Muy buenos días tengan todos ustedes les
saluda a marcela mendoza y en nombre de
la cámara de comercio de barranquilla y
un desarrollo queremos darles una
cordial bienvenida en este espacio
virtual que hemos programado
especialmente para todos ustedes
nuestros empresarios que son nuestra
razón de ser desde la cámara de
comercio- anarquía queremos acompañarlos
en la reactivación de sus negocios a
través de nuestro plan de activa con
soluciones financieras de conocimiento e
información que son desarrolladas
escuchando sus necesidades
recuerde que pueden seguir haciendo
todos sus trámites registrales desde la
comodidad desde sus oficinas o de sus
casas ingresando a nuestra página web
www.camaravalladolid.com en tos en línea
una vez iniciado sus trámites
uno de nuestros asesores a vuelta de
correo estará comunicando el gracia
alguna novedad sobre su documento o la
cancelación de éste
también pueden ingresar a sus contactos
de whatsapp a gabino esta asistente
virtual una vez de gabi podemos hacer
compra de un certificado de una forma
fácil y muy rápida en este momento están
proyectando el número telefónico de
regalo
debemos presentarles nuestras las
sociedades comerciales de beneficio e
interés colectivo sociedades clic que
son aquellas empresas colombianas
configuradas como sociedad de naturaleza
comercial que voluntariamente se propone
combinar las ventajas de social
comercial y económica con acciones
concretas para propender por el
bienestar social de estos trabajadores
aportando la creación del país de
continuo contribuir con la protección
del medio ambiente
una sociedad que decide convertirse en
vic crea o redefine su modelo de negocio
con un propósito triple de al valor
económico social y ambiental si usted
necesita más información cómo adquirir a
condición bic por favor contactar a
manera de villamartín leyes en la cámara
de comercio de barranquilla
queremos agradecer este espacio a todas
nuestras entidades aliadas
y hoy estaremos hablando sobre el ciclo
de coyuntura económica en especial el
sector de logística que nos están
acompañando a maría claudia pérez es
vicepresidente de ministros de proyectos
de merco grupo del turístico y el señor
alberto polo que es el presidente de
transporte sánchez polo también se está
acompañando nuestra presentadora y
moderadora del día hacia estefanía si
ustedes tienen preguntas sus inquietudes
por favor escriba las en el buzón de
preguntas y respuestas al final de las
presentaciones le estaremos dando
respuesta a todas esas multitudes
nuevamente bienvenidos a todos muchas
gracias por acompañarnos nosotros dejó
con estefanía este panel bienvenida a
muchísimas gracias
hola marcela muchísimas gracias a todos
ya su asistencia el día de hoy a nuestro
panel de logística
en el día de hoy esta es una serie de
ciclo de proyecto tenemos que presentar
con la cita de sectores en particulares
que han sido afectados por la pandemia y
pues vamos a hacer un pequeño abrebocas
de cómo está el sector en términos
estadísticos para luego darle paso a
nuestros panelistas y discutir un poco
cuáles han sido esos efectos sobre el
sector logístico que ha tenido la
pandemia en primer lugar pues realizando
las cifras del costo de transporte de
carga terrestre encontramos que en la
recuperación de estos costos está un
poco más rápida en el corredor que
comunica a barranquilla con el interior
del país el corredor bogotá barranquilla
que el promedio del resto del país esto
puede atribuirse un poco al movimiento
de carga que tenemos al contar con las
zonas portuarias alrededor de la región
caribe que
pues requiere ese movimiento dentro de
ese corredor cada nota que uno de los
aspectos más importantes dentro de estos
costos del transporte de carga terrestre
ha sido los históricos precios bajos de
la gasolina que se ha observado a nivel
mundial y que ha llevado a esa reducción
en los costos de carga terrestre ha sido
el principal detonante en esa reducción
de los costos y que se espera se
mantenga dado a las fenómenos
inflacionarios que hemos presentado con
mérito a la pandemia de estar muy
alrededor de ese inflación objetivo e
incluso estar por debajo de ella en lo
que resta del año por lo que se
esperaría que ellos construyen a
permanecer en ese terreno negativo en lo
que resta del año y que inicien en ese
en esa senda para el 2021
en cuanto al movimiento de carga
terrestre atlántico este incluso antes
de la pandemia en el 2019 ya mostraba
una reducción en 2019 en lo que iba de
enero a noviembre se observa una
reducción del 2.8 por ciento frente a lo
que se movió en toneladas terrestres en
2018 ya con la cam pandemia en enero y
noviembre de 2020 la reducción fue en
punto 3 por encima de la reducción casi
al ser vado en el tráfico total de carga
terrestre del país que fue el 9.2 por
ciento sin embargo debe anotarse que en
el atlántico esto era una tendencia que
venía ya desde 2018 se acaba de una
reducción en este en este movimiento de
carga terrestre
que no era lo mismo que sucedía en el
resto del país en el que se observaba de
hecho un crecimiento durante 2010 y 9 no
obstante y a pesar de esa reducción en
el tráfico terrestre era tan que con
seguir representando el 15 por ciento
del movimiento terrestre de carga en el
país con un promedio de movimiento de
toneladas de 18.5 anuales eso es un
promedio para los últimos cuatro años
del movimiento registrado en el
ministerio de transporte de las
toneladas terrestres las portadas con
origen y destino en el departamento de
la tarde
y ya como para el sector portuario lo
que vemos es que durante los corridos
del año el tráfico portuario en el país
se ha reducción 11 por ciento mientras
que para barranquilla la caída fue de
7.5 por ciento en cuanto a las
exportaciones de la zona portuaria de
barranquilla estas cayeron un 2 por
ciento un número fue la más afectada por
esta reducción en el tráfico portuario
que se atribuye en gran medida pues a la
reducción del comercio internacional a
nivel mundial que se espera termine como
una calidad de acuerdo a la organización
mundial del comercio del 13 por ciento
porque los últimos tres meses se ha
observado una mejora en el tráfico
marítimo a nivel internacional pero que
en particular para las zonas portuarias
del país y en particular para
también tiene en cuenta algunos factores
de la coyuntura de barranquilla entre
las que se incluyen algunos problemas
que se han conservado con el calao
monómero fue la más afectada en este
sentido con una caída del 28 por ciento
más que todo con una reducción en la
demanda de los químicos que produce esta
empresa luego de ella la más afectada
vino siendo la compañía internacional de
barranquilla y en cambio la sociedad
portuaria regional mostró un leve
crecimiento en lo que corre del año de
enero a septiembre del 3%
con estas cifras lo que quiero es dar un
poco de contexto a cómo se encuentra el
sector logístico que si bien se había
afectado por la pandemia muestran ya en
octubre y septiembre las primeras
señales de estar saliendo un poco de
esto y quería darle pasos en este
sentido a maría claudia para que nos
comentó un poco a nivel internacional lo
que ha ocurrido
claro que sí muchísimas gracias
estefanía por tu presentación y te pido
el favor que me habilite para compartir
listo
bueno yo sí que yo pues de igual manera
quería contextualizar los un poco pues
lo que haciendo haciendo referencia a lo
que estefanía venía venía mostrándonos
cómo ha sido un poco pues el comercio
marítimo
a nivel de lo que son contenedores pues
está en esta ética que trae el bolsón de
enero a mayo sin embargo lo importante
destacar aquí es como fue digamos va muy
en consonancia con lo que comentaba
estefanía cómo fue ese retroceso y esa
disminución a nivel de lo que fue la
variación de contenedores un -6% y cómo
fue a nivel de colombia pues como
podemos ver que pues no estábamos no
éramos los peores de la región a nivel
de a nivel de la variación de la
variación negativa asimismo podemos ver
aquí un poco de la actividad portuaria a
nivel de los contenedores vemos que pues
buenaventura si digamos fue una de las
más impactadas en su momento pues esto
represente representó una disminución de
menos 33 por ciento
y así mismo quería traerle quería traer
el equipo es ponerles un poco como es
esa misma disminución y afectó auto y
disparó pues todos los digamos el
aumento de los frentes marítimos aquí
podemos ver en estos puestos un índice
ha estandarizado a nivel de lo que son
contenedores de 40 de 40 pies y podemos
ver aquí en la gráfica minero hecha pues
como así como se ve ese gran cap
entre lo que 2020 versus 2019 y se puede
después se puede visualizar cómo ha sido
esa reactiva como la reactivación
gradual económica ha impactado pues
digamos de esa leve recuperación y
digamos incremento de los fletes
marítimos también aquí tenemos un poco
lo que es ha sido el rendimiento global
al portuario versus la capacidad ociosa
a nivel a nivel de las navieras podemos
ver como obviamente a nivel de lo que
era junio pues cuando estábamos ya
digamos en los
pues plena plena etapa de pandemia por
la de plenas fases pues se veía mucho
más
a nivel de incremento de la capacidad
ociosa a nivel mundial de todas las
navieras e incluso es la hora y todavía
aire pues la carga represada hay escasez
de contenedores y obviamente pues hay un
incremento de precios bastante notorio
de hecho ayer en el congreso el de la
app ha realizado y realizado pues en su
patrocinado por la sociedad portuaria de
cartagena ellos comentaban los grandes
líderes de las diferentes asociaciones
como a pesar de que no fue el gran
movimiento a nivel de contenedores y de
carga pues digamos el revenue fue un
poco más alto debido pues a estos
indicadores que estemos trató sin
embargo podemos ver pues que de acuerdo
a algunos pero a unos pronósticos que se
han realizado hasta hasta el cuarto
trimestre al 2021 se ve digamos un
incremento positivo digamos a nivel de
lo que es ya el tercer digamos el primer
trimestre y pues ya el segundo trimestre
lo que es el 2021 e incluso considerando
los blogs los digamos los pronósticos
positivos y negativos del estudio
a sí mismo pues podemos ver de hecho
ayer en el informe de rendición de
cuentas de cormagdalena se manifestó
pues como hasta hasta el corte del mes
de octubre un incremento en la carga
movilizada a través del río magdalena y
asimismo el no
se esperaba que fuese mucho mayor el
impacto de la carga movilizada es
solamente fue un 20 por ciento esto se
explica puedes obviar pero obviamente
por la variación de los precios del
petróleo y asimismo este commodity que
dejó de movilizarse no obstante si hubo
un incremento del 82 por ciento del
transporte de carga durante lo que fue
en enero agosto comparándola versus el
año que precisamente anterior esto es un
poco también hacen alusión a lo que como
nos comentaba estefanía pues aquí
tenemos un poco de lo que es la
tendencia del movimiento de toneladas a
nivel creo que suena portuarias se puede
visualizar como a partir de lo que es de
julio a septiembre y pues bien octubre
hay una tendencia positiva obviamente
por pues los signos de reactivación
económica del país
aun aun con el impacto de la pandemia se
evidencia un crecimiento del 21 por
ciento con con respecto a lo después al
año
precisamente anterior asimismo se ve
cómo ha sido el comportamiento de carga
de carga seca de carga seca a nivel de
digamos de los de los productos más
movilizados pero obviamente un
incremento en lo que son los
contenedores en acero y el maíz en un
incremento más o menos de
aproximadamente el 43 por ciento y
obviamente esto se hace pues se debe a
toda la confianza que han apostado los
generadores de carga al transporte
multimodal iniciativa liderada por
diferentes gremios pues que se ha visto
reflejada en el incremento de las
toneladas sin embargo yo pienso que
todavía tenemos muchas tareas por
realizar como gremios como empresas como
como operadores logísticos bien las
tecnologías ha sido un impacto de
digamos ha sido digamos un actor
fundamental entonces en todo en todo
esto en todo este proceso nos ha
permitido digamos cambiar los procesos
metodologías de hecho en un estudio
realizado por el bid recientemente se se
manifestó y se destacó digamos la
importancia implementaremos un sistema
portuario integrado en colombia y como
la implementación de este el sistema
portuario incrementaría en un 3.5 por
ciento hasta el 2035 el comercio en
colombia es decir esto que nos daría nos
daría sería básicamente un sistema a
nivel portuario que sería como onesta
absolution en el que podríamos tener
interfaces transmisión de diferentes
tecnologías con diferentes
gremios entidades y asimismo empresas y
obviamente nos facilitarían él nos
facilitaría la visualización pero que
son cargas y obviamente esto nos permite
nos permitiría optimizar costos digamos
esto es esto lo tiene implementado de
hecho también el puerto de cartagena
ellos tienen un intercambio electrónico
porque les funciona actualmente y está
integrado con el e3 en washington y
asimismo en otro otra digamos otra
solución que es totalmente relevante
implementar en el mejoramiento de la
trazabilidad y visibilidad y visibilidad
de contenedores y cargas esto nos va a
permitir como les comentaba un
mejoramiento de toda la rotación pues el
tronar aun de los camiones y de hecho
pues es una solución que ya está
comenzaron a implementar una de las
terminales más grandes que tú primero y
ellos ya lo tienen implementado dentro
una de las soluciones con su solución
que han denominado el cargo flow
entonces esto es un poquito también de
lo que yo quería traerles aquí también
les quiero dejar con esta diapositiva
que es un poco digamos para nosotros
repensar un poco lo que tenemos a nivel
de logística y transporte de seguridad
es una palabra muy clave en nuevas
tecnologías e innovación distribución
logística manejo de tics comercio
electrónico
último multi modalidad de transporte
bioseguridad entonces digamos son todas
aquellas ideas pues que nos toca seguir
trabajando mancomunadamente para poder
seguir impulsando este sector entonces
eso era lo que yo les quería compartir
en el día de hoy
muchas gracias de claudio así si es apto
para tener un poco de contexto a nivel
internacional y un poco nacional
y bueno ahora quisiera hacerles algunas
preguntas y poner en cuanto a esta
nuestra audiencia de cuáles han sido los
cambios y cómo se ha visto afectado el
sector logístico después de pues durante
esta pandemia señor alberto y yo
quisiera preguntarle ante las
restricciones del comercio presencial el
transporte de mercancía es utilizado
como una alternativa que retos ha
supuesto para su empresa el uso del
comercio electrónico
la verdad lo primero como fue un choque
choque de demanda que se convirtió en un
choque de ofertas que las empresas
cerraron unos meses muy difíciles como
lo acaba de entrar
sobre todo marzo y abril fueron los
meses en que el pico
en la portada que alrededor de un 30%
del face eso nos afectó a todos sin
gente 20
de ahí en adelante empezó a empezó como
abrirse el país
pero el gran golpe fue recuperada tras
imitar a las empresas que llegan más de
transporte en la misma proporción que
cayeron éste cayó al comercio
particularmente los bienes durables y
servidora de colapsar las fábricas se
cerraron no tenía sentido cuando hay esa
diversión de iba el mundo comprar nevera
para hacerse compromisos a mediano y
largo plazo que lo único que mantuvo la
comunidad andando en mi sentir fueron
los bienes de consumo del hogar que se
dispararon porque todo el mundo desea
tener inventarios entonces un poquito lo
que lo que se perdió un poquito de lo
que se perdió se recuperó con los
inventarios pero duro va a ser a la
gente que es serio en plata desaforadas
parte del higiénico en cantidad real de
un foro alimentario del caso
y yo siento que después las cosas han
tendido a normalizarse
la parte de d
de distribución electrónica pues así
fácil
y el golpe también las grandes
superficies
[Música]
debo de comprar a travez de ellos de lo
siento también que hasta adaptaron ellos
mismos montando creaciones de puerta a
puerta
y finalmente salieron adelante
y hoy te diría que comer están más bien
normalizados que que nos queda de todo
esto
la demanda siempre es la misma los
canales efectuando el golpe económico
que recibimos
la demanda es la misma amazon guerrera
o venda la olímpica o porque el otro es
la superficie un súper súper centro
comercial en estos aspectos de
transporte de todas maneras tenemos que
hacer los los transportes del interior
de origen de la fabricación hasta los
sitios de inducción que son las
diferentes ciudades del país eso después
recuperado el choque de oferta demanda
crisol y se normalizó y sigue más o
menos igual y recuperadores o bien en
este yo siento que el país de todas
maneras este último trimestre de
docentes
eso no hace que a todos desde el punto
de vista de interés a domiciliarios
entrega domiciliaria que se hace por
ejemplo nosotros tenemos cómo dirigir
entrega domiciliaria
oa pequeños sitios no no no a raíz de la
pandemia sino porque dijo se tienen que
llevar a casa
cosas de tipo medicinas receptivos
lo que sí nos transformó profundamente
fue la forma de verdad el trabajo desde
la casa en contra del trabajo en la
oficina además de que el código te
golpea la estructuración de las
reuniones fue mucho mayor mucho más
mucho más disciplinada
la eficiencia que se logró fue tremenda
y la integración con la capa más baja
de la organización en todas las
decisiones se convirtió en un efecto
benéfico bienvenido y enorme porque tú
puedes hacer 30 o 40 personas
de los 22 países que atendemos y
discutir los temas que estamos en el
ámbito del vídeo
hay una cosa que resultó como humedad
natural cuando se cambia un poco de un
país importador a un país no importado y
recibieron un movimiento de los puertos
naturales
la oferta de camiones a la carga
eso significó que era un mundo difícil y
despacharon las importaciones que había
y todavía un poco difícil porque eso es
logística en un viaje completo y el
viaje no tiene que pagar todo cuando tú
tienes un tramo un solo trabajo tiene
que parar todo toda la ruta por ejemplo
a barranquilla y de vuelta al hogar
hay de vuelta puede ser siguiente siete
millones y medio y cuatro y medio lo
hace el transporte de subida y dos y
medio trabajado
7 millones porque tiene que para la
vuelta entera no sabe ese tuvo un efecto
y estudiado en el barco al que se llama
qué ocurrió
pero yo te diría que las cosas están
normalizándose yo tenga más fe en que
las cosas siguieran
un ritmo como demás
o más moderno
viniendo de supermercado además de
supermercados se mantiene solamente en
las líneas de la línea de bienes
durables y semidurables antes siguen
deprimida
es decir
muchísimas gracias señora el verde
maría claudia yo quería preguntarte ante
el incremento en las medidas de control
de los puertos a raíz del bit como se ha
visto afectado al movimiento de carga en
los puertos
bueno como como bien yendo mucho en
consonancia con lo que decía aquí en
lopera alberto sí es muy cierto que como
tal cierto tipo de commodities y de
bienes se siguieron movilizando y esto
obviamente se transportará obviamente
entraban era eran eran importados si
bien es cierto que de pronto se
incentivó un poco la producción nacional
eso fue gradualmente pero en plena
pandemia entonces digamos entre esas
medidas que tú que tú meco tú me
preguntas pues obviamente tocó hacer
unos procesos unas implementaciones de
procesos de transformación digital
acelerado digamos pues para poder seguir
dándole continuidad a la economía de
manera normal porque pues los puertos no
se cerraron de hecho fueron común y
corriente nosotros de hecho tenemos esta
operación portuaria siguió todo el
tiempo pues el elaborando y pienso que
todas las empresas de logística de igual
manera entonces lo que sí pienso que es
que existe comenzó implementar fueron
tres procesos más tecnológicos las
liberaciones de las navieras comenzaban
a hacer se comenzaron a hacer si todavía
se están haciendo de manera digital
el retiro de camiones algunos procesos a
nivel de lo que son procesos de aduanas
se comenzaron a hacer y yo pienso que
fue lo mejor que poder pasado con el
kobe porque de hecho no tenía sentido
hacer una elaboración manual cuanto no
le cuesta mandar a una persona por no
ser digamos el salario mínimo pero esto
es un tema que se hace en un clic
metiéndose uno digamos pues en la
transferencia digital entonces yo viendo
digamos el lado positivo del cómic
siento que esto a nivel de logística en
ciertas fases de la cadena de suministro
fue lo mejor la digitalización de
procesos y pienso que todavía tenemos
muchos más retos a nivel de todo lo de
temas de digamos de protocolos de
bioseguridad si fue un poco más incisivo
el tema de animales y instauró ciertos
protocolos y medidas como tal pero que
eso que eso también nos hizo ser un poco
más proactivos y un poco más planeados y
más gente a nivel de todos los procesos
ya nos tocaba atender a estar haciendo
monitoreo a ciertos ítems a ciertas
listas de chequeo que pues tenían que
tener y aún así también tener un plan b
y un plan c que pasaba así el capitán de
la moto una vez al infectado que pasaba
entonces eran muchas
digamos esas muchas digamos soluciones y
alternativas que a veces no nos
lográbamos visualizar entonces digamos
eso yo pienso que son esas medidas de
control más que digamos algo negativo
estefanía nos fueron fueros digamos que
nos quitar un poquito de ese rezago a
nivel de desempeño logístico que tenemos
frente otras frente otros países
información
yo creo que en cuanto logística se
refiere debemos estar como estamos
nosotros
[Música]
no puede manejar eso desde afuera
y bueno me alegra mucho oír que de la
pandilla salen cosas positivas como
estas actualizaciones en sus sistemas
y en ese sentido yo quería preguntarle
al señor alberto las restricciones
impuestas por él hoy han cambiado la
forma en que funcionan las cadenas de
valor en el mundo ya no requieren de
pronto como usted decía eso estar en el
sitio o estar evaluando la mercancía
pero qué retos ha supuesto esa
disrupción en la cadena de valor que se
lleva un momento a otro durante el joven
para su empresa
no creo que la grandeza elevador
empezaron a retirarse por él con un
problema político entre estados unidos y
china empezaron a retirarse a cambiar
resolución
ya cambiar sucios los signos avispones
de producción el cómic de los disparos
más que más fácil tener un problema ser
cántico proveedor lejana
en ese sentido como nosotros estamos
usando todo y transporte original
para hacer el efecto fue básicamente en
que la ruta se incribieron de predominar
las rutas de costa intercostal interior
que hubieron más el interior interior
y eso de componer las notas en los
circuitos de responderlas la frecuencia
es un poco pero pero no más ahora
ellos vayan a ese movimiento
y pienso una red y cultura marítima va a
cambiar nunca
de sitios más cercanos
y menores con ustedes en buques de menor
escala donde alcanza la consolidada la
cantidad de controladores de la bajante
de menor tamaño y también en
probablemente un mayor 4
no pero aquí prácticamente para nosotros
como acrecentando nos afectó
me perdí escucha como tocará esperar a
ver cuáles son esos defectos en la
cadena de valor a largo plazo y en ese
sentido de pues que toca esperar a ver
cuáles son esos retos que supuso ese
disrupción de la cadena de valor yo
quería preguntarle maría claudia ahora
mismo cuáles son los principales retos
tecnológicos que ha supuesto el manejo
de los puertos en mitad de todo estas
condiciones que estamos viviendo
estefanía indudablemente yo considero
que es la estandarización y
globalización de las plataformas
tecnológicas
pienso que en colombia aún no tenemos
mucho mucho por recorrer sin embargo yo
pienso que podamos trazar digamos como
un plan maestro a nivel de lo que
podríamos realizar en primer instancia
yo pienso que como las empresas como
gremios podríamos hacer e iniciar con
los desarrollos informáticos propios
posteriormente con lo comentaba en la
presentación por un sistemas portuarios
integrados o lógicos a nivel de
latinoamérica está a los pocos minutos
systems y asimismo luego mirar hacia un
sistema logístico integrado y ya digamos
ya mucho más adelante poder hablar de un
puerto inteligente donde tengamos todas
las plataformas integradas globalizadas
y pues digamos toda la información puede
ser transmitida visualizada en tiempo
real y obviamente para todos que sea
digamos un beneficio mutuo a nivel de
coste o poder visualizar dónde está el
camión cuando podemos retornar cuando
poder hacerlo hacer un router óptimo
entonces yo pienso que esos son digamos
son factores claves y digamos son como
hojas de ruta para poder poder
establecer a nivel de nación para poder
seguir
proceso y el que avance
muchas gracias manuel claudia señor
alberto en este sentido y luego pues
después de entrar a reflexionar sobre
todo esto que enseñanza deja la pandemia
para en dado caso vuelva a ocurrir algún
evento de esta magnitud
qué podría hacer excepto logístico de
pronto para estar un poco mejor
preparado
estaban diciendo nosotros podemos seguir
siendo unas personas que trabajamos como
trabajamos antes que tener una capacidad
posible
naturaleza
todo es posible reducir debe seguir por
contenedor escondemos debe ser seguido
con su 2 con su la caja que vienen
dentro con sus números de identificación
queda en el pn de decirlo hasta que
llegue a puerto debe ser el cuerpo
manejar lugar el nombre en este camino
un clon que están dos ayudantes no
tienen que ser seguidos hasta que llega
el fin si llega a destino para para
entregar para mí productos de entre
nuestra familia pasada con la
información de cada descarga carros
pequeños está llevando hasta la casa y
entonces sí porque la logística es el
manejo de un inventario continuo en cada
momento
aquella parte de la danza
de la producción todo es posible eso
está en manos ya tengamos nuestras estas
manos nuestras quiero decir del país de
tecnologías de los permites sin ningún
problema en mi programa así que tienes
que convencer la logística es
transversal e integrar en un solo
paquete todos los puertos tienen este
integrado
el puerto de externos cadena
en la medida en que sucede dentro de
estas cosas se va pasando un sistema de
movimiento de mercancías y un sistema de
movimiento de información pero que hace
es que ataca justo el tiempo las
desviaciones de manera que no haya
desviaciones en cualquier proceso de
rendición de cialis hacia lo siguiente
hacia los siguientes agentes que una una
desviación tiempo fuera para que se
vayan preparando
ese es el primer día de todos y es algo
que sí teníamos trabajando todos rollo
desde hace rato
vuelvo a intensificar esta pandemia que
nos obliga de baja
gracias a la tecnología lo suficiente
porque no me hiciera efecto en cuanto al
trabajo mismo es decir pero esas
actividades galas
la tecnología tiene que estar el día tú
tienes que estar enterradas todo el
mundo tiene que está enterado de todo y
personal es un sistema de formación un
producto sólido online
y necesito con la alimentación de esos
sistemas en la parte más difícil seria
muchas veces la alimentación de la
información
de pedido se convierte en logística en
un mail
whatsapp y forma porque eso conduce las
series de desinformaciones y si el
sistema le metemos de desinformación
estamos desinformación es esto está
implicando toda una revolución
y una nueva revolución en cuanto al
trabajo a distancia
y chovinismo yo no creo que regreses a
su punto original
muchísimas gracias sí es claro que la
actualización tecnológica ha sido como
ese reto durante la pandemia que ha
logrado mejorar mucho de los costos
logísticos
alrededor de este movimiento de carga yo
quería preguntarle a mary claudia en
específico ya con miras a los 1.020 no a
un nuevo año inicio qué expectativas
tienen desde merckle hoy y si para el
movimiento de los puertos
y yo diría que más para a nivel de todo
lo que son muy bien a nivel transversal
de toda la cadena de toda la cadena
lógico como bien lo dice el doctor
alberto indudablemente entre nuestras
expectativas y planes de nuestro cuadro
de mando pues ha sido la diversificación
de las diferentes unidades de negocio
eso ha sido digamos también una de las
grandes enseñanzas digamos de todo este
tema de la pandemia de hecho actualmente
nosotros estamos en el desarrollo de un
proyecto y de una unidad de negocio
enfocan todo lo que es logística última
milla
y así mismo digamos seguir con la
expansión y con el desarrollo diferentes
proyectos de tecnología que quizás antes
de la pandemia uno las tenía como en
prioridad media nos dimos cuenta como
bien decidiendo por alberto de la
importancia de más que es muy alta
digamos la importancia y la prioridad
entonces pues digamos que seguimos en
estar con esos planes digamos de planes
de carácter prioritario todo lo que es
implementación de proyectos de
trazabilidad de la carga a nivel a nivel
de toda la cadena de suministro porque
realmente a veces uno simplemente se
queda entre los requerimientos puntuales
pero no siempre tiene que tratar de ir
más allá de lo que el cliente le está
exigiendo entonces pues de hecho entre
uno de esos previos también tenemos un
tema de minería de datos para hacer todo
lo que son análisis predictivos en la
cadena de suministro con nuestros
clientes entonces digamos no se hizo
como pienso que a más de un empresario
le hizo repensar la manera de hacer las
cosas es implementar nuevas metodologías
de trabajo
y así mismo uno hasta ser más eficientes
con esas metodologías de trabajo digamos
yo hablo desde el punto de vista como
madre a uno le rinde a veces hasta más
el día estar digamos las 10 horas
metidas en la oficina y uno dice cómo
y de hecho entrevistaban en estos días a
una ahora empresaria a nivel de
logística y decía si es que de hecho la
hora que me yo me demoraba y trasladando
me la oficina yo hoy en día la dedico es
hacerme la dedico envía haciendo
ejercicio entonces son temas que
indirectamente uno cree que no son
relevantes pero pienso que para un
empleado una mala sea ser mucho más
productivo más feliz entonces pienso que
eso ha sido una de las cosas
fundamentales y realmente las empresas
son las son las personas al fin y al
cabo
de la productividad aumenta
complementamente
dan
la felicidad de satisfacción con el
trabajo aumenta cuando se requiere
estaba trabajando un día para hacer
sobre todo noticias mañana ya que nos
separan la empresa
la semana
y planear mejor
me alegro y que siempre salen relatos
positivos de todo esta pandemia
me gustaría ahora darle paso al público
si tiene alguna pregunta para nuestros
panelistas o alguna pregunta del sector
en particular que deseen hacernos más
será la mesa delegando a cada una que
tienen específica para el señor alberto
que le están haciendo sobre cómo espera
que cambie la relación entre los
retailers y los transportadores a raíz
de la pandemia como espera que de pronto
es esa relación que se tiene de
alimentar la información o de hacer un
pedido cambie ahora como estoy sentido
de la pandemia para el resto de la
relación que se tenga con con cada uno
de sus clientes y la parte que se
afectan era parte del último anillo
el destello hacia el usuario final
y ya uno está en capacidad de llegar a
las casas
sin problema porque todo el mundo un
poco referenciación una casa en una casa
de referencia
puedes llegar a ellas sin ningún
problema con un ruteo que te permite a
consolidar carga y bajar bajar los
costes quienes son los que yo siento que
pueden sufrir porque no tengo
conocimiento del negocio como a
particular las grandes superficies y los
dos grandes superficies y los centros
comerciales porque si es más cómodo
comprar programas que sacar a sacar el
carro e irse a buscar de almacén en
almacén de foso presiento que ahí es
donde pueden sufrir un poco sin embargo
la parte de la comida la veo muy difícil
alimentación muy difícil
en esa parte de eeuu
los centros comerciales y las grandes
súper cargadas están siendo afectadas
sin embargo afecta a la cadena de
supermercados y pienso que se seguirán
pero el desprecio lo hace
pero lo hace
lo hacemos nosotros un hombre de
olímpica pero destello que relaja en
cajitas todo un camión que llegue a cada
casa hay que hacerlo y lo que amazon
entonces yo creo que ese paso intermedio
de las grandes superficies los roles el
que puede verse afectado pero también
siento que se han adaptado
aquí en colombia se han adaptado y están
tratando de hacer desde ellos
no son no son muchos
y bueno me alegra que el país ha
respondido a estos retos que ha impuesto
la pandemia de forma satisfactoria
desde su punto de vista maría claudia no
tengo otra pregunta al público por el
momento estamos esperando para ver si el
público tiene otra pregunta pero sí me
gustaría conocer desde el lado de los
puertos de pronto como dice el señor
alberto ese paso intermedio con el
cambio pero cuando hablamos de puerto es
una carga directa desde donde se produce
el producto hasta pues el destino final
del producto y quería saber si de pronto
has visto un cambio en el sentido del
modo de cargar la carga de esos
contenedores oa los barcos
que ya no es requiere de pronto de tanto
personal un cambio a esa revolución de
máquinas que pronto esperamos en el
futuro
si yo pienso que en eso la pantalla no
nos hizo repensar mucho mucho porque ahí
se necesita mucho digamos ya de procesos
y pruebas y errores y pienso que también
como la parte económica se no se ve
afectada de pronto no se tenía como ese
rubro para nivel de imprevistos
nos falta todavía mucho por avanzar en
esa parte de transformación de
transformaciones digamos de pronto eso
ya es muy digamos muy subjetivo a nivel
de cada digamos hablando puntualmente de
cada operador portuario ya que ven
digamos
x aditamentos que nos permite optimizar
el cargo de x de x carga entonces pero
yendo puntualmente a lo que es también
lo que son los puertos eso pues como te
digo lo que se luego fundamentalmente
digamos la transición fue todo el tema
de las herramientas tecnológicas y como
esto también nos impactó impacto
asimismo a todos los stakeholders
asociados entonces como les digo creo
que fue una implementación de un cambio
que llegó para quedarse y que ya no
pienso que ya no volveremos atrás se vio
se vio el cambio a nivel de todos los
actores de la cadena logística y pienso
que ya sólo son más los pros y los
contras y obviamente todos los costos
que también uno se permite minimizar y
obviamente trasladarla al cliente
entonces y eso que soy lo fundamental
yo creo que
de los cuerpos de la mina una pesadilla
de papel un participado un operador
portuario un bar una aduana
los camioneros hechos de una pesadilla
de papeles de un lado para otro y nadie
sabía ni veía los papeles eso es un
desastre
yo creo que que ustedes han cortado en
gran parte todo esa toda esta pesadilla
de dureza la repetición todo ese
desperdicio cuando se sistematizaron
unsa sistemática
pienso que proviene falta un poco decir
yo no sé si todavía insiste en que yo
tengo que empezar a adornar el barco
cuando la primera caja cada tierra
y creo que era antes para trajes ahora
todos sus maromas iban en el primer
contenedor para empezar a nadar y esos
diez de sentidos y los siempre que
vienes de suecia como porque tiene cada
contenedor yo como no empiezo a ganar
desde antes y le digo a la aduana miren
señores estos son los contenedores con
su contenido cualesquiera inspección
física
esto solo todos y los demás actúan o si
pasan de largo y si están bajando
dijeron que no tenían inspección lo
queráis pero tal vez no aparato pero
todo puede ser monarcas 4 5 ó 6 días en
el puerto nos puede demorar que es un
absurdo no tenía toda la información
tiene información de fabricantes bien de
formación del cuerpo tiene información
si estuviéramos cuando los indicadores
llegaron primero no entiendo esa parte
de aduanas y es el siguiente paso y algo
que llega aquí y libre de aduana pasa de
largo de separar lo que ellos decidan
qué quieren ver hechos
pero estos días
y el costo está totalmente
competitividad
así es así es un tema que se han hecho
varios avances con la dian espera
avanzando el tema de las inspecciones se
han se han hecho ciertos ajustes pero
todavía nos falta mucho camino por
recorrer es cierto pero para poder tener
un desempeño logístico digamos óptimo
porque realmente todavía digamos yo creo
que estamos en pañales
pero digamos que nos acercamos no
estamos inmersos todo el día mientras en
este infierno pero si es una pesadilla
que no le conviene al país
sin necesidad en contenedores de siempre
porque antes
y si no es buena maduro también la
infección es el cambio que tenemos que
hacer y el otro es integrarnos todos
todos todos a la base donde podamos
saber todo
eso lo hicimos nosotros yo creo que me
recuerda el cerro botones hace como 20
años
digamos la cara de cerromatoso
tomamos una foto con el contenedor
abierto
los llenamos
tomamos una foto en medio de esas
aduanas de estados unidos y de francia y
el software pero bueno para esta bandera
esas mismas cosas que podíamos hacer sin
tecnología en esa época hoy en día hay
que hacerse no tiene sentido no tiene
sentido están buscando abrir
contenedores en el camino si el tipo
viene con el mismo recinto necesario
yo pienso que de pronto es el único en
los únicos avances que estamos en el
tema de la conversión a aguas de varios
arrancamos con la que pensó que teníamos
como el primer paso para nosotros saber
que nos toca llegar hasta allá con la
carta con la carta de presentación yo
soy bea oiga entonces ya usted me puede
hacer fluir mi carga más fácil ya todos
más eficientes pero como todo en
colombia
inicialmente yo pienso que eso tiene que
ser mandatorio para todos todos los
todos los distritos de la cadena no la
agencia está nada más por ahora
que ayuda
así es
uno iba de barranquilla
amarilla a carencia de tu hija
y el carro de gama nutricional a base de
bien porque primero nos personamos desde
un árbol del hombro
entonces después de empezar en esos
atrás
el carro última última un viaje épico
al mes y pico en un recorrido que debía
ahorrar y devenida tres días cuatro días
y todavía hoy en día un carro quiero
decir hace tres viajes y medio gotas
y en este tiempo de recorridos son de es
muy pesado nos pegamos 24 28 24 horas en
ese carro debía estar regresando al
segundo día y hacer 15 días menos las
perturbaciones menos los tiempos de
mantenimiento entonces te quedas que si
tu modernas eso te dan 12 a 13 viajes y
hace tres y media entonces pregunta de
un carro de salida si puede estar en 24
horas mismo gotas
qué está haciendo menos de un viaje por
semana que hace los 45
está haciendo la cola
después de ganar para descargar
un día después
y lo mandan a recoger un contenedor o un
patio contenedores donde se demora otro
día en una sola idea dice el actual
contenedor vacío a la fábrica que lo va
a llenar y se tira otro día al amor y
después se preguntan los industriales
porque el transporte que es tan raro de
transporte de costos costos utilizamos
batiente
cuando tu mago maneja bien el transporte
podrás hacer
18 y 24 mil kilómetros por mes y
nosotros hacerlas en promedio en
colombia 7 mil
como básica pero 7000 espero que la
logística de los productos horas
no sabes de logística si eres mujer la
partecita de inventario además sumar
restar medio a los medios pero que el
transporte no tienen la menor edad
y se quejan de que decretar por te canta
pero no se comparan con él y es que el
contenedor que viene de china respuesta
menos que el reporte de retiro claro que
sí sí sí contra el seguridad y si los
males de barranquilla por algunos gotas
de la costa todavía más que son dos
medios diferentes como al comparar ese
señor bien entre vino cuatro
contenedores con un solo dos no se gaste
un caballo por contener dos y nosotros
nos gastamos diez caballos por tonelada
de ignorancia pero bueno la logística
está avanzando y empresas como ustedes
el maravilloso y bisagra con sal
y la generación en esta la gente es más
entrenada que nosotros los bárbaros
sí sí es una combinación de experiencia
porque siempre cuando llegue la segunda
generación la experiencia y el know how
de ustedes eso es lo que más vale al
final causa
estudiar eso es rico también
en estudio y me fascina
me encanta y sexy sé que sí que se puede
hacer y sé que se ha hecho por pedazos
muy eficientemente
muy eficientemente porque
[Música]
es todo
el gringo como nunca gran parada del
corazón enseguida y cuando vengan una
industria con ganas de jugar y nadie se
moleste en saber que ellos están pagando
eso pero está pagando
a nivel de aduana cuando lo llegué a
explicarle un crimen europeo es que
usted se va a demorar cuatro días
nacionalizando su carga si le va bien
y es complicado explicarle un apagón
gringo cuando todos estos procesos para
ellos son ellos pueden ellos creen que a
veces que es que uno no pero mire yo
tengo y hay que explicarle con con
muñequitos con todo de manera muy
simplificada y se dan cuenta que es que
hay un retroceso y aquí en el país
entonces nos toca si yo pienso que
trabajando articuladamente entre los
gremios las empresas colaborativamente
para realmente sacar adelante y darle un
impulso al sector de logística y
transporte desde aduana también yo
pienso que se han hecho uno que otros
avances pero aún nos falta mucho mucho
mucho por camino por recorrer
más intransigente de lo que tenemos
ahora la aduana
queremos hablar
así que trabajaremos según la
observación seguirlo es así
bueno no tenemos en el momento más
pregunta del público y quisiera
agradecerle a ambos por su participación
en el panel del día de hoy no sé si
tiene un comentario final para nuestros
oyentes y nuestros participantes que
quieran dejar
si hay alguien más
[Risas]
no yo creo que ustedes son excelentes
representantes del sector tanto del lado
portuario como el lado terrestre tenemos
unos excelentes representantes y pues
quisiera darle las gracias por atender
al panel y nuevamente agradecer a todos
nuestros participantes por asistir a
nuestros ciclos de colectores con este
panel de lo que hemos tenido en esta
mañana en nuestros aprendizajes en
experiencias y como nos decía tanto los
por alberto como la doctora maría
claudia faltan muchas cosas para seguir
avanzando en este en esta tan importante
como para logística
voy a grabar el
diagramar todo lo que es con todos
siempre es periodismo
después
el algoritmo muy bien
muchísimas gracias por haber sacado su
tiempo y haber compartido con nuestros
empresarios también para dotar a claudia
muchísimas gracias y les deseamos
muchísimos éxitos igual muchísimas
gracias a todos los participantes en
todos los empresarios que nos estuvieron
acompañando en esta mañana la invitación
es para que mañana también se conecten
con nosotros estaremos trabajando todo
el tema
en la coyuntura económica para este
comercio estará acompañando a dina luz
pardo la otra línea castro y nos está
acompañando a minetti por parte de un
desarrollo muchísimas gracias a todos
por haberse conectado con nosotros
deseamos una feliz ardió hasta pronto
gracias hasta luego.