Muy buenos días les saluda a marcela

mendoza y en nombre de la cámara de

comercio de barranquilla reciban todos

una cordial bienvenida a este espacio

virtual que hemos propiciado pensando en

el bienestar de nuestros empresarios y

conscientes de la importancia de acoger

las medidas que se requieren para cuidar

de ustedes eso no está razón de ser

antes de iniciar nuestra jornada de hoy

queremos que sepan que la cámara de

comercio de barranquilla continuará

poniendo a su disposición charlas de

conocimiento y demás soluciones al

alcance de todos para que sigamos siendo

su aliado en la evolución de sus

negocios los invitamos a consultar

nuestra página web donde encontrarán la

programación de las próximas charlas

virtuales que vamos a estar realizando

especialmente para ustedes en esta

mañana estaremos hablando sobre el

alistamiento financiero para reactivar

tu negocio en nuestra invitada de hoy la

consejera línea y peña profesional de

formación empresarial en la fundación

mario santo domingo y esa asesora

facilitadora para procesos del

fortalecimiento de la micro y pequeña

empresa al finalizar la conferencia les

estaremos enviando una encuesta que nos

permitirá conocer cómo ha sido

experiencia valoramos mucho sus

respuestas porque con ellas seguiremos

construyendo soluciones para nuestros

empresarios si tiene preguntas o

inquietudes por favor escriba lanza en

el buzón de preguntas al final de este

espacio le estaremos dando ánimos para

responder todas las inquietudes que se

generen de esta actividad nuevamente

bienvenidos a todos los participantes

que nos acompañan y le damos la

bienvenida a la señal y adelante el inei

muchas gracias marcela por tu

presentación bienvenidos a todos y todos

los empresarios que están participando

en este significativo evento

alistamiento financiero

básicamente a través del cual

pretendemos que conozca de manera clara

y sencilla las condiciones de crédito

para reactivar su negocio este taller es

una propuesta de buena práctica para que

le prepare el empresario se prepare

antes de endeudarse con el fin de que

tome decisiones de créditos informadas y

acertadas en el marco del cobi 19 y la

reactivación de su actividad económica y

alistamiento financiero como taller que

nos propone hacernos una serie de

interrogaciones por ejemplo como qué

ocurre en mi entorno

y básicamente cuando hablamos de todo el

tema de cambios inesperados que es uno

de los hechos que ocurren en el entorno

estamos hablando de esos cambios

despectivos de la ruptura de paradigmas

asociados a la forma de pensar a la

forma de actuar y a la misma forma de

relacionarnos desde aprender a

conectarnos a usar la red para hacer

negocios y en general aprender a

relacionarlos en medio de las distancias

sociales como un principal principio de

supervivencia y continuidad entre los

cambios inesperados en los vinos la era

tecnológica se nos adelantó y esta era

la marca en la conectividad la

digitalización y aún la bioseguridad que

se vuelve una necesidad de vida de toda

la sociedad y en el contexto empresarial

se convierte en la única forma de

permanecer en el mercado y dar

continuidad a los negocios que se

empiezan a tomar medidas’ street

y desempeños saludables reguladas que

precisan de decisiones personales por

parte del empresario como el autocuidado

para sobrevivir y para cuidar de sus

grupos de interés en cuanto a que

también el consumidor los grupos de

interés la misma demanda tiene unas

exigencias radicales de salud y

seguridad para acceder a su oferta el

segundo hecho que se da es la

movilización del liderazgo en el tema de

movilización de lideradas con los

lineamientos del estado nacional se

empiezan a expedir normas para proteger

la vida la integridad y aún la economía

y con ello también se moviliza el

liderazgo del sector empresarial los

gremios la academia las cámaras de

comercio las fundaciones en la búsqueda

de aliviar las afectaciones que produce

la pandemia y derivan programas sociales

programas de donaciones para resolver

necesidades vas

como la alimentación programas para la

investigación científica para la

atención en salud subsidios y en generar

unos programas como este que nos ocupa

en el día de hoy con miras a impulsar la

economía de los sectores en los

lineamientos en los lineamientos de esta

cuarentena continúan funcionando y los

que se proyectan a funcionar de manera

gradual que deben ir reactivando se lo

tercero que ocurre es el apoyo

empresarial en el marco de ciudad en el

barco exactamente de barranquilla la

institucionalidad que conforman el

ecosistema empresarial ajusta a sus

propios programas en función de la nueva

realidad del entorno para impulsar la

economía de barranquilla alineándose un

poco a las directrices señaladas por el

gobierno nacional con el fin de

e iniciativas educativas acompañamientos

apalancamiento financiero para que la

economía se reactivó lo cuarto que

ocurre es la articulación del ecosistema

en este marco este es el marco en el

cual surge el programa colombia responde

que deriva el programa de ciudad

barranquilla responde y que se

constituye en el marco estratégico del

plan reactiva que lidera la cámara de

comercio que integra y unifica la

intervención de todo el ecosistema para

no replicar esfuerzos y empezar a

acompañar la reactivación económica con

formación acompañamiento innovación

tecnología y todos estos componentes que

se derivan de este plan lo quinto que

ocurre es la nueva normalidad y nosotros

no podemos pensar en volver a ser

iguales existe hoy una nueva realidad

no podemos pensar en hacer las mismas

prácticas porque puede ser que aparezca

la vacuna que se pase la pandemia no

podemos pensar en seguir el igual porque

hay una nueva estructura unas nuevas

exigencias la demanda no la conocemos en

este momento apenas la estamos

instruyendo y exige construir seguridad

confianza y más cuando en este momento

tenemos que convivir con el enemigo así

de esta manera el desarrollo empresarial

los esquemas de financiación para las

empresas para las mipymes también marcan

unas nuevas dinámicas que existen para

la empres que exigen para el empresario

un inmediato reaprendizaje exigen

inversiones empresariales asociadas a

esta nueva normalidad que le apunta a

que el empresario o el emprendedor cree

condiciones para lograr liquidez

le exige autoridad y austeridad en el

gasto e inversiones inteligentes que

respondan a la nueva normalidad para

lograr una salida en vivo con

posibilidad de sobrevivir para que cree

capacidad de pagar sus obligaciones

sostenerse y gradualmente o disruptiva

mente no se sabe de acuerdo a cómo toma

el cambio si es para bosch o evolucionar

o transformarse poder recuperarse es un

momento en el que todo el ecosistema

empresarial está asumiendo riesgos

en este sentido hemos propuesto una ruta

de alistamiento financiero una ruta que

tiene cinco escalones por así decirlo

que se refiere exactamente a lo primero

que debo hacer antes de endeudarme es un

poco revisar cuáles son las condiciones

actuales de mi unidad empresarial frente

al kobe pero no solo para saberlas sino

para recrear una nueva forma de operar

en la nueva normalidad

puedo estar repensando mi negocio y con

ello que inversiones requiere este

negocio con miras a generar flujo de

caja ya sobrevivir en esta nueva

realidad entonces los invito a

preguntarse qué es lo que más me va a

permitir salir a la normalidad tal vez

son inversiones tal vez son renuncias

por ejemplo pueden pensar puedo pensar

que para poder salir a esta realidad

debo desarrollar condiciones de

bioseguridad diseñar estructuras

locativas para ajustarme a los

protocolos de distanciamiento trabajarle

un poco al tema de una cuidad de mis

productos temas que es de cumplimiento

obligatorio y no sólo por la norma de

cumplimiento sino también por la demanda

del cliente y de los grupos de interés

porque en este momento lo más importante

ganarme la confianza pues ellos también

necesitan negociar

para vender en condiciones seguras por

ejemplo uno encuentra en el país en el

facebook algunas muestras de cómo

funciona una cocina elaborando un menú

sencillo y entregándole a la audiencia

ese menú sencillo y mientras va

preparando van mostrando sus condiciones

higiénicas

esto es para lograr que el cliente

confíe en que es un producto saludable

que está bien manejado en que tiene

buenas prácticas de manipulación y lo

compre creando confianza y se fidelice

con esta unidad productiva muchas veces

por ejemplo las personas hoy en día no

quieren tomar en sus manos dinero en

efectivo

las decisiones implementar por ejemplo

un sistema de pago digital y preguntarme

cuáles son todos los canales que

facilitan a alcanzar mi cliente y en

general a todos los grupos de interés

debo también pensar

el potencial de mi estructura

empresarial cuáles son mis competencias

con las que cuento qué producto puedo

ofrecer qué servicios de acuerdo con la

demanda que me genere encaja en este

momento porque acuérdense que es un

momento de supervivencia de subsistencia

por ejemplo si tengo un punto de venta

de perfumería que está bien posicionado

tal vez pueda empezar a pensar en

comercializar perfumes que disminuyen el

estrés o me dedico a redireccionar mi

negocio hacia la venta de detergente que

protegen la salud

todo esto puedo empezar a repensarlo y

algo más que debo revisar que es muy

puntual con relación al en deuda

endeudamiento es si vale la pena el

riesgo de crédito en este momento si es

que mi empresa no tiene autorizada la

salida en este momento si es que está

lejos al salir en vivo o que me autorice

el estado nacional a salir si soy de las

últimas en salir y preguntar los

preguntarnos vale la pena hacer la

inversión mediante una deuda también

debo pensar en renuncias hay unidades

productivas que elaboran por ejemplo

vestidos de alta costura o las colas que

elaboran calzados para fiestas para

fabricar ropas que reduzcan la

propagación del

y calzados para fiesta yo debo pensar

básicamente en revisar este modelo de

negocio y si de alguna manera puedo

redireccionarlo a favor a la fabricación

de ropa fresca o ropa que reduzca la

propagación del virus es decir renunciar

a ese a esa a esa línea de producción y

puedo hacer un cambio puedo también

renunciar a todo el mercado que está

relacionado a enfocarme más bien en el

mercado que está relacionado con los

negocios que en este momento se

encuentra en activos y que a futuro por

ejemplo no sabemos cómo van a funcionar

hoteles transportes etcétera a menos que

yo reinvente mi moneda mi modelo de

negocio y lo enfoque por ejemplo con un

esquema de seguridad de cabinas

y lo siguiente que debo pensar en lo que

debo pensar es en identificar cómo opera

el sistema de financiación y desarrollo

empresarial y lo que aplica a mi

estructura de negocio

aquí les muestro básicamente el

ecosistema empresarial está el gobierno

la alcaldía bancos de los fondos de

garantía las instituciones financieras

las universidades la cámara de comercio

como gremio y los gremios en general la

cope y entre otros

el gobierno nacional se vale de unos

instrumentos institucionales para

desarrollar su estrategia de

financiación y desarrollo empresarial es

decir que todas las instituciones del

estado por lo cual es baja sus programas

a las poblaciones y hay instituciones

que realizan acciones o programas que se

constituyen en la herramienta que puede

elegir el empresario para reactivar su

negocio en términos de financiación en

este sentido por ejemplo el gobierno

nacional libera recursos financieros e

impulsa los no financieros dirigidos en

el marco del cobi a mitigar la

afectación económica derivada de esta

pandemia y para que puedan dar

continuidad a su negocio estos recursos

que libera el gobierno nacional como son

finitos o sea se terminan los asigna a

través de un cupo a los a las ciudades y

a los municipios desde un programa que

creo que se llama colombia responde y

colombia responde los asigna a las

alcaldías y de aquí nace por ejemplo

barranquilla responde cartagena responde

y medellín responde bogotá responde

etcétera

estos programas para que estos programas

con recursos alcancen a los empresarios

de la micro de la pequeña empresa

tienen un instrumento que es bancóldex

bancóldex que es básicamente es un banco

de segundo piso en un banco de fomento y

desarrollo empresarial y cuenta con una

red de aliados que realmente son los

intermediarios financieros es decir

opera sus recursos financieros a través

de créditos a instituciones financieras

de primer piso

por ejemplo la fundación santodomingo

credit título fundación de la mujer

entre otros bancos etcétera de acuerdo

al target de cada una de estas

instituciones cada una de estas

instituciones financieras tiene sus

propios esquemas sus propias estrategias

sus propias políticas de crédito y funes

que funcionan en el marco de la ley en

el caso de la fundación mario santo

domingo

la fundación santo domingo cuenta con

unas reservas financieras y accede en

este caso a préstamos con bancos es

decir bancóldex le presta unos recursos

de la fundación firma unos pagarés o

cualquiera de las otras organizaciones

que ya les mencioné firma unos pagarés y

de la misma forma está obligada a

retomar los recursos digamos a retornar

los recursos de bancóldex con estos

recursos y las instituciones financieras

aplican créditos a sus clientes micro

financieros en el caso de la fundación

en el caso de la fundación que se enfoca

en un mercado de la micro y pequeña

empresa que básicamente es totalmente

quiero reafirmar y resaltar que estos

no son recursos de no retorno es decir

que hay que pagar se los abancord es

entonces la línea de crédito de

bancóldex tiene recursos dirigidos por

ejemplo en este caso a las microempresas

que están constituidas con activos entre

menores de 438 millones de pesos es

decir ahí las identificamos como

microempresas y los activos son

inferiores a 438 millones de pesos y a

las pequeñas empresas y sus activos

están en 3 439 millones de pesos hasta 4

mil 389 millones de pesos si una empresa

supera el valor de 4 mil 389 millones de

pesos esto correspondería a los bancos

entonces así opera por ejemplo este

instrumento de bancóldex hay un

instrumento que se llama el fondo de

garantía del cual

en este momento como nosotros estamos

hablando de créditos de recursos

retornables que hay que pagarle a

bancóldex y los créditos son una

obligación que generan un alto riesgo y

más en este momento actual en que todos

asumimos riesgos requieren ser

respaldados entonces las garantías son

las que respaldan los créditos y hacen

parte de la normatividad son legales

para que las instituciones puedan

cubrirse de los riesgos los empresarios

de las micro y pequeñas empresas y las

personas que no tienen créditos que no

que no han tenido nunca crédito

y que nunca han recibido crédito y no

aplican en otras organizaciones como si

aplican en la fundación no cuentan con

el total de las garantías que requiere

respaldar su operación crediticia esta

es la razón por la cual nace el fondo de

garantías en realidad del fondo de

garantías crea producto de garantías con

condiciones específicas para completar

las garantías que necesitan los usuarios

de crédito entonces le otorga un

porcentaje de cobertura a la deuda de

acuerdo a cómo los clientes de esas

instituciones lo hayan siniestrado es

decir

y lo han usado cuando no paguen su

obligación estos recursos también son

finitos y son para que los recursos de

créditos puedan ser regados a los

empresarios de la micro y pequeña

empresa que en realidad es el nicho del

fondo nacional de garantías quien de

esta manera facilita el crédito

respaldando la deuda con su propio

patrimonio

en ese sentido la institución financiera

cuando hace un crédito solicita la

garantía de cada uno y la idea es no

hacer efectiva esa garantía sino que sea

pagada mediante el plan de pago

convenido con el prestatario por eso es

que los análisis institucionales de

crédito son estrictamente minuciosos

tanto para que no afecte con un

sobreendeudamiento a quien recibe el

crédito como para no siniestrar al fondo

que también también en algún momento

puede reservarse el derecho de otorgar o

no esa garantía hay muchas personas que

siniestraron muchas instituciones o

muchas empresas que sin está en el fondo

y a esto y esto hace que se disminuya la

posibilidad de respaldar a otros

negocios entonces hay ocasiones en que

la persona que demora con varias

organizaciones que le han vuelto a

prestar que le han dado la oportunidad y

esto no sólo afecta al sistema sino que

es un indicador de que esa persona

debe entender mejor su negocio debe

organizarse bien debe revisar su mercado

su estructura de costos la rentabilidad

por productos antes de volver a

endeudarse por eso si el empresario no

está preparado para acceder a un crédito

debe cumplir unos pasos primero

en este marco institucional es donde

funciona la fundación santo domingo sub

cuyo propósito es que más personas

puedan proveer bienestar a sus familias

y hacer de colombia un país más

equitativo

la fundación tiene unos ejes

estratégicos de salud de educación de

medioambiente y desarrollo territorial

pero el área el frente que nos ocupa es

el frente de financiación y desarrollo

empresarial que forma parte del

ecosistema empresarial de la fundación

mario santo domingo y cuyo objetivo es

conectar a empresarios con oportunidades

de crecimiento desarrollo e inversión

en este sentido también existe como

gremio la cámara de comercio es una

entidad corporativa y gremial del sector

empresarial que acompaña al crecimiento

de las empresas defiende al empresario

ayuda al desarrollo empresarial mediante

acompañamiento soluciones de tecnologías

asesorías legales y opera también como

delegadas por delegación legal

cumpliendo funciones públicas como los

registros públicos existen también en el

marco del ecosistema empresarial las

universidades que con su acción

académica y sus acciones de

investigación impulsan el ecosistema y

los demás gremios que ya mencionamos en

el marco digamos de barranquilla

responde

el plan reactiva que es liderado por la

cámara de comercio que tiene un esquema

de integralidad que articula todo el

ecosistema para acompañar la

reactivación económica con formación con

acompañamiento etcétera se enmarca y se

integra al barranquilla responde eso de

alguna manera significa que el marco en

el cual se trabaja este plan

es el ecosistema de emprendimiento y que

su enfoque es es financiación y

desarrollo empresarial para mitigar la

afectación económica a causa del cobi 19

y para ayudar a la continuidad de los

negocios el alcaldía de barranquilla en

el marco de este programa lo que busca

es llegar a los empresarios y a las

micro y pequeñas empresas con una

solución de creer

preferencial enfocada en mantener la

liquidez de las empresas de la ciudad de

barranquilla mientras se supera la

coyuntura actual en este sentido la

fundación mario santo domingo se marca

es un aliado estratégico a través del

programa barranquilla responde y el plan

reactiva de la alcaldía de bancor desde

la cámara de comercio para respaldar la

actividad económica hasta a través de su

frente de financiación y desarrollo

empresarial las líneas estratégicas e

institucionales que tiene este plan

están enfocadas están dirigidas al

capital de trabajo a la compra además de

materias primas mercancías e insumos a

la protección de nóminas y al pago de

arrendamientos de local de servicios

públicos los aportes fiscales el pago de

proveedores y costos y gastos operativos

de funcionamiento

dentro de los requisitos básicos que

tenemos como el tercer punto es

comprender cuáles son las condiciones y

requisitos de garantías que existen en

el mercado los plazos los montos

etcétera queremos decirle que las las

personas que también son atendidas o las

unidades de negocio que sean atendidas

son aquellas que pueden no poseer

experiencia crediticia y en este marco

dentro de los requisitos está ser

propietario si es persona natural ser

propietario de una unidad de negocio

tener un documento de identidad cédula

de ciudadanía estar domiciliada en la

ciudad de barranquilla y que la unidad

de negocio tenga un tiempo de desempeño

en la actividad no menor de seis meses

que tenga un buen reporte en las

centrales de riesgo o que presente su

país salvo que nos autorice a

consultarlo en las centrales de riesgo

y que tenga el registro de cámara de

comercio y en el marco de barranquilla

responde y puede suministrar nos la

liquidación de impuestos los recibos de

servicio público etcétera

si no es una persona jurídica entonces

los requisitos comprende todos los

relacionados con persona natural que

tenga un negocio cédula de ciudadanía

pero aquí aparece cédula de ciudadanía

del representante legal y de la empresa

los estados financieros en los últimos

dos años y con un parcial del año 2020

la declaración de renta de los últimos

dos años con sus respectivas notas el

certificado de cámara de comercio con un

tiempo expedido no mayor de no menor de

90 días

en la composición accionaria el registro

único tributario la copia de los recibos

públicos de la empresa y las facturas de

compra y de venta respecto a las

condiciones de financiación lo primero

que queremos expresarle es que no

queremos sobre endeudar los nosotros

como fundación santodomingo cumplimos el

principio de protección al cliente del

sobreendeudamiento este es un principio

que surge de una campaña del sector

financiero internacional que se llama

smart campa en esta campaña nace hace

exactamente debido a que instituciones

financieras en la india- tenían ventas

agresivas de crédito y cuando las

personas no podían pagar acudían al

suicidio entonces la fundación se

enmarca sigue los principios de esta

campaña de protección al cliente

para protegerlos debido a que nos

enfocamos en que usted asuma una deuda

productiva y no se convierta en un

problema que arrastre a largo plazo y

obstaculice su desarrollo empresarial

afecte su vida personal la de su familia

pues está metido en esta problemática en

todos los contextos la fundación tiene

un equipo de consultores que hacen el

estudio socioeconómico de la persona o

del negocio evalúan sus capacidades

financieras hay digamos las razones

financieras de pago de endeudamiento

evalúa en su proyecto de inversión y

posteriormente lo suben a un comité de

crédito donde se viabiliza el crédito y

ahí puede resultar aprobado o puede

resultar aplazado hasta que la micro

pequeña empresa esté preparada para

obtenerlo

en ese sentido y las condiciones de

financiación son las siguientes tenemos

estos públicos objetivos aquí están los

montos máximos y las tasas de interés

los plazos y los periodos de gracia

estamos hablando de periodos de gracia

no de periodo muerto los periodos de

gracia implican que hay que pagar los

intereses durante esos de ese tiempo que

dure la gracia por ejemplo con el

público objetivo

el enfoque micro empresarial el valor de

los activos menores a 438 millones el

monto más si voy a prestar es 10

millones de pesos la tasa de interés es

el 30 por ciento anual el plazo hasta 36

meses y la gracia son 6 meses para la

pequeña empresa que va entre 439

millones y 4 mil 389 el monto máximo es

de 50 millones

y la tasa de interés es el 18 por ciento

anual que es el 1.5 por ciento mensual

vigente hasta 36 meses de plazo y 6

meses de gracia para la pequeña empresa

hay un enfoque comercial de alguna

manera que son personas jurídicas los

montos máximos son de 200 millones de

pesos el 1% anual que constituye el 12

por ciento mensual y hasta 36 meses

hasta 36 meses de plazo con un período

de gracia de seis meses cuando nosotros

nos preparamos para un crédito en la

solicitud de créditos tiene un alcance

lo primero que hay que hacer es

inscribirse esas inscripciones contienen

unos datos o solicitan unos datos que

usted debe diligenciar cuidadosamente

sin errores porque de aquí depende mucho

que nosotros tengamos una atención

oportuna él le pide cosas muy sencillas

como el nombre el apellido la ciudad el

documento de identidad el barrio dónde

se encuentra

el número de celular el correo

electrónico la actividad económica la

antigüedad y la destinación del crédito

y por último le pide señalar en el caso

virtual señalar se acepta el tema de

protección de datos personales cuando

usted se inscribe nosotros pasamos a un

proceso y normalmente las instituciones

hacen ese mismo proceso volverlo a

proteger a usted que hacemos en este

momento una validación de la titularidad

es decir si esa persona que está

solicitando el crédito es la que es

entonces aquí estos sistemas nos

permiten saber si no está siendo

suplantados entonces hay veces que por

ejemplo ya usted se ha inscrito y casi

que inmediatamente quiere que salga el

crédito nosotros hacemos un proceso que

ayuda a la protección suya un proceso

formal lo siguiente que usted debe hacer

es preparar todos los documentos que

debe suministrar estos documentos

y deben ser elegibles deben estar

escaneados y debe mandarlos por correo

electrónico por eso también uno de los

requisitos es tener un correo

electrónico para formalizar todo esto

y mandar el documento de identidad que

es la fotocopia de la cédula firmar la

autorización escanear la y mandarla a

firmar la solicitud de crédito

diligenciar la firmar el formato de

autorización de tratamiento de datos

personales y eso es básicamente lo que

inicialmente usted debe preparar hay

unos requisitos documentales por eje que

son básicamente por montos de crédito sí

y la persona

digamos está en la línea de

microempresas y adicionalmente está

solicitando menos de cuatro salarios

mínimos este crédito básico deudor

solamente con la firma de esa persona si

el crédito solicitado se encuentra entre

los cuatro y siete salarios mínimos

entonces solicitan un codeudor informal

por informar en su esposa a su compadre

el vecino etcétera una tienda etcétera

si el crédito supera los siete salarios

mínimos ya entonces la solicitud debe

llevar un codeudor formal

cuáles son las especificaciones que debe

tener este corredor lo primero es que si

es empleado el conductor puede ser

empleado puede ser independiente sin

declaración de renta o puede ser

independiente que declara renta cuando

es empleado el co deudor lo primero que

piden es la certificación laboral

la certificación laboral que debe tener

con tener el salario que gana el

empleado es decir el codeudor qué tipo

de contrato tiene si es fijo qué cargo

tiene y qué fecha de vinculación tiene

porque adicionalmente como requisito el

tiempo de vinculación es no menor a un

año

también le solicitan comprobantes como

anexo los comprobantes de pago de los

últimos tres meses y adicionalmente que

tenga un buen comportamiento he

registrado en las centrales de riesgo si

el deudor perdón

si el color es independiente no tiene

declaración de renta entonces tienen que

suministrar una relación de ingresos y

egresos como persona natural la de él y

la de su negocio y facturas de compra o

venta certificado de la cámara de

comercio expedido en un tiempo no menor

de 60 días el certificado de tradición

de bienes raíces es ético si es un

corredor que no declara renta si es un

codeudor que declara renta y el

independiente obviamente la declaración

de renta con los estados financieros

suscritos por un contador y la cámara de

comercio que digamos en un tiempo

inferior a 90 expedida en un tiempo no

menor de 60 días

está digamos es usted puede ingresar a

la página y puede diligenciar su

solicitud de crédito

la fundación tiene apertura en el centro

comercial los ángeles de la calle 35 con

carrera 43

por celular usted puede comunicarse con

nosotros al 3 17 8 93 01 96 3 18 7 11

578 3 16 7 51 24 68 alcance al call

center 0 35 693 02 63 y también tenemos

otro canal que es el chat virtual que es

fundación santodomingo punto hereje es

la de chat

ok

lo quinto que usted debe hacer es

identificar la mejor ruta de desarrollo

empresarial

en la plataforma del plan reactiva usted

encuentra de todo hay todo tipo de

formación e información de

acompañamiento de asesoría

y funciona más bien como un frente de

soporte empresarial para cualquier

persona o cualquier entidad que quiera

ingresar y que quiera aprovechar para

formarse

o para informarse también por ejemplo

cuando una persona ha sido aplazada por

la institución microfinanciera llámese

fundación santodomingo etcétera

ya sea por reporte del fondo de

garantías es decir que el cliente lo ha

usado porque no puede cancelar una

obligación debe primero capacitarse

porque puede ser que tiene problemas

administrativos que los costos no estén

claros que los precios de venta no

cubren todos los costos operativos que

tenga dificultades para alcanzar

clientes por el mercado etcétera en esta

plataforma

hay herramientas importantes de expertos

por eso le digo que funciona como un

frente de soporte empresarial donde está

todo el ecosistema atendiendo cuando una

persona tiene problemas de calificación

digamos relacionada con con con superar

posibles fraudes o suplantaciones de

identidad puede hacer una consulta

jurídica a través de las de las

universidades

y alineadas al plan reactiva puede ser

que esa persona tenga unos problemas por

reportes mal concebidos reportes que de

alguna manera homónimo o algo así puede

ser que tenga que revisar el proyecto

borrón y cuenta nueva que se está

alineando en el marco del estado eso

significa un poco que necesita limpiar

su vida crítica crediticia y los

consultores los consultores jurídicos

con las las consultas jurídicas la van a

orientar en cada situación puntual es

decir se va a sentar con usted a revisar

cuál es su situación porque cada

situación es totalmente única también

nos pueden ayudar a realizar audiencias

de conciliación también existen por

ejemplo para esas personas que tienen

algunos problemas digamos en este

momento en las centrales de riesgo

unos problemas de endeudamiento porque

no solamente el problema de las

centrales de riesgo sino que hay que

hacer conciencia de que si varias veces

estoy siniestrado las organizaciones

etcétera puede no ser por mala fe pero

de alguna manera tengo alguna situación

que necesito resolver que necesito

conocer bien mi negocio entonces hay

consultas por ejemplo a nivel contable

el soporte de operaciones

administrativas de formalización

sistemas de registros contables que ahí

en la plataforma y pueden ser gratis

digamos hay plataformas que de alguna

manera redireccionadas por la academia

pueden digamos encontrar algo en una

plataforma que le ayude a controlar los

registros y de manera gratuita hay

también hay formatos sencillos para

excel que le pueden desarrollar estos

consultorios formatos para estructurar

costos y definir precios revisar el

estado del resultado hacer un estudio

financiero de la unidad empresarial

revisar su registro mercantil consultas

de la dian etcétera finalmente hay

también un núcleo de consultas

comerciales también a través de las

universidades que le pueden ayudar a

redireccionar a revisar su modelo

comercial y los medios y canales

virtuales que tenemos de gratis acceso

básicamente este es toda la presentación

quisiera escuchar las preguntas

bueno este es el espacio estamos

abriéndolo para que todos nuestros

participantes que nos acompañan en esta

mañana nos compartan sus inquietudes sus

preguntas que tienen al respecto de toda

la información tan importante que hoy

nos ha traído el inei muchísimas gracias

a la fundación por este apoyo tan

importante para todos nuestros

empresarios

hasta el momento nuestros participantes

no nos han manifestado alguna pregunta

permite un segundo vamos a abrirle el

espacio la señora adriana iglesias

bienvenida a liana podemos escuchar su

pregunta

a los buenos días

muy buenos días

si mira no o sea y está de lo que

hablaron y eso o lo menos yo soy

propietaria de un establecimiento de

productos saludables un mercado

saludable pero en ninguno de los dos

casos pues yo puedo aplicar porque yo

hace poquito hace en marzo yo abrí la

cámara de comercio pero nosotros venimos

de lo saben y lo nace que de cinco años

como tal el establecimiento nosotros

está muy chiquito en la cámara de

comercio desde hace cinco años pero

nosotros a los dos años cambiamos de

nombre lo pasamos a nombre primero

estaba a nombre mío después a nombre de

mi esposo

después creamos la sas porque por el

monto de las de las transacciones que la

dian nos pasó un comunicado sobre la

venta y nosotros nos pasamos a sas pero

este año a raíz de todo de que el

comercio bajó disminuyeron todas las

ventas nosotros pues no cancelamos

porque no la tenemos cancelada pero si

la dejamos la dejamos a izquierda porque

no podíamos seguir facturando a nombre

de la sas porque ya las ventas y por el

tema de impuestos de declaración en todo

eso ya no ya nosotros no cumplíamos con

una de esos requisitos entonces nosotros

lo que hicimos fue volver a abrir o sea

abrieron a la cámara de comercio con mi

nombre entonces nosotros ahora mismo o

sea según los requisitos y esas cosas no

podemos aplicar a ningún crédito por lo

que entendido

[Música]

[Aplausos]

y perdona porque crees que no puedes

aplicar ningún crédito allianz a muchas

gracias por la intervención

galiana

a lo a los portales que no puedes

aplicar a ningún crédito porque lo que

yo escuché fue de que tenía que ser seis

meses como mínimo seis meses de haber

abierto entonces es como que me quedó la

duda ok

son seis meses de estar desarrollando

esa actividad

exactamente no se refiere a que tenga

seis meses de estar en la cámara de

comercio sino de estar desarrollando esa

actividad

ahora bien tú dices que te encuentras

registrada en la cámara de comercio y

nosotros podemos hacerte la revisión

puntual en cada uno de los casos

muchas gracias

y alguien más tiene alguna pregunta

bueno vamos a leer la pregunta la hace

ver a angela ríos buenos días con la

amnistía que va a hacer el gobierno para

quienes están reportados en las

centrales de riesgo nos podrían hacer un

préstamo para quienes ya están

reportados en las centrales de riesgo

es decir el estamos en el marco del

programa barranquilla responde y si una

persona está reportada en las centrales

de riesgo digamos es porque tiene una

mora superior a 30 días el marco del

programa son personas que su situación

se haya derivado del evento pandémico

entonces digamos en el tema de la

amnistía que va a ser el estado tiene

sus propias especificaciones básicamente

no es salir así nomás sino es minimizar

los tiempos esperemos que se den todas

esas condiciones pero lo que te invito

básicamente es a que empieces a

prepararte a revisar exactamente cuál es

esa situación y si necesitas por ejemplo

una consulta jurídica a través de las

universidades podríamos podría hacernos

esa solicitud para revisar esa situación

puntual

alguien más desea realizar alguna

consulta alguna alguna inquietud sobre

la información suministrada en esta

mañana

veamos acá

de la clave a podría levantar su mano

para poder abrir el micrófono

claudia suárez

señora claudia tenemos el micrófono

abierto en este momento para escuchar su

inquietud

era claudia algo me escuchan si estamos

escuchando en una charla anterior de

barranquilla responde nos habían

comentado nos dieron unos teléfonos y

para mí fue imposible comunicarme con

esos teléfonos entonces yo mandé unos

papeles a un correo de moras en nuestra

y mal mi pregunta es ahora cómo lo hago

lo hago con la página como al meter esos

papeles ahí ya estoy yo quisiera saber

buenos días señora señora claudia mucho

gusto mi nombre es claudia memoria yo

soy la dueña del buzón al que al que

usted ve referencia abreviado por el

proceso es el siguiente señora claudia y

nosotros hacemos el primer filtro como

una revisión de la completitud

documental que se debe aportar para

iniciar el proceso de crédito

entraríamos a asignarle un asesor

comercial en un espacio que la

contactará directamente a usted en un

espacio límite es decir máximo de tres

días hábiles pues teniendo en cuenta el

nivel de las solicitudes que hemos

recibido que en este caso pues en el

plan de reactiva

ya supera las siete mil solicitudes y a

las cuales pues a todas les estamos

dando dando respuesta y estamos dando

seguimiento pero claramente estamos

priorizando aquellas que han aportado la

totalidad de los documentos para iniciar

el proceso de crédito

lo que yo quiero complementar algo y

digamos a veces ocurren esas situaciones

pero tenemos que entender un poco que

estamos en medio de una crisis de

oportunidad y que estamos atendiendo en

masa toda esa cantidad de necesidades

que existe entonces digamos la respuesta

de claudia es muy asertiva pero les

estamos pidiendo de alguna manera un

poquito de paciencia para poder abordar

todas esas 7.000 y más personas que

están inscritas y que también tienen

todas esas necesidades

y muchas gracias y yo mandé el correo

con los documentos que dicen en la

página de barranquilla de la cámara de

comercio

entonces estaría esperando las extras

muchas gracias gracias a claudia la

siguiente pregunta le vamos a abrir el

espacio la señora chan y square y la

escuchamos

y nos escucha

creo que no

no nos escucha bueno

la línea y no tenemos en este momento

más preguntas

por parte de nuestros

participantes

bueno es es importante

digamos revisar un poco el simulador que

les compartiremos que básicamente es una

herramienta pedagógica para que ustedes

de pronto haga un ejercicio digamos de

cuánto es en cada cada cada pago qué

debo hacer si me prestan 10 82 o 5

millones de pesos eso es la herramienta

la diseñamos como un ejercicio

pedagógico porque muchas personas por

ejemplo dicen me prestan 10 millones a

10 años pagó un millón por año y se les

olvida de los otros costos que también

tienen el crédito entonces eso nos da

una luz no es que sea exacto porque cada

situación es específica entonces es una

herramienta pedagógica que nos permite

de alguna manera tener una luz de cuánto

puedo pagar mensualmente si me endeudé

cuánto realmente voy a pagar

por todo el crédito entonces yo creo que

es todo y que espero que aprovechen esta

herramienta podemos de pronto darle

también mi información personal y usted

me puede llamar si no encuentra en algún

momento de esto al teléfono 300 80 5 16

82 si requiere de alguna manera alguna

precisión respecto a su proceso de

crédito para ayudarlo a evolucionar y

revisar cada situación muchísimas

gracias por poder compartir este espacio

gracias a la cámara de comercio por

darnos la oportunidad de compartir

nuestra experiencia y gracias al equipo

gracias a los empresarios que están

participando desde las 8 de la mañana y

que tengan un feliz día muchísimas

gracias linney por compartirnos toda

esta información tan importante para

nuestros participantes para nuestros

empresarios gracias a la fundación mario

santodomingo por este espacio y bueno

hemos de decirle a nuestros empresarios

que desde la cámara de comercio-

barranquilla queremos acompañarlos en la

reactivación de sus negocios a través de

las asesorías especializadas y

herramientas de gestión que les

respondan a sus necesidades específicas

les recordamos vincularse a nuestro plan

reactiva también queremos recordarles

que pensando en el bienestar de todos

ustedes hemos dispuesto los canales

virtuales a través de nuestra página web

www.camaravalladolid.com para

recordarles e invitarlos a hacer su

renovación de la matrícula mercantil

recordemos que tenemos plazo hasta el 3

de julio los estamos esperando

dispuestos pues a servirles en las

acompañarlos en todo este proceso

y bueno también queremos invitarlos a

que participen hoy a las 2 y media de la

tarde en nuestra próxima charla virtual

sobre estrategias para vender más en

facebook en instagram en el chat les voy

a estar copiando el link para que puedan

ingresar esta tarde permítame un segundo

y lo voy a copiar

un segundo confiable por acá

acabo de compartir les dejamos un

segundo para que lo copien y lo puedan

descargar

nuevamente muchísimas gracias en el inei

muchísimas gracias a todos nuestros

empresarios y bueno nos seguimos

reinventando con el fin de seguir

enriqueciendo nuestro portafolio de

servicios

recuerde por favor responder la pequeña

encuesta que les va a llegar a sus

dispositivos a sus correos es muy

importante para todos nosotros su

opinión ya que con esto podemos seguir

alimentando nuestro portafolio

soluciones y al tiempo nos da

información importante para poder

compartirles el material de apoyo

muchísimas gracias por estar en este

espacio virtual

que hemos dispuesto para todos nuestros

empresarios que son nuestra razón de ser

hasta pronto

buenos días.