahí tengo ya también
varias preguntas que queremos hacer
pero no queremos finalizar sin escuchar
hemos hablado un poco de la visión de la
banca que piero nos contó
manuel también habló mucho este sector
y hay un tema importante que
que andrés hernández también debería el
router nos va a contar que suelte más
tributarios entonces andrés
que sea la palabra para que nos dé
donde un par de luces
claro que sí claro que sí bueno pues
primero de 2000 gracias gracias por la
invitación nos ya iba desarrollando bien
perfecto bueno entonces como les
comentábamos un poco el objetivo de la
charla ahora es contarles que ha pasado
en materia de impuestos que ha pasado en
materia de impuestos en estos días que
noticias buenas ay qué noticias
no tan positivas vemos o qué campos de
oportunidades para que el gobierno
trabaje en el tema y pensamos que hay
básicamente cinco ejes o cinco digamos
temas grandes alrededor de los cuales
podemos tener esta discusión y a partir
de ahí hemos proyectado algunas
preguntas las preguntas las pueden ver
en la pantalla pero pero los temas que
yo quisiera desarrollar básicamente son
uno la reducción y la línea de cargas
tributarias 2 la agilización en
devolución de saldos a favor y otros
trámites 3 la prórroga del pago de
algunos tributos 4 el aplazamiento de
las obligaciones formales y quinto la
suspensión de los términos en las
actuaciones administrativas o judiciales
en en asuntos tributarios y a partir de
esos temas como les decía hemos tratado
de pensar si nosotros poniéndonos un
poco en los zapatos de ustedes cuáles
son las preguntas importantes que
quisiéramos que nos resolviéramos los
perdón y hemos llegado hasta 5 la
primera que si existe no se van a creer
excepciones al pago de impuestos
nacionales distritales o municipales y
ahí lo que tenemos que tener en cuenta
es primero en relación con el impuesto
de renta
ha habido un un tímido y vamos intento
el gobierno de ayudar a los empresarios
ya los contribuyentes en general
modificando las fechas para las
declaraciones del impuesto de renta pero
la verdad es que la la prórroga no fue
no fue muy generosa se modificaron las
fechas más o menos ocho días cierto
entonces pasaron por ejemplo para
grandes contribuyentes del 14 y del 27
de abril al 21 de abril ya el 5 de mayo
para personas jurídicas del 14 de abril
hasta el 12 de mayo ahora van a estar
entre el 21 de abril y el 19 de mayo
pues hay las modificaciones no son no
son muy significativas y lo que hemos
oído por lo menos de algunos de nuestros
amigos en la diana es que es que son
conscientes de que era un buen pasar un
paso positivo pero que posiblemente se
quede corto y que la crisis se acentúe
entonces es posible que encontramos
mejores noticias en los próximos días
pero es difícil asegurarlo porque
como les digo la yaya se ya se lanzó y
modificó el calendario tributario de
estos términos no sabemos si era
realmente un paso en falso o si es una
medida definitiva
y lo que sí es importante y tal vez se
generaron al idiomas más significativos
es en sectores específicos que están
particularmente afectados por la crisis
y es el caso del transporte aéreo los
hoteles y otros que te desarrollen
digamos actividades relacionadas con
espectáculos y actividades teatrales un
poco la idea detrás de todo esto es por
supuesto aliviar estas industrias que
están que han sido golpeadas tan duro
pero además tratar de fomentar
actividades culturales que de alguna
manera el gobierno ha juzgado que son de
interés para el desarrollo digamos de la
de las comunidades en estas épocas tan
difíciles y lo que se ha generado ahí no
sólo es unas fechas es fundamentalmente
unas fechas adicionales para el pago de
los impuestos y en las distintas cuotas
para el pago del impuesto de renta se
modificaron y es importante aclararlo
sólo las fechas de pago todas las fechas
de declaración es decir el cumplimiento
de la obligación formal sigue en pie
pero pero de alguna manera la obligación
de girarle el cheque la dian si si fue
modificada mucho más de con plazos mucho
más digamos adopción generados que lo
que comentábamos hace unos minutos para
en general eso es lo que ha ocurrido en
materia el impuesto a rd no quisiera
darles mejores noticias pero pero pues
habrá que ver qué ocurre en los próximos
días luego en materia de iva y del
impuesto al consumo lo que hemos visto
es que también se han focalizado mucho
las iniciativas del gobierno de sus
sectores digamos a particularmente
afectados insisto en lo que tiene que
ver con expendio de comidas con temas de
turismo agencias de viajes operadores
turísticos en donde se han modificado
las fechas de pago para las para las
costas y las declaraciones de los
próximos vencimientos de ibérico hasta
el consumo y se han focalizado
publicidad en las industrias para más
particularmente los códigos los
específicos entonces hay seis
actividades en concreto que han sido
objeto digamos de aplazamiento en el
cumplimiento de sus obligaciones en
materia de iva y el impuesto al consumo
también hemos visto algunas
modificaciones en relación con el
impuesto al patrimonio las declaraciones
del impuesto en la clase de activos en
el exterior el régimen siempre que
ustedes saben que es un impuesto no al
régimen de pago anual pero con anticipos
que se declaran y se pagan
trimestralmente también el tema del
haces al que puede que haya algunos de
ustedes que nos acompañen desde esa
desde esa órbita y saben que hay los
plazos perentorios cada año para mandar
unas actualizaciones para poder quedar
inscrito en el régimen tributario
especial que se creó hoy que se modificó
con las últimas reformas tributarias
también se extendió el plazo hasta el 30
de junio del 2020 para cumplir con todas
esas obligaciones formales y también
perdón en relación con la información
exógena se establecieron nuevos plazos
para mandarle digamos los medios
magnéticos y contaremos un poco con con
toda la recopilación de información que
se supone que la dian sabe y nosotros lo
sabemos es es un trabajo muy muy harto
eso digamos en lo que tiene que ver con
impuestos nacionales no hemos visto para
solucionar la pregunta es de los visto
excepciones al pago de impuestos
lo hemos visto en temas de impuestos
nacionales nada distinto por ahora a
prórrogas de los plazos unas vistas más
generosas que otros pero
fundamentalmente ha sido simplemente
modificaciones a los calendarios
tributarios y lo que se hizo ya el
material por sus territoriales es que el
presidente y el gobierno más digamos
autorizar a los gobiernos de otros
departamentales distritales y
municipales para crear medidas de alivio
no sólo presiones en sus calendarios
tributarios que es una facultad que
ellos por supuesto ya tenían por ley
pero les dio la posibilidad de generar
beneficios a manera de reducciones de
tarifas por ejemplo en los impuestos que
administran
y hasta ahora pues imaginar a ustedes
que eso ya es un trabajo de cada uno de
los municipios hasta ahora en los
municipios de los más importantes son
los que generan mayor concentración
económica no hemos visto medidas muy
relevantes para destacar
hemos visto más o menos que 50
municipios de los que tenemos en el
radar ya con nuevas modificaciones en
sus calendarios tributarios se han
modificado las fechas de cumplimiento
muy a la usanza de lo que está pasando
en bogotá a otros municipios han tratado
de hacerlo usted seguramente se dieron
cuenta que en bogotá ahora un primer
intento de modificar el predial para los
estratos 1 2 y 3 que finalmente se
expandió y hoy cobijaría digamos el
general a todos los inmuebles ciertos de
uso comercial y d’or y residencial
hemos visto que los distintos municipios
como les decía han tomado iniciativas
similares pero lo que no hemos visto
todavía es ejercer esa facultad que les
otorgó el presidente a los distintos
departamentos que los municipios para
disminuir tarifas por ejemplo que sería
algo muy interesante entre otras porque
esa facultad tiene la particularidad de
callarlos los alcaldes y gobernadores no
tiene que consultarlo o contar con la
aprobación de sus órganos consultivos de
gobiernos asambleas consejos sino que
puede tomar esas medidas de alguna
manera unilateralmente con el ánimo de
solventar la crisis entonces eso es algo
que seguramente va a venir pero pero
tomar el tiempo de estudio típico de una
medida digamos de esa envergadura como
les decía lo hemos visto en varios
municipios si tienen alguna pregunta
específica sobre cómo se han modificado
los calendarios tributarios de algún
municipio en particular para temas de
ica para temas de predial con mucho
gusto lo podemos y los podemos apoyar en
eso
y por eso digamos atender la primera
pregunta y es que hemos visto en materia
de cómo se ayuda al contribuyente en
relación con el cumplimiento de sus
obligaciones
la segunda pregunta es qué medidas
fiscales va a tomar el gobierno para
estimular a las empresas
ahí digamos qué
lo que hemos visto es que el gobierno se
está acercando tímidamente y con razón a
este tema y es que pues uno tiene que
entender que el recaudo de impuestos en
colombia ya digamos sufría de bastantes
problemas de bastantes obstáculos
asociados a la informalidad a las
políticas de innovación por un lado que
no los sospechosos usuales pero también
a lo complicado que es pagar impuestos
en colombia sin inclusión que quiere
pagar impuestos se enfrenta normalmente
a una multiplicidad de declaraciones a
formularios que son difíciles de
entender de diligenciar a pausa y pues
que son altos cierto es de alguna manera
el recaudo de impuestos no ha sido en
colombia históricamente el que se ha
querido a pesar de las medidas que ha
tomado recientemente la dian para
facilitar la vida al contribuyente yo
creo que todos ustedes desde el año
pasado han podido ver cómo la habían
maltratado de por lo menos en el caso de
personas naturales que lleguen las que
lleguen las declaraciones o la
información casi que sugerida de la
declaración de renta los contribuyentes
de alguna manera con la intención de que
uno tenga la vida más fácil pero pero
todavía nos queda mucho camino por
recorrer en ese sentido yo creo que
estamos muy lejos y en esta medida en
particular entonces imaginarán que si la
perspectiva del gobierno es que la gente
tenga todavía menos plata para pagar
impuestos pues empezará a generar
beneficios tributarios es una necesidad
de generar su perfil está es una
cuestión que genera muchísimo debate lo
que hemos visto y el de lo que se está
alimentando la vía para tener estas
discusiones es una serie de
recomendaciones que ha hecho la obra la
donde ha formulado más o menos unas diez
sugerencias a los países en general en
vía de desarrollo para cómo afrontar
digamos la emergencia sanitaria del
coronavirus en relación con el recaudo
de impuestos y hablando con los
funcionarios de la dian sabemos que la
primera el radar que las están
discutiendo pero pero tengamos la
implementación de estas medidas de
alguna manera va a tomar tiempo y
tenemos que estar muy atentos finalmente
qué resoluciones expide el director de
la dian
algunas de estas medidas son la
ampliación de plazos como ya lo hemos
visto
y viendo en el pago como por ejemplo los
mismos para ciertos sectores y lo que
entendemos es que muy posiblemente se
van a focalizar en los sectores más
golpeados ciertos para generar ese
diferimiento en el pago una media que es
bien interesante es la suspensión de los
procesos y en las fiscalizaciones se lo
van a dedicar a la idea es que no se
dediquen recursos y funcionarios a las
labores de fiscalización durante estos
periodos cuando podrían estar digamos
apoyando más bien a los contribuyentes
en otras áreas de cumplimiento de sus
obligaciones tributarias entonces cómo
se van a dar cuenta ahí hay hay varias
medidas que seguramente el gobierno va a
ir adoptando que no necesariamente van a
tener que ver con disminuciones en los
impuestos que no necesariamente van a
tener con reducciones de tarifas o
generaciones de beneficios o direcciones
especiales en estos momentos lo vemos
difícil el gobierno digamos por
iniciativa propia las genere pero lo que
sí puede pasar y es muy importante es
que como seguramente lo han visto
ustedes en las noticias pues sectores de
la oposición ya están digamos sugiriendo
que se expida o se empieza a trabajar ya
en una reforma tributo
para afrontar la crisis digamos que
hacer reformas tributarias
rápidamente y muy cercanas a las
anteriores no es algo que nos resulte
ajeno nosotros es algo lo que tenemos
bastante experiencia desafortunadamente
y vergonzosamente tenemos muchos países
sacando muchas reformas tributarias en
el corto tiempo entonces no sería a mi
modo de ver extraordinario y loco pensar
que que terminemos el año con algún tipo
de reforma tributaria
obviamente no estructural pero sí
seguramente pensando en los sectores que
se están estimulando que quieran ser
estimulados digamos económicamente y que
tengamos algún acercamiento al gobierno
pienso en las aerolíneas en el sector
hotelero turístico en general ese tipo
de cosas que puedan general irnos
algunas conversaciones con el gobierno y
tratar de incentivar algún cambio en las
normas fiscales y eso es básicamente un
llamado atención a ustedes a tener
digamos las orejas bien puestas en las
noticias porque seguramente el gobierno
va a empezar a abrir canales de
comunicación para oír a las industrias a
los gremios y ver qué pueden hacer para
para ayudarlos
luego la tercera pregunta es las medidas
que se ahora implementar estarán
dirigidas a pequeñas y medianas empresas
pues la verdad es que no solo no estamos
muy seguros de cómo lo van a abordar
desde el punto de vista nacional como
les decía no hemos visto medidas
enfocadas al tamaño de las empresas
todavía lo hemos visto es enfocado en
las distintas industrias y como les
comentaba también en el caso bogotá un
primer intento para él para el tema de
aplazamiento de empresas y estuvo
dirigido a estratos 1 2 y 3 pero
finalmente eso se se amplió a todos los
sectores en materia de predial entonces
nos vemos necesariamente que haya
medidas una política generalizada para
estimular sólo pequeñas y medianas
empresas yo creo que sinceramente esto
va a repercutir mucho es en las
industrias que el gobierno sienta que
van a estar más afectadas por la crisis
habiendo les dicho eso si hay una medida
que el gobierno ya había tomado pero que
aceleró en estos días y es la de la
devolución del iva para los hogares
vulnerables saben que las banderas del
gobierno
por no tributaria al 2018 que luego
repetimos en el 2019 la ley de
crecimiento económico y lo que hizo el
gobierno es que dada la coyuntura y dada
la crisis pues decidió apoyar a más
gente y más rap se estimaba a iniciar el
camino piloto pero el plano inicial de
ayudas más o menos para 100 mil familias
ahora lo están empleando nosotros son
vídeos de personas y lo aceleraron
entiendo que en abril ya avanzaba
comenzamos con ese con ese programa
tendremos que ver cómo funciona se tiene
muchas complejidades prácticas pero pues
entendemos cuál era la política del
gobierno detrás de acelerar esa esa
medida y francamente a mí me parece
positiva sé que los recursos digamos
podrían haberse usado en muchas otras
cosas pero pero hay una decisión siento
yo del gobierno acertada fue tratar de
agilizar un plan que ya estaba aprobado
que ya estaba discutido que ya había
pasado digamos sus sus pruebas legales y
constitucionales en el momento en el que
parece que la gente necesitaba ese
estímulo entonces eso lo saludamos con
buenos ojos
que es importante en materias de
sanciones y de interés en el
incumplimiento de las obligaciones
tributarias nuevos visto nada ni para
pequeñas ni para medianas ni para
grandes empresas y esto lo traigo a
colación porque una de las preguntas que
recibimos por alguna frecuencia eso ya
será que puedo dejar de pagar mis
impuestos será que puedo financiar me
con los impuestos por ejemplo con el iva
recaudado con las retenciones en la
fuente y financiar un rato con eso
mientras mientras con civil y que desde
otros de otros lugares por un crédito de
pronto cuando me empiecen a pagar mis
clientes y sinceramente hay la
conclusión es bastante bastante puntual
y no es muy buena no es muy positiva
pero tampoco es muy diferente a lo que
ocurre normalmente y es que no ha
cambiado nada
las sanciones en impuestos y
suspensiones que típicamente han sido
muy costosas
a financiarse con impuestos digamos a
partir del incumplimiento de las
obligaciones tributarias tiende a ser
muy costoso
se sabe que antes de antes de cualquier
requerimiento si yo no he declarado en
el pagado las sanciones más feroz del 5
por ciento del impuesto pero después del
emplazamiento se doblan al 10 los otros
intereses que más o menos al año oscilan
entre el 26 y el 30 por ciento en mora y
además hay unos casos especiales como el
iva y las retenciones en la fuente en
donde cuando yo recaudo esos impuestos
si cuando yo cobro el iva de las
actividades que yo realizo y no le pagó
ese iva a la administración de impuestos
pues básicamente estoy incurriendo en un
delito sin más eso es clarísimo y como
delito que es hay unas normas que lo
penalizan y lo criminalizan y por estar
sujeto digamos a sanciones penales
además de las de las administrativas
que si hemos visto que hay gente dice
bueno pero yo la ley lo que me dan es un
plazo de dos meses para ponerme al día y
terminar la acción penal antes de que
prosiga esa gente que dice bueno tengo
por lo menos esos 60 días para parar y
maniobrar con él iba yo sinceramente en
tiempos de crisis no sé si eso seguro
buena idea porque me aire garantizado
que al final del día transcurridos los
dos meses tenga el tiempo que tenga la
planta necesaria para para cubrir la
obligación que tenía que haber cubrido
fríos inicialmente como cuidarte
inicialmente perdón de modo que no no
pareciera ser en condiciones normales
una buena estrategia financiarse con
impuestos para cubrir a mi cliente de
otras áreas haberes por supuesto que yo
esté ya en un proceso diferente con 16
en donde en general para tiendas los
cobros en contra de las empresas y eso
debería incluir a nuestro modo de ver
más los cobros por impuestos
la cuarta pregunta siguiendo con el ágil
y para para agilizar es que ocurre con
los términos de las actuaciones
administrativas y judiciales en curso
hay fundamentalmente lo que se ha
establecido es amor en el ámbito
judicial el consejo superior de la
judicatura ya suspendió los términos
judiciales en el territorio nacional es
sólo saber ustedes se durará lo que dure
la suspensión en principio toda la
suspensión términos en las discusiones
que se estaban surtiendo en materia
tributaria ante ante los jueces y es en
las discusiones
en sede administrativa a las que tenemos
con la dian y con las secretarías de
hacienda
básicamente se sigue la el estado de
emergencia sanitaria y la idea es que se
suspendan los términos y hasta el tiempo
que dure esa emergencia sanitaria y el
reto de no receta resumen eso es el
conteo de términos para las actuaciones
a partir del día hábil siguiente
pienso por supuesto de alguna manera hay
una decisión nacional en lo que tiene
que ver con esto nacional es que es lo
que les acabo de decir pero también
ahora a disposición esa manera de la
sede de las distintas administraciones
municipales y departamentales
dependiendo de lo que ellos decidan que
es que es conveniente pues porque es
pensaba en que esas actuaciones
administrativas también se surten es en
frente de ese tipo de autoridades
y finalmente la última pregunta que es
cómo afecta la coyuntura actual la
expedición de los decretos
reglamentarios de la ley de crecimiento
económico pues eso sí la última porque
porque no quisiera dejar de mencionar el
tema pero es de alguna manera anecdótico
porque si ustedes pusiera ahora atención
a lo que ocurrió en el 2018 y 2019 con
la reglamentación de la ley de
financiamiento y esto lo es por hablar
mal de nuestros amigos de la dian pero
pero pues al césar lo que es del césar
hubo decretos reglamentarios que se
terminaron de expedir en diciembre del
2019 es decir para la ley de
financiamiento que se expidió en
diciembre del 2018 y que empezó a regir
a partir del primero de enero de 2019 o
decretos reglamentarios que se
expidieron y no sólo con temas de renta
sino que se expidieron hasta el 31 de
diciembre del año pasado y eso es cuando
la dian en teoría no tenía una crisis
sanitaria que manejar hoy con la ley de
crecimiento pues tenemos a favor que
muchos de los decretos digamos pueden
ser una réplica de lo que se hizo
respecto al financiamiento todos
entendiendo que la ley de crecimiento
básicamente repitió en gran medida lo
que hacía la ley de financiamiento pero
lo cierto es que si eso fuera así pues
no estaríamos en abril esperando todavía
una gran cantidad de decretos y la
verdad es que se han expedido hasta
ahora más o menos cuatro decretos
importantes todavía hay unos siete
pendientes de ser expedidos en
condiciones normales entonces los dos
parece que ese es un trabajo en el que
la crisis no va a ayudar para nada y
podemos esperar que muchos de los temas
que están pendientes de reglamentación
no sean
en el corto plazo y eso por supuesto
sumado a la crisis de especificado a las
preocupaciones normales que va a
suscitar esta crisis hoy la general
estrés adicional de no tener reglas
claras en relación por muchas de las
operaciones que la gente está realizando
por eso determinado lo que tenemos
pensado para la agenda pero por supuesto
lo abrimos todo el paso a las preguntas
que ustedes tengan y que a lo largo la
charla ya estaban mandando varias
entonces con mucho gusto les disponemos
a ayudar a resolver
de andrés y justamente este paso
quisiera abrirlos para preguntas aquí
hemos ido anotando una serie de
preguntas y vamos vamos directo al tema
la una pregunta que creo que tanto tanto
pedro como como manuel pueden tener
alguna respuesta y es que
sí sí es digamos hay una frente a pedir
nuevos créditos es mejor pedirlos
enseguida a pesar de que la tasa sea sea
más alta como priorizar es decir en el
momento de la salsa los bancos y
solicitar créditos y aprovisionarse
desde el punto de vista de cajas o cómo
manejar este este es el momento de
responder seguía la banca pedir esos
recursos
no sé pero si tú quieras empezar
yo creo que digamos
eso es como una pregunta que no se puede
responder de manera genérica de forma
ver si no es una pregunta que es la
respuesta es dependiendo la
circunstancia de cada uno ya hay líneas
de bancóldex a unas tasas por debajo de
lo normal digamos aquí allá ya hay forma
de acudir a viviendas un poco más
económicas
esa línea es como como dice alguno de
los panelistas muchas veces se agotan
también recomendaciones si ustedes ven
un requerimiento de cada hora es mejor
incluir esa línea de una lista mandas
ahora que si hay algo peor después
no lo sabemos verdad y yo creo es mi
respuesta corta es saber que él miente
caja de los próximos meses va a cubrir
las líneas que hay hoy al marco de cada
uno y tomar las líneas que hay
disponibles el mercado que hay líneas
limitadas en cuanto a bancos y estoy
totalmente de acuerdo contigo gianpiero
y tal vez ahí lo que aplicaría sería
como como el dicho popular de la plata
más la que no se tiene
en ese orden de ideas puede ser que
ahorita ya en tasas altas
y mi nación también de incertidumbre
hacia el futuro
con lo cual si existe la necesidad y
cuando los modelos financieros de
ustedes y esas empresas dan para para
tomar créditos
yo también consideraría digamos mejor
para ver mano que cien volando entre
atrás porque pues ni nosotros sabe para
dónde va esto
aunque otra pregunta que nos hacen más
90 el nuestro puede dar guías y es que
el gobierno ha restringido el tema de
despidos entonces
sin embargo empieza a verse apretado las
compañías y querían tener un poquito más
de luces sobre si la compañía está una
situación muy complicada financieramente
pero tampoco puedes pedir muchos estos
empresarios se sienten del gomera
atrapado en este tipo de medidas como
cómo manejar qué consecuencias legales
básicamente debo advertirles que no soy
no soy laboralista pero pero digamos lo
que lo que le escuchaban mis colegas es
que obviamente el tema de despidos
digamos está restringido pero no así el
tema de buscar con los empleados digamos
alternativas
para solventar pues los temas de pagos
de nómina y estas cosas se empresas que
por ejemplo y algunos andrés resuelto
reducirse digamos el salario
temporalmente en fin yo creo que ese
tipo de medidas en ese frente y por
supuesto lo que lo que sí les puedo
ofrecer bien es una charla con nuestra
sociedad del grupo laboral entre otras
porque en el frente laboral no sólo hay
esa medida de un monto un montón de
medidas que digamos ustedes
qué financiación obviamente digamos
precisamente las líneas de crédito lo
que quiero atacar es precisamente eso no
se espera que sean líneas de crédito
para para nuevo cupcakes y estas cosas
sino en realidad estamos hablando de
puro pixel
con lo cual pues allí entran los los
salarios y las prestaciones sociales
porque hay han gracias y andrés uno de
los productos que surgió frente al tema
de la diana sobre la evolución del iva
entendemos que una cosa es devolución
del iva y otra cosa es si alguien tiene
saldos positivos de sus diversiones de
renta
como ves son los tiempos de respuesta
los procedimientos siguen igual eso es
un recurso con el que tomaron como ahí
lo que lo que ha pasado y es una
información muy nueva el director de la
dian salió con una resolución y una
tweets anunciando la en donde alude lo
que básicamente estaba comentando era
que se estableciera una serie de botones
virtuales en todo el país se adaptó para
recibir las solicitudes de los distintos
contribuyentes y esto incluía entre
otras las solicitudes de devolución
básicamente lo que le están apuntando es
que está la decisión de la dian de
implementar el trabajo en casa de esos
funcionarios para que eso no
obstaculizará los procesos de devolución
de saldos a favor con los millones estoy
muy bien pues se pudieran seguir
haciendo sus trámites digamos de forma
virtual y sacó una solución que
seguramente va a tomar un tiempito en
implementarse por la carga de trabajo
normal para tener los funcionarios
adaptándose a este nuevo sistema pero la
idea es que ninguno de los de los
contribuyentes que necesita pedir
devoluciones de saldos a pagar a los que
tiene derecho se le haga digamos
demorada
esa evolución por el hecho de la de la
coyuntura
perfecto gracias andrés igual he visto
que la firma brigada está enviando
información y esta tiene un espacio web
les enviaremos a todos los asistentes
está bien por ustedes manuel andrés esa
información es para que se conecten a
estos espacios claves y que seguramente
pueden profundizar mucho ahí quiero otra
pregunta que hacían tú mencionabas en su
intervención en el tema algunos
subsidios de algunas líneas de crédito
que el gobierno está impulsando y hay
dos preguntas frente a eso uno es si es
directamente con estas entidades oa
través de la banca y segundo como son
los tiempos de respuesta porque muchos
han intentado conversar comunicarse pero
no es tan fácil cuando los tiempos de
respuesta tanto de las entidades
nacionales como de la misma banca frente
a esa grada en estas limpias tanto la de
finagro como la bancóldex se mantienen
bajo albino premisa que son líneas de
redescuento sea fondeo que le da a los
bancos para que los bancos se les
coloque la línea que digamos ahí uno
no debe ni requiere ir a goldi a finagro
sino que debe acudir a su banco
el tiempo de respuesta es depende de
cada banco por eso eso es súper
automático no hay un proceso largo ante
bancos están bien si el cliente tiene
cupo en la entidad o tiene que estudiar
como nuevo para tomar esa línea se sola
la demora y obviamente la medida que
todas las circunstancias
esta es más complicada de punto esta
movilización por los bancos y tiene
algunas restricciones de personas
trabajando este digamos hay poder algún
tipo de mora pero pero es ante cada
banco y no hay que requerir ir a
bancóldex
[Música]
ok perfecto bueno no quisiera alargarle
sacarles mucho más la agenda les
agradezco a todos por haber por haber
participado les enviaremos información a
los asistentes sobre sobre cómo les
conté sobre obligar luego sí quiero
manuel o andrés quieren compartir
información con los que asistieron les
podemos reenviar algún tipo de
información espero les haya sido útil la
información nuevamente piero manuel
andrés muchísimas gracias por el tiempo
y por habernos compartido todos estos
tips que son claves y a los asistentes
les estaremos enviando información de
otros espacios
y luego si tenemos la autorización de
nuestros invitados podemos incluso
compartirla la grabación de este espacio
es de nuevo feliz mañana para todos
muchos muchos estos no se sirvieron
entre él y manuel quieren decir palabras
yo voy pedir muchas gracias porque ahí
también aprendimos otro término gracias
por el paso y a la disposición de cada
uno de ustedes también como en the
family gracias a todos y por favor
cuenten con nosotros estos son tiempos
de mucha solidaridad y unión con lo cual
con lo cual en verdad aquí estamos para
sus preguntas y necesitan espacios de
estos francamente con todo el gusto para
nosotros lo más importante es que pues
ese empresariado colombianas que ustedes
hacen parte cuente con herramientas de
análisis y evaluación para tomar
decisiones digamos en tiempos tan
difíciles
después simplemente agradeciendo el
espacio y recalcando las palabras de
manuel y ofreciéndoles nuevamente el
espacio de briga de ruteo para esto
tenemos una información digamos
disponible en nuestra página que por
supuesto ustedes pueden acceder sin
problema y los invitamos a que lo hagan
hay muchas dudas de distintas áreas y de
distintas industrias en relación con
toda esta crisis y entonces es
importante estar bien informados para lo
que podamos ayudar con mucho gusto desde
la cámara de comercio de barranquilla y
endeavor les agradecemos haber venido
les vamos terminando la encuesta para
escuchar sus inquietudes sobre el
espacio sobre temas a futuro así que
recibirán encuesta les ayudamos que nos
despedimos que nos ayuda con eso tenemos
les deseamos una feliz mañana igual un
abrazo que esté muy bien.