Muy buenos días tengan todos ustedes les
saluda marcela mendoza el nombre de la
cámara de comercio de barranquilla un
desarrollo anatómico técnico queremos
darles una cordial bienvenida en este
espacio que hemos preparado
especialmente para todos ustedes
nuestros empresarios que son nuestra
razón de ser
queremos acompañarnos en la reactivación
de sus negocios a través de nuestro
canto activa con soluciones financieras
de conocimiento e información que son
desarrolladas escuchando sus necesidades
y después de que todas sus transacciones
todos los trámites pueden seguir
haciéndolos a través de nuestra página
web
nuestra pagina www.camaravalladolid.com
de nacer radicación de sus documentos en
línea una vez iniciado estos procesos
nuestros asesores estarán comunicándose
con ustedes para informarles si tiene
alguna novedad o para que puedan hacer
la cancelación
queremos agradecer este espacio a todas
nuestras entidades aliadas y hoy
estaremos hablando sobre los ciclos de
coyuntura económica y en especial este
turismo nos está acompañando la doctora
elina puche quien es la directora de
fundesarrollo tormaleo movie presidente
de cotelco atlántico y acercar los
portillos de portilla perdón del
presidente de anato recuerden que si
ustedes tienen preguntas e inquietudes
pueden escribirlas en el buzón de
preguntas y respuestas al finalizar está
remontando un espacio para resolver
todas las inquietudes que se lleven de
esta actividad realmente quiero darles
una cordial bienvenida a todos los
empresarios que nos acompañan en este
espacio y quiero dejarlos entonces con
que el inactividad bienvenida
muchas gracias quiero en primer lugar
por supuesto expresarles un efectivo
saludo a quien en una acompaña del día
de hoy agradecerles por su participación
e interés en este tercer ciclo de
coyuntura económica del año espacio que
coordinamos con la cámara de comercio
barranquilla para discutir el desempeño
de los principales sectores económicos
del departamento el día de hoy el tema
seleccionado ha sido el de todo el
sector turístico que además valga decir
valga la pena decir es el sector que
mayores expectativas tiene por estos
tiempos de cara al proceso de
reactivación y recuperación económica
que nos encontramos experimentado
actualmente entonces vamos a tener acá
dos panelistas del dibujo a carlos y a
mario por ahora por acompañarnos el día
de hoy así que también aprovechó y les
doy la bienvenida
quisiera iniciar presentando un balance
de cómo cómo vas al sector
muchas de estas cosas quizás ya las
hemos escuchado las conocemos pero el
sector turístico ha sido uno de los
sectores más afectados digamos en medio
de esta coyuntura los discutíamos
ahorita tras bambalinas pero cuando el
año 2010 20 prometía hacer el año en el
cual íbamos a mostrar de los mejores
desempeños en la historia del sector
turístico en el departamento del
atlántico bueno nos enfrentamos a esta
situación la historia pues las conocemos
a partir después de 20 de marzo nos
vimos obligados a experimentar un
confinamiento que sólo hasta el mes de
septiembre para el sector turístico
empezó a de marcarse una nueva hoja de
ruta en este proceso de reapertura con
la apertura valga la redundancia de la
reactivación de los vuelos
y demás y bueno la aprobación de los
distintos protocolos de bioseguridad
exigidos para abrirle la oferta hotelera
en materia de tráfico aeroportuario que
es uno de los principales medios de
transporte utilizados para vinculado el
sector turístico en barranquilla no fue
la excepción es decir el aeropuerto
ránking no fue la opción en experimentar
una caída abrupta en el número de
pasajeros movilizados por este medio el
promedio nacional al aporte de
septiembre muestra una calidad del 96 4%
en el flujo de pasajeros de cara a lo
experimentado para la misma época del
año inmediatamente anterior
en el aeropuertos andrés ha sido el más
afectado a casi el septiembre la caída
había sido del 98 8 por ciento
barranquilla movilizó experimentó una
caída del 93 7 está por debajo del
promedio nacional pero eso no demerita
el pacto tan negativo que todo esto pues
ha tenido en la comunidad de nuestro
departamento
el otro indicador es clave para entender
el sector de turismo y hospedaje habla
del ingreso y la movilización de
extranjeros con la intención de
hospedarse en el atlante lo que vemos en
esta gráfica
en esa línea verde que habla de la
experiencia
del año 2020 se ve como a medida que
iban pasando los trimestres del año y
primero es el mundo y el tercer
trimestre y la variación es indicador
cada vez más tocaba el terreno negativo
y se empleaba respecto a la experiencia
de lo que fue el año inmediatamente
anterior las expectativas son muy
positivos y creo que todos tenemos la
esperanza de que este sector de cara a
la reactivación juega un rol fundamental
aunque todavía se entiende que es un mes
en el cual se está se empezó a gestionar
todo este proceso de reapertura
la ocupación hotelera por supuesto se
encuentra a un nivel absolutamente
inferior a lo experimentado en el año
pasado en donde barranquilla en términos
generales se han caracterizado por tener
una cifra de ocupación hotelera que se
mueve por el orden del 50 a 60 por
ciento o por lo menos así sucedió
durante el año anterior hoy vemos pues
que la corte de septiembre aunque
empieza a mostrarse una nueva tendencia
para barranquilla todavía se encuentra
un tanto rezagado en materia de
variación respecto a lo que ha
experimentado el resto del país entonces
las cifras en ocupación en el número de
personas ocupadas en un sector es tan
intensivo en mano de obra por de poder
por las necesidades que tiene de
atención al público también se mostraron
bastante afectadas la calidad en los
niveles de personas que ocupan este
sector de de hospedaje poco cerca del 50
por ciento entre el 40 y 50 por ciento
se mueve a lo largo de todo este período
de confinamiento y eso es menor y esto
lo que deja ver que uno de los sectores
más afectados pero bueno hoy estamos con
con los expertos en la materia que nos
tienen unos mensajes realmente muy
importantes sobre qué va a pasar a
pastar para este resto de año como vamos
a hacer en el año como que pintamos con
el año 2021 sobre un sector como el
turístico en donde el departamento como
tal ha mostrado una intención por
consolidar una apuesta productiva clara
y rotunda para el proceso de
reactivación entonces quisieran iniciar
en el panel con carlos y me gustaría
carlos entender desde la asociación de
representas de agentes de viaje y
turismo
la medida de aislamiento y las
recomendaciones de distanciamiento
social en el sector por supuesto se ha
visto fuertemente golpeado de qué manera
proyecta la reinvención de sus servicios
que prestan las agencias de viajes como
le ha tocado adaptarse a esta nueva
realidad y cómo se estaba ajustando para
este final de año y principios del
próximo entonces adelante
pero como muy bien no mencionas todas
las media tristes de mi entrenamiento ha
impactado fuertemente las industrias a
nivel mundial colombiano activamente
esta realidad y definitivamente la
agencia de viajes los tenemos que
reinventarnos pienso que el principal
reto que tenemos hoy en día es recuperar
la confianza del viajero y esa
reinvención de las agencias de viajes
alineado con ese objetivo inicialmente
pues empezamos a aprender por los
protocolos implementados y yo pienso en
un valor agregado que generan las
agencias es entender los protocolos de
causa los actores de la cadena porque de
esa forma nos comunicamos el dinero de
la mejor forma posible para darles la
confianza de viajar entendiendo que es
importante la responsabilidad del
autocuidado pero de que se puede dejar
entonces la reinvención en torno a eso
para lograr ese objetivo
siento que la operación fundamental
implementar plataformas tecnológicas que
jamás dudó en tecnologías es muy activo
en páginas web tener cada vez de
comunicación activos por redes sociales
basadas en agradecer más visibles ante
los viajeros y adicional es la capacidad
de publicar toda esa información
constituye información abierto 10
cambios cosas encontré esa capacidad de
administración hacer ver entonces
principalmente esa nación
o se ha respetado a los sacrificios
agentes de viajes desde la asociación
desde alhama nosotros tenemos una página
que se llama todo lo decimos puntocom de
una plataforma que le ofrecemos a los
asociados para cargar un producto que
ella y poderlo comercializar nosotros lo
hacemos con las campañas de inscripción
a miento y desde la página y en ganar lo
que hemos hecho ahora en alianza con las
pasaderas de palma para ofrecerles no
sólo de plataformas para cargar su
producto sino también para hacer el foro
esos servicios que tenga una posibilidad
de recaudar vista desde las hemos
trabajado fuertemente también tecnología
de nara de hernán herramientas para las
pronunciados
sí
es magnífico carlos fíjate que
reflexionando sobre lo que lo que dices
son cosas que debería haber estado
funcionando con anterioridad la parte de
las trabajo nos obligó justamente
adaptando muy rápidamente a ofrecer unos
servicios que puedan pues responder a
esta nueva a estas nuevas condiciones
pero eran como cambios obligados en los
que estábamos pendientes y hay cosas que
la pandemia nos ha dejado que han sido
positivas estos canales de comunicación
la articulación el envío en viajes de
mensajes unificados son son aportes muy
valiosos que desde la agremiación que
tiene las agencias de viajes
suena suena un gran avance ahora un
mayor me gustaría escuchar de tu parte
hay una noticia que por supuesto a todos
nos dejó un sinsabor entendemos porque
sabemos que la vida está por encima de
todo pero el aplazamiento al carnaval
es el principal evento turístico solo lo
vamos a negar de barranquilla las
expectativas de recuperación en el
sector es pues se queda un poco
rezagadas pero que que estamos planeando
cómo se está ajustando en esa nueva
proyección del carnaval estrategia se ha
adoptado para compensar ese efecto del
aplazamiento de estas fiestas que
sabemos definitivamente innovan una
versión virtual que nos puede decir
contar al respecto aunque desgracias
salinas saludo para marcela carlos y
todos los que están conectados ahora y
si mira yo pienso que reemplazar las
cifras del carnaval con esta situación
no es fácil eso no podemos ni pensar lo
que se puedan hacer para prevenir pues
los los problemas que se está generando
es contagioso y todo esto pero pero no
podemos sentarnos con carnaval hemos
hablado le dije momento tratemos de
hacerlo ahora para octubre pero como
nadie sabía que esto se iba a prolongar
tanto
nosotros en marzo decíamos ahora que en
junio ya estemos bien esto fue un tema
desastroso para todas las economías del
mundo y para todos los grandes eventos
de ciudades en todas partes entonces las
cancelaciones empezaron a sentirse por
todos lados pero seguimos vendiendo la
ciudad y yo creo que el tema virtual es
importante hacer lo que la gente con
esta virtualidad que lo que nos hemos
acercado mucho más hemos podido
concretar mucho más personas en todos
estos usos pensando la pandemia
obviamente ahora la gente ya está un
poco más relajada ya no hay tanto pero
pero sí es importante hacer un evento
virtual que la gente conozca a nivel
mundial qué hacemos aquí en el canal de
barranquilla para que vuelvan el otro
año y que puesto este año estamos
ordenados pero nosotros no podemos
pensar sino en que las ver en la represa
de eventos y de gente que quiere viajar
por el mundo después están encerrados
tanto tiempo para venir para venir y no
dependamos solamente que tenga una
vacuna tenemos que depender de nuestro
autocuidado y eso es lo que hemos
logrado nosotros para que podamos
compensar un poco
el primer mes se mezcla el otro año es
seguir vendiendo la ciudad y por eso
podemos esto alianzas con la gobernación
con anato con la alcaldía con con
cámaras de comercio que hemos hecho
muchísimas actividades hemos hecho
10.000 reuniones y por ejemplo hemos
empezado a repartir desde el ciclo la
pandemia kits con tapabocas y guantes en
las playas capacitando en protocolo de
bioseguridad todos esos sectores a los
30 hoteles afiliados a cotelco todos y
contento le subsidio a una plataforma
donde se conectaban para hacer los
protocolos de seguridad con un sello de
sello cotelco para darle la seguridad a
los huéspedes que vengan y tenemos que
seguir mostrando que barranquilla es una
ciudad segura para venir con el tiempo
por eso es exigir permanentemente el
autocuidado porque si es muy triste ver
que mucha gente con predisposición
enfermedades pues obviamente ya a gente
cercana
y eso sí hay que tenerlo en cuenta y hay
que seguir controlando lo que hemos
hecho capacitación más de 25 durante el
año promoción de destino en workshops en
conocer promoción en europa
las promociones en redes sociales dando
la importancia de la seguridad del
destino
hicimos un vídeo para generar confianza
del cumplimiento de los protocolos de
los hoteles esto pues obviamente con
cámara de comercio hemos hecho dos
encuestas de percepción de cómo se va
viendo el desenlace de el desarrollo de
la economía en la ciudad sobre todo en
el sector del turismo y entonces hay
temas muy importantes y optimistas y no
podemos ser pesimistas hay que tener
mucho cuidado y yo creo que en los
hoteles la gente está mucho más segura
que en cualquier otro parte porque
nosotros nos preocupamos muchísimo de
que el cliente no se contagie por lo
menos en las tareas sociales en las
habitaciones la limpieza y el turismo
más fuerte que antes de la pandemia
porque los hoteles tenemos que tener muy
buena higiene pero ahora es higiene y
desinfección entonces nos preocupamos
muchísimo eso la gente tiene que tener
esa tranquila y esa seguridad de que
cuando venga a esta ciudad se alojen en
un hotel pues estén tranquilos y
entonces a eso lo hemos enfocado así y
hemos visto como la ocupación que en
abril quedó en un 2% hasta agosto mismo
pasado del 23 por ciento en septiembre
cuando se abrieron los vuelos y
empezaron las aerolíneas a funcionar
cerramos con un 15 por ciento de
ocupación en octubre ya llevamos un 26
por ciento de ocupación y en noviembre
subimos a un 35.5 por ciento ocupación y
estamos hablando hoteles afiliados a
cotelco eso que quiere decir que la
gente está teniendo confianza en viajar
la gente tiene la necesidad de que no
todo es por sus no es por optimismo ni
por ninguna de esas plataformas toda la
gente ya tienen la necesidad de salir y
esto hay que seguir haciéndolo y así
vamos a hacer nosotros
pretendemos cerrar diciembre con un 30%
ocupación que ya no hay gente pa tanta
cama pero la gente estás teniendo
confianza y eso es lo que tengo que
seguir trabajando nosotros aquí seguir
vendiendo esto no lo vamos a recordar
pero sí lo vamos a recoger en un futuro
no muy lejano
así que reemplazarlo es lo del carnaval
no no tenemos que tener la confianza de
tenerla equilibrio en nuestras
proyecciones de costos y gastos para no
tener tantas pérdidas como las que hemos
tenido hasta estas fechas así que para
muchos hoteles que tienen más del 65%
ocupación hay otros que temen el 10 y 15
el 20 eso todo dependen mucho de muchos
factores que hay que esperar que la
demanda siga creciendo para que sea
equilibrado para todos
de acuerdo mario y mira que hay varios
varios temas que mencionas y consigues
con carlos en que por supuesto el tema
de la confianza digital en estos
momentos hay que enfocarse en que lo que
se necesita para el sector es ganar la
confianza necesaria para que la demanda
justamente pues se acelere alguna u otra
forma porque además nos estamos moviendo
en una situación en donde la demanda
todavía está muy contraída y está muy
contraída por qué porque hubo unas
pérdidas del que bastantes comunas que
apenas están empezando a recuperar
inconsciente o no hay ingreso en el
hogar son ingresos pues por supuesto no
tenemos a esa demanda
espera en el pleno demandando o buscando
esos servicios de hospedaje me anima
mucho digamos la cifra desde el 30 por
ciento para diciembre es conservador en
el marco de lo que sea se ha logrado y
la forma como se ha empezado a reactivar
en esta es la cifra de ocupación
hotelera entender perfectamente pues que
esa línea exclusivamente a los
agremiados
a asociación pero bueno y hay otro
asunto por supuesto que es el de las
alianzas hay una frase que a mí me
encantó que inició en medio de toda esta
circunstancia y era que este no es el
tiempo digamos no solamente era un
tiempo de aislamiento sino era la
oportunidad para el alistamiento y creo
que es lo que ustedes han estado
haciendo en el marco de todas estas
circunstancias entregando kit
capacitando generando plataformas y eso
creo que por supuesto es el mundo airoso
en medio de las circunstancias carlos
regreso continuo y cuáles son las
estrategias para tareas atraer a los
turistas en medio de la pandemia en la
tecnología 20 mencionamos algunos nuevos
apuntes y es la tecnología modificado la
formación turismo y la promoción de
destinos que han sacado ustedes
recientemente alrededor del tema sobre
el cual nos podrías profundizar pero lo
más importante es que están haciendo
para atraer más turistas y para traerlos
aquí al departamento lácar
porque bueno en cuanto a estrategias
como diversión a la manera pero ha sido
fundamental el trabajo en equipo el
trabajo articulado ver solamente de
anato las agencias transmitiéndose
mensajes de confianza si las
instituciones estatales como las
empresas privadas con cotejos muere
acompañándonos pero también la cámara de
comercio por la oficina de tu disco las
gobernaciones todos de alguna otra forma
lo que hacemos para este sector que
estamos alineados en transmitir ese
mensaje como estrategia fundamental me
parece el equipo que está conformado
para permitir esa función sólo millones
adicional
empezamos como ejemplo alistamiento
empezamos a estar más del ambiente
persona desconocida reactivar las
industrias y entendimos que iba a ser de
forma gradual inicialmente iba a ser de
forma local que tenía datos tenemos
promocionados yo soy presidente de
cuatro títulos del taller hemos
promocionado dentro del capítulo los
diferentes departamentos que nuestros
vecinos vengan acá que vengan los
samarios que vengan los cartageneros de
ellas las sedes disfrutan del en
marratxí y asimismo en misma transición
que salga las playas de santa marta que
estas grafías de cartagena que vayan a
guajira que disfruten su región en una
etapa inicial en paralelo lo que vamos
trabajando es producción y capacitación
a nivel nacional e internacional nos
apoyamos nuestras agencias a diab acceso
más de 800 a nivel nacional en
capacitarnos para que ellos transmitan
ese mensaje en bogotá y cali bucaramanga
y medellín a su población local de que
sepan qué está pasando en el caribe como
se ha implementado los foros es seguro
viajar y esta forma vamos dando esa
confianza para que vengan esos viajeros
y volvió la limpieza que importante los
beneficios que se han generado de
materia tributaria
la reducción del iva en los tiquetes de
19 5% la exclusión del iva en los
paquetes turísticos el desarrollar eso
esos incentivos beneficios tributarios
en alguna valla también estimula este
viajero
[Música]
porque por supuesto el sector público ha
hecho lo suyo y yo creo que desde el
sector de ustedes por supuesto deben de
reconocer eso en gran medida y creo que
las cifras también van a ir poco a poco
mostrando la efectividad de esas
estrategias
tamayo y de complementar algo que lo que
nos ha dejado esta pandemia de una
experiencia muy importante entre los
públicos y los privados ya que el
público del gobierno tanto nacional como
local pueden apoyar mucho más la
industria no solamente en estos casos
críticos pero durante todo el proceso
normal las las reducciones el apoyo los
subsidios a la nómina y los bancos
pueden seguir apoyando mucho más la
empresa se ha visto que ha podido hacer
lo que no hay regalar pero sí por lo
menos extender un brazo del hombre vamos
a apoyar vamos a alargar esto de una u
otra manera uno la pidió el gobierno de
sanz
premios del turismo fuimos muy enfático
con el gobierno tanto a nivel nacional
pidiendo exigiendo cosas que logramos
conseguir dentro de eso está la
sobretasa la energía que es un 20 por
ciento que pagamos los hoteleros porque
no nos traten igual no nos catalogan
como industria entonces logramos
conseguir que hasta el otro año en
diciembre de 2021 se exonere de ese pago
todo lo que se ha hecho con el
porcentaje del iva que exoneren y que
sea exento que sea excluido sino que se
ha excedido o sea que podamos manejar
unibanco en todo lo que compra con lo
que vendemos nosotros podemos manejarlo
de una manera que sea
positiva para los dos tanto para el
huésped que llega que no pague el iva y
como uno pueda resolverlo para cuando
uno compra los productos para atender a
su huésped así que esta es otra lección
que nos ha dejado que desafortunadamente
la corrupción no nos deja avanzar mucho
más como vemos con el tema de las
comidas con el tema de que todavía hay
gente que no tiene conciencia de eso que
no le importa nada a los demás y esa
corrupción no nos deja mucho más que
hemos aprendido mucho de esta pandemia y
lo que sí podemos ver es que las
alianzas público-privadas se enfocaron
más en una
estrategia de colaboración que ha sido
muy positiva
y final de mario fue mucho para
vincularlas y la siguiente pregunta
digamos
para barranquilla se ha considerado el
sector turístico como una puesta digamos
para determinado tipo de turista de
turismo no entonces quisiera que nos
puedas recapitular cómo ha sido esa
evolución de entender que el que el
atlántico si tiene una potencialidad en
el sector y eso ha vinculado de un
trabajo muy articulado de todos los de
los distintos premios de las cámaras de
comercio de la misma prueba rank y allá
que se ha movido de manera muy activa
igual por supuesto la gobernación y la
alcaldía que han trabajado también de la
mano de eso pero nadal será que después
estuvo la persona que ha estado también
vinculada a todo ese proceso que nos
contará cómo cómo ha evolucionado en los
últimos actos no viva yo quien te digo
es una cosa bien clara desde que se
empezó a reconstruir barranquilla donde
se le dio la cara al río donde se han
hecho unas obras de infraestructura
importantes la gente quiere venir a ver
qué es lo que está pasando en
barranquilla ya la voluntad política
acción tan clara en desarrollar esta
ciudad que toda sigue con la actual
alcalde invertirle más de 5 billones de
pesos
a todos los sectores de la ciudad para
poder desarrollar la economía y en eso
están vinculados muchos temas del
turismo yo les decía antes de empezar la
reunión que nosotros hemos visto cómo ha
evolucionado en febrero la ocupación en
la ciudad y en diciembre también hemos
visto que se suben más de 7 puntos la
ocupación de un año con otro en enero y
febrero si a los comparativos son
importantísimos eso quiere decir que la
gente está con mucha necesidad de venir
y no solamente para manejar el turismo
comercial esto no es solamente turismo
de negocio barranquilla tiene turismo de
deportes ya lo hemos visto tenemos
turismo de naturaleza turismo de salud
lo decías ahora la cantidad de personas
que están viniendo a hacerse
tratamientos en barranquilla por lo
menos tenemos la clínica así que todo
esto tenemos que seguir promocionándolo
y dándole la oportunidad al turismo de
ocio que es fundamental en esta época
y determinar más ocupación con esos
sectores porque desafortunadamente con
las políticas de aglomeraciones los
congresos los eventos sociales que son
muy importantes para los hoteleros que
tienen salones de gran capacidad y que
no puedan hacer eventos de más de 50
personas así sean comerciales estamos
tratando de que en la alcaldía con sus
funcionarios puedan estudiar la
posibilidad de que los eventos
comerciales eventos empresariales de más
de 50 personas se puedan hacer
obviamente cumpliendo con todos los
protocolos de seguridad porque eso va a
generar una más dinámica de contratación
de personal hay mucha gente los paquetes
en los hoteles que están y los
banqueteros de la ciudad todos están en
unas condiciones muy difíciles porque es
el que más se ha afectado en estos
momentos
marcarios
que pintaba destrucción digamos casi
diciembre estamos a mitad de diciembre
que podemos esperar por el año 2021 la
vacuna también está por llegar hay
muchas expectativas pero pero como se
están preparando ustedes expectativas
tienen para el 2021
luego las expectativas son positivas es
seguir creciendo seguir reactivador de
forma gradual en las últimas cifras que
se realice estamos actualmente un 18 por
ciento en movimiento de pasajeros a
nivel nacional e internacional aún falta
mucho camino por recorrer importante y
no siendo con pasos firmes que le
decimos para practicar activando de
forma segura entonces este es a esas
expectativas trabajos correctivos todas
estas noticias de la vacuna igual genera
un ambiente más positivo pero como bien
bien sé la madre hay que igual trabajar
en paralelo a una vacuna se va a dar
algún momento pero ahora nosotros tengo
una responsabilidad de continuar
promocionando de continuar asegurando
los protocolos de continuar comunicando
y transmitiendo confianza estamos
positivos sabemos que hay mucho trabajo
realizado
dando a escribir para que siga
retirándose de forma positiva
magnífico mario este tu menciona a
marita un tema que me parece importante
tocar y bueno es la necesidad de ir
abriendo en la oportunidad para eventos
de 50 personas con protocolos definidos
y eso potencialmente podría tener unas
expectativas bastante positivas
de cara a la reactivación que sabemos de
la asamblea del bid
ustedes como como han visto esto se ha
confirmado el próximo año viene la
asamblea pero en qué condiciones tienen
alguna información que de pronto sea
importante comunicar que creo que esa
línea perfectamente con este tema de los
eventos empresariales
la idea es que se está analizando de
acuerdo a la evolución de las vacunas y
todo esto que se hace me presencial con
unas temas virtuales porque todavía hay
que tener prevenciones pero la gente si
ya empieza a hacer una vacuna ahora eso
de las vacunas yo creo que no va a ser
tan rápido porque está bien que la gente
venga vacunada pero que no
mezclar todavía gente contagiada
sintomáticas que puede seguir afectando
pero pues igual nosotros queremos que
para julio del año entrante
podemos estar unas mejores condiciones
que lo que estamos ahora o sea que el
tema es positivo ciento por ciento y
pues yo pienso que tenemos que pensar en
las eliminatorias amigas que se siguen
haciendo aquí que ya pueden ser semi
presenciales también ya esto va a ser
lento esto hace lento como ha sido pero
hemos visto que la ocupación sube casi
10 puntos mensuales sin eventos
importantes de ciudad solamente como el
turismo alguno de ocio el turismo de
negocios el turismo de medicina eso se
sigue viendo y entonces pues si no viene
el bid tenemos que pensar que que puede
haber un cierto número de personas que
van a aumentar un poco más los espacios
que
a ese momento así que seamos vuelvo y
repito sea positivo ahora los hosteleros
que están haciendo o sea los hosteleros
está implementando unos sistemas de
tecnologías que no tienen que tener
contacto con el cliente cuando llegue al
front desk para check in y check out y
todos los ascensores con con un 2 están
funcionando pero hay hoteles que no
tienen la capacidad económica para
invertir en esos hoteles pequeños de 23
estrellas que no tiene la plata para eso
pues obviamente tenemos que tener el
amonio cuaternario de quinta generación
con los atomizadores en la recepción les
llaveros que los limpios sin entregar la
tarjeta la limpios a si el autocuidado
existe volvió les repito en los hoteles
son donde más tenemos que cuidar que la
gente no tenga ningún problema así que
hay que seguir trabajando en esto esto
hay que convivir con esto y tenemos que
llegar a salir rápido porque esto no va
a durar otro año esperemos
sí claro me parece destacable
ahora bien carlos flexiones y de todo
esto pues por supuesto nos ayuda a
reflexionar la forma como habíamos
venido operando pero qué elecciones
podrían destacar que ha dejado la
pandemia para el turismo de la ciudad
no definitivamente lecciones importantes
a cuidarse en la tecnología se pueden
minimizar muchos procesos se puede
trabajar de una forma mejor lección es
también importante está desarrollar con
otras formas pobres
con la tecnología se genera mucha
información y de alguna forma ante siete
tantos formas a generar confusión yo
había tomado mucho valor la labor
profesional de un agente de viajes hay
que seguir trabajando en que se han
tenido capacitados que están muy
profesionales porque hoy en día hay
tanta confusión por la información que
se nos acercan a aclarar muchos
pasajeros no saben si ya se puede salir
de color y sin mirar si la prueba o si
toda esa información genera confusión
entonces las botas pero también las
lecciones ha sido para otros como el de
seguir trabajamos porque le damos valor
ese eslabón es importante en la cadena
turística los clientes están valorando
más y estamos reforzando con cada hora
que son sandinistas información de lo
mejor posible que siguen valorando
nuestra profesión que cumplen a través
de nosotros y sean asesorados con un
próxima de turista también importante
regalar desde lo que ha sido esta
pandemia
ario de tu parte cuáles serían esas
grandes flexiones que la pandemia no ha
dejado odio pienso que la solidaridad ha
sido una de las cosas que más se ha
visto aquí tanto el gobierno como como
de los empresarios el apoyo para los
necesitados se ha visto que obviamente
que no estábamos preparados para una
situación tan crítica pero creo que se
ha manejado las cosas de una buena
manera lamentando pues obviamente las
personas que han tenido
fallecidos en sus familias y eso pues
obviamente es tinto pero hay que seguir
adelante con el autocuidado que podemos
convivir con esto y cuidándonos
muchísimo que tenemos que tener la
capacidad del ahorro permanente en los
hoteles pudimos determinar cuál podemos
nosotros llegar a controlar nuestros
costos nuestros gastos en estos momentos
de crisis tan profunda que nunca se
había vivido y que esperamos que no
vuelva una más así y que estemos más
preparados para la próxima
de acuerdo carlos unos mensajes que me
encantaría darle a nuestro público es
porque deben preferir al atlántico
frente al resto de departamentos que
tenemos acá único y genuino que tenga
que ser el destino obligado para este
fin de año en principio y bueno para lo
que viene para los turistas de nuestro
país también internacionales
lo para ello se han paseado a por el
turismo y para que el atlántico tiene la
gente carisma que tenemos acá las
experiencias gastronómicas el río toda
la naturaleza que nos rodean
avistamiento de aves que si tenemos una
fortaleza hay muchos puestos para
adicionar convencional de representó
cuatro departamentos de adaptan en la
costa caribe en una posición
privilegiada que tiene barranquillera
flanco conecta muy bien con todo el
caribe que yo pienso que es un buen
punto de partida parejas vacaciones que
se conozcan cómo ha cambiado la ciudad y
de aquí también buen es de complementar
sus vacaciones con playa en el magdalena
recorrer
pero indiscutiblemente el atlántico nos
debemos resaltar estas gentes la
experiencia que hasta 90 que tenemos la
naturaleza que tenemos alrededor y las
experiencias desarrollados
magnífico ternario que lo diría porque
el atlántico y no otro departamento
porque tenemos los mejores hoteles del
mundo aquí tenemos el mejor río y
tenemos el mejor caimán del río y
tenemos unos restaurantes que no tienen
que envidiarle a ninguno en el mundo que
quiere venir a comer aquí a barranquilla
a la gente lo que sea carlos no tenemos
naturaleza tenemos turismo como les
decía de salud turismo turismo 2 o de
aventura de deportes náuticos en todas
nuestras playas que hay aquí en el
atlántico
tenemos que seguir explotando toda esa
clase de turismo que es importante y lo
que lo que ha hecho es que se ha
reconstruido la ciudad de tal manera que
la gente está aterrada los que tienen
más de 10 años no venir aquí quedan
totalmente aterrado de lo que ha crecido
esta ciudad y de lo que ha evolucionado
entonces eso ya ha generado unas
expectativas muy grandes nuestro centro
de eventos nuestro salón
crystal ahora que tenemos que vender
vender es que las ventas en congresos
mundiales se hacen en cinco años
anticipación así que eso creo que lo
estamos haciendo bien
cámara del comercio y que todo el mundo
lo que es pro por barranquilla están
trabajando de esa manera muy
agresivamente porque hay mucho que
mostrar en nuestra ciudad
magnífico mario el camino a un mal
probarranquilla está aquí presente
quiere acompañarnos para decir unas
palabras mejores pero válido mientras
les van dando le van dando entrada y voy
a revisar me han llegado aquí preguntas
del público que creo que vale la pena
socializar mientras se pone esta camilo
y dice hay aquí está camino si quieren
si ya tiene micrófono también estás con
nosotros
hola bienvenido
mañana pero llegas en la pregunta
precisa camilo porque claro esto está
promocionando al atlántico como destino
preferido predilecto porque porque el
atlántico por encima de los demás
departamentos que hay que decirles
cuáles son los mensajes que se envían
los turistas del país y del mundo para
que vengan a visitarnos
bueno antes que nada que el inea gracias
por la invitación un saludo a los demás
panelistas mário a carlos un gusto
trabajar yo creo que algo que nos
diferencia a nosotros que el inah de los
demás destinos es esa capacidad de
trabajo en equipo esa capacidad que
tenemos en nuestro adn de ser abiertos
para los negocios para recibir a los
viajeros donde generamos oportunidades
donde quizás otros destinos no los ven y
eso básicamente lo que nos diferencia de
los demás sin duda alguna el gran reto
es seguir trabajando de la mano para
poder lograr y posicionar al destino
donde lo veníamos posicionando yo quiero
tomarme la palabra dos minutos que le da
como para hacerte un tema que hemos
venido trabajando de probarranquilla que
sin duda alguna va a complementar todos
los que hemos venido hablando de esto
durante este este vemos entonces bueno
mirar del punto de vista de
competitividad si bien es cierto pero
barranquilla se ha dedicado a la
captación de eventos de este año
obviamente pero no hemos recibido
eventos porque estaba hablando con gente
podemos
de colombia y sin duda alguna cerca del
95% de los eventos sean cancelados o
reprogramados para el 2021 2022 entonces
eso nos abre una posibilidad de explorar
nuevos temas de cómo acortar la evaluar
el territorio complementando lo que hace
nada todo lo que hace por él con lo que
hace el cluster de turismo de eventos
tiene como sede la cámara de comercio y
básicamente son varias líneas la primera
de ellas es la creación de productos
turísticos hoy en día
digamos el departamento del atlántico
cuenta con unos productos turísticos muy
interesantes sin embargo siempre una
oportunidad de mejora y de fortalecer
todas estas experiencias sobre todo
cuando la reactivación económica se está
dando desde el barranquillero este
camino maya no conoce la experiencia que
hay en un seguro es que el inah usted no
conoce la experiencia y no sabe que en
el departamento del atlántico están los
mejores vientos y las mejores corrientes
donde hoy en día para que sepan se está
desarrollando un evento panamericano de
kaiser donde vienen australianos donde
vienen europeos porque ven acá en puerto
velero un territorio con unos temas
técnicos para el desarrollo de estas
actividades que solamente las encuentran
aquí entonces digamos que ese tipo de
cosas son supremamente interesantes
poderlas aterrizar en productos que no
sean solamente productos que tengan una
historia bonita de contar sino que a
través de carlos portilla podamos
incluirlo dentro de los portafolios de
servicios ya estamos de estas empresas
para que salgan y comercialicen porque
son ellos los que manejan son los que se
enfrentan de cara al cliente y son ellos
los que tienen que incluir esa propuesta
en su portafolio el segundo tema
importante es el tema de
comercialización tema de
comercialización es muy importante y es
algo que no hay que dejar de hacer y
puede ser todos estamos activos en
ferias en eventos creando oportunidades
conectando a las empresas del
departamento del atlántico con
diferentes oportunidades sea el evento
de turismo tradicional y para eso se
probar aquí hemos hecho dos ruedas de
negocio en las cuales hemos tenido más
de 250 empresarios
digamos que han participado con nosotros
más de 2500 citas de negocios y una
expectativa de negocio en los próximos
seis meses de cerca de nueve mil
millones de pesos eso de alguna manera
ha dicho por ellos nos da unas señales
de que poco a poco el sector se ha
venido recuperando y como lo decía mario
hoy estamos en un 30 35 por ciento de
ocupación hotelera y es gracias también
es por eso que todos estamos haciendo y
el tercer punto que el inah que me
parece también muy importante el sistema
de promoción no podemos dejar a un lado
todo lo que hemos venido construyendo
hay una frase que a mí me encanta y es
dar un primer paso con fe no importa que
no veas el final de la escalera siempre
y cuando lo ves estás haciendo y
construyendo para poder lograr ese
objetivo y desde el equipo de destino de
ciudad todos nosotros hemos logrado en
el 2019 convertir a barranquilla como el
mejor del destino con la mejor
estrategia de turismo de negocios del
país y este año hemos sido premiados por
el travel awards como la ciudad cultural
de sudamérica ese tipo de temas son
supremamente importantes para ese
viajero que está enfocado en vivir
experiencias tanto de eventos como como
culturales pues el tema de promoción
ahora más que nunca independientemente
de que de que de que no se pueda viajar
de algunas restricciones digamos de
viaje este tema es fundamental para que
el momento de que todos se reactiven
seamos los primeros en estar ahí y hoy
precisamente estoy estaba revisando las
las cifras de
de la empresa for work is que es
básicamente una empresa que se dedica a
ser análisis de mercados que línea muy
interesante y vamos a tomar las frases
de toma las cifras de las reservas que
hacen a través de la sota que son todos
los canales donde uno compra los
tiquetes aéreos o sea órbita
y todo ese tipo de plataformas donde
comprenderlos los tiquetes y si bien es
cierto hay una reducción del 55 por
ciento entre octubre del 2010 y 9 marzo
el 2020 es cierto versus el octubre y
marzo del 2021
si se nota una digamos recuperación de
reservas en destinos principales hacia
colombia y para hablarte puntualmente de
barranquilla que lo tengo acá los
destinos que más están haciendo ese tipo
de reservas aunque hayan caído son eeuu
chile panamá canadá puerto rico méxico y
brasil y eso sin duda alguna digamos es
importante porque nos da alguna digamos
una alguna señal de cuáles son los
mercados que poco a poco se van
rehabilitando para definida estrategias
de promoción en esos mercados
específicos en esos segmentos
específicos de naturaleza de aventura de
cultura de evento entonces creo que eso
es fundamental y un último tema que se
me pasó es que un tema de competitividad
y es muy importante hacer conectividad
aérea no hay nada no hay nada
recuerde mos también quiero subir que
luego aviones no solamente transportan
pasajeros sino que también transportan
mercancía
si no hay una conectividad aérea
fortalecida la digamos una medición de
competitividad para que los destinos
salgan adelante en este tipo de
acontecimientos que estamos viviendo y
hoy podemos decir que la conectividad
era del departamento poco a poco se va
fortaleciendo ya entró nuevamente viva
el que el año pasado se había había
salido por falta de capacidad de vuelos
ya entró spirit ya tenemos conectividad
con estados unidos a través de miami a
través del folklore de lo que nos hace
llegar a más de 60 destinos y 60
destinos en estados unidos y en canadá
que pueden llegar a colombia de ganados
y arranque de una manera mucho más fácil
y poco a poco se va reanudando esa
colectividad era que es clave y es
fundamental para la recuperación del
sector turístico entonces nada digamos
que el gran reto que línea hiper
temporal me toman ustedes estos minutos
pero el reto es seguir trabajando de
manera mancomunada para poder lograr ese
objetivo que es posiciona la barra que
la tengo como un destino turístico de
eventos y de clase mundial entonces
eso es digamos que en resumen lo que
quería aportar lo que muy valioso son
grandes mensajes este tema de
inteligencia de negocio me parece
también clave en este momento a entender
entonces está reactivando la corta para
llegar allá
con toda la oferta y por supuesto carlos
da un ambiente bastante interesante por
promover tengo aquí varias preguntas con
el poco tiempo que nos queda me gustaría
compartir esta creo que se relaciona
mucho con lo que habías estado
mencionado local los que uno
en contaré más decisivo dice dice aquí
más distinto para los viajeros y la
estabilidad política de las medidas que
exigen los países para el ingreso a su
territorio lo que están haciendo las
instituciones departamentales para guiar
al gobierno nacional en este aspecto
sobre todo me imagino hacer referencia a
al tema de las pruebas que se necesita
inglés de hacerse la prueba para
ingresar al país o no y nos dicen que sí
pero algo de la corte dice dice que he
jugado y sé que si ven gobierno dice que
no es y yo creo que es con este tema de
desinformación que hay sobre el cual
usted tiene un rol tan tan clave y
fundamental en informar bien a los
viajeros pero sin lugar a duda genera
muchísimas restricciones muy estabilidad
no sé si debo o no debo entonces como
como han manejado es ustedes de las
agencias
pero nosotros buscamos estar informados
para transmitir qué está pasando
es cierto que las instituciones
alineando se deben apoyar es con
información científicas las
investigaciones los resultados que deben
y de esa forma definir si es efectivo
respectivas medidas para el turismo
puntualmente nos impacta muchísimo que
es es que simplemente es obligatorio a
la prueba es que se manera un periodo de
40 de 14 días porque eso de alguna forma
de ese estímulo por completo el día del
internado era vista no el de pronto
cambió los y poder desarrollar un poco
más que estarnos puntualmente las
instituciones pero el punto extra este
ya es somos conscientes que se debe
estar cree que se de apoyar en el
conocimiento científico que se tenga
hasta el momento y de esta forma tomar
las mejores medidas y nosotros como
agencias de viajes transmitirles
informar a los pasajeros que está
pasando que siempre que no para que
tomen decisiones viajar o no viajar en
temporada de limpieza
algo gracias carlos ahí hay un tema una
pregunta de por eso es muy interesante
que creo que no no leamos desarrolla y
mariola medio comentó con el tema del
carnaval pero habla puntualmente que
parte del turismo el atlántico se fue
virtual es decir que parte de las
experiencias que tenemos y que
comercializamos aquí en el atlántico se
pueden personalizar como vende de esas
experiencias de manera virtual es decir
que se han desarrollado desde las
distintas asociaciones que ustedes
representan
bueno nosotros hemos hecho muchos vídeos
y las ventas pueden ser virtuales en
este momento los viajes están
restringidos para aglomeraciones pero en
años anteriores con camino íbamos a los
workshops que se estaban comentando que
son muy productivos pero hay que seguir
vendiendo yo te dije que este carnaval
virtual va a vender el futuro carnaval
es aquí que la gente va a conocer
virtualmente qué es lo que tenemos aquí
esto es virtual que es el canal del río
algunos de estos youtuber es mostraban
que era lo que se vendían el caimán de
riesgo eso genera expectativa de surf
hay que seguir vendiendo la virtualidad
no se va a acabar hay que seguir
vendiendo y hay que seguir saliendo a
promocionar el destino en las distintas
ferias mundiales no podemos parar la
mente yo sé los días de la intervención
que nosotros tenemos que seguir
comercializando los congresos tenemos
que seguir vendiendo los para la ciudad
eso tenemos las ventajas de tener
ciudades turísticas que llaman mucho la
atención y aquí tenemos un gran
eventos que la gente puede salir a
pasear en esas ciudades
virtualmente hay que mostrar la ruta que
hay entre barranquilla santa marta
cartagena y la costa del caribe así que
eso hay que seguirlo vendiendo
eventualmente nunca vamos a dejar de
vender y la virtualidad es una gran
oportunidad para ello
pero sacarlos y camilo si quisieran
extenderse alrededor de esto
bueno yo pienso que el inah que en el
tema de eventos puntualmente que es lo
que nosotros de probar a quien nos
enfocamos eventos y vídeos llegaron para
quedarse con nosotros eso es una
realidad así va a ser de ahora en
adelante sin embargo hemos visto como
las diferentes empresas asociaciones
gremios y entidades nacionales
internacionales han venido transformando
ofreciendo una experiencia digital que
obviamente no es lo mismo que les
permita monetizar de alguna manera y han
tenido muy buenos resultados esperamos
que no les quede gustando lo virtual yo
creo que a nadie le gusta eso yo estoy
cansado de eso y hay algo que me gusta
mucho resultado que es la venganza de la
venganza del viajero y estoy seguro que
más de más de uno de nosotros una vez se
pueda viajar y las restricciones de
viaje a diferentes destinos disminuyen y
sean mucho más abiertos como lo oyes
colombia pues vamos a salir todos a
vivir esa experiencia entonces nada
importantes y es como potencializa mos
hoy digamos esto no está esta pandemia
nos ha llevado a que empresas
multisectoriales aceleren su estrategia
digital cierto habla siempre hablamos de
los temas digitales pero pero más allá
de usar las redes sociales no hay como
tal una estrategia digital y eso nos ha
permitido esta pandemia acelera este
tipo de digamos desde acciones hoy en
día te puedo decir que es de
probarranquilla con el cali a la
gobernación y todos acá en equipo
tenemos una estrategia de promoción que
pronto les comentaremos donde vamos a
provocar y vamos a mostrar la oferta
real que tiene el departamento del
atlántico de barranquilla y que sea
digamos accesible para el público local
nacional e internacional entonces
digamos que eso es eso super clave luego
les contaremos pero si esto es una
estrategia que sin duda alguna tiene que
que tener una continuidad en los
próximos años
ok no pues ya el poco tiempo que me
queda me gustaría cerrar con unas
conclusiones por supuesto aquí
digamos que para el adiós oculto el
sector por supuesto estuvo entre entre
los sectores más afectados el
aislamiento pues por supuesto se dejó
ver los niveles de ocupación que fueron
me pasó realmente mario yo creo que ahí
lo que sobrevivió realmente lo hizo y
apegándose a todas las medidas
disponibles a los beneficios que el
gobierno entregó a muchas me dio mucha
gestión administrativa y financiera
creo que ahí tuvieron que sacar todas y
todas las habilidades gerenciales que se
tenían para poder darle cara a esta
situación ahora los retos son enormes
ustedes lo han dicho son vaciados claros
y recuperar la confianza seguir
promocionando de manera articulada y en
alianza espero que cuando después la
forma en la que fluye la conversación
con ustedes se da cuenta en evidente que
maneja una comunicación permanente y
creo que es un mensaje son que son muy
importantes
y creo que quedaron claros también
porque venir al atlántico es decir cuál
es nuestro valor agregado que es lo que
van a haber
a experimentar acá que no va a
experimentar en el recto y en donde el
recurso humano nuestra gente juega un
rol fundamental en esta experiencia que
comercializamos y vendemos desde el
departamento así que no me queda nada
más que agradecerles por su tiempo por
su espacio por estas reflexiones que nos
dejan el día de hoy yo creo que nada hay
que seguir trabajando y mantener ese
optimismo para para cerrar muy bien este
año y bueno empezar con todas
ss de 2021 thales no sé si tiene algunas
palabras de despedida pero bueno un
momento y si más gradas esquina
desarrollo muchísimas gracias a mario a
carlos a carrillo por toda esa
información tan importante que nos han
traído al sitio de turismo muchísimas
gracias a todos los participantes que
están conectados en este en esta mañana
y la invitación también es para que
mañana se conecten en nuestro espacio de
ciclos coyuntura económica donde
estaremos hablando sobre el sector
logístico
muchísimas gracias recuerden que una vez
cerrados de espacio les va a llegar una
encuesta para nosotros es muy importante
conocer cómo ha sido su experiencia
vemos muchos todas las respuestas que
nos ayudan a seguir enriqueciendo
nuestro portafolio de soluciones
muchísimas gracias a todos los que
estamos tengan una feliz antes
cliente mucho clic se lidia abrazos que
tengan igual estaba.