Estamos hablando
muy buenos días tengan todos ustedes les
saluda marcela mendoza en nombre de la
cámara de comercio de barranquilla y un
desarrollo queremos darles una cordial
bienvenida a este espacio que hemos
programado especialmente para todos
nuestros empresarios que sólo están a
razón de ser
desde la cámara de comercio-
barranquilla queremos acompañarlos en la
reactivación de sus negocios a través de
nuestro canal de activa con soluciones
financieras de conocimiento de
información que son desarrolladas
escuchando sus necesidades y recuerden
que pueden seguir haciendo todos sus
trámites registrales desde la comodidad
de sus casas o desde sus oficinas
ingresando a nuestra página web
www.camaravalladolid.com renovación de
su matrícula mercantil la radicación en
sus documentos en línea una vez iniciado
en sus procesos a vuelta de correo uno
de nuestros asesores se estará
comunicando con ustedes ya sea para
informarle alguna novedad de su
documento en trámite o la cancelación
los invitamos a ingresar a sus contactos
de whatsapp a gabino extras esta
entrevista a través de gavi pueden hacer
compras de certificados de una forma muy
fácil y rápida
queremos presentar las sociedades
comerciales de beneficio o interés
colectivo sociedad explica que son
aquellas empresas colombianas
configuradas como sociedad de naturaleza
comercial que voluntariamente se
proponen combinar las ventajas de su
actividad comercial y económica con las
acciones concretas para aprender por el
bienestar de sus trabajadores aportar
una equidad social del país y contribuir
con la protección en el ambiente
una sociedad que decide convertirse en
vic crea o que detiene este modelo de
negocio con un propósito triple del
valor económico social y ambiental
si usted necesita más información cómo
adquirir la condición por favor
contactar a la calorina marte y leyes en
la cámara de comercio de barranquilla
queremos agradecer estos espacios de
formación e informar a todas nuestras
entidades aliadas
y hoy nuestros ciclos de coyuntura
económica estaremos hablando sobre el
sector de comercio y nos están
acompañando la otra gente al castro
quien es la directora ejecutiva de
fenalco y estará presentando la
compañera net y ariza de alza perdón
desde el desarrollo estamos esperando si
tenemos éxito en la conexión nacional
dina luz que también está programada
para acompañarnos el día de hoy creo que
hemos tenido un pequeño inconveniente
pero esperemos a que podamos lograrlo
bienvenidos sean todos en este momento
quiero dar la bienvenida también a nec
nec de adelante bienvenida
muchas gracias marcela como siempre
muchas gracias por esta participación de
punto desarrollo en los espacios de
reactivación económica del departamento
del atlántico y por supuesto de nuestra
ciudad barranquilla y con estos temas
tan importantes para nuestros
empresarios como es el caso del comercio
y en esta época tan importante del año
que ya finaliza vamos y todos queremos
comprar y todos queremos pues que esa
reactivación se ve con éxito y pues por
supuesto con todas las medidas de
bioseguridad en el día de hoy pues les
voy a compartir algunos datos de cifras
que como ha evolucionado el comercio
durante el año a segmento de septiembre
según datos del dane y quisiera primero
un siempre preguntarte si estamos viendo
mi presentación
en este momento me confirma es por favor
si bien para mí
la presentación está listo vamos a
colocar el modo presentación
vistas y lo importante es que todos
podamos ver de pie en la pantalla
entonces es importantísimo este sector
de comercio y como ha sido la dinámica
de el año por viva de septiembre pues a
nivel nacional las ventas reales han
caído han disminuido un 11,2 por ciento
en todo el país pero podemos observar
que en el caso del empleo por lo menos
en el atlántico cundinamarca ya se
muestra un ligero crecimiento en lo
ligero una mejoría en estos temas de
empleabilidad sobre todo pero es aún por
lo menos y del atlántico también estamos
decrece demostrando cifras negativas en
temas de ventas en temas de comercio
y esto está muy asociado al tema de la
de algunos sectores o algunas
actividades que por supuesto comerciales
que se empiezan a resaltar dentro de
todo el sector y que son aquellas que
por supuesto son culturales por la
pandemia que podemos observar a nivel
nacional dentro de las 19 líneas que
observa el danés 10 de estas mercancías
presentaron contracciones superiores al
10 por ciento a nivel nacional mientras
que en el atlántico pues de siete líneas
de mercancías que tienen que muestra el
daño en sus datos cinco de éstos contra
nos de crecimiento como podemos observar
prendas de vestir accesorio y cansancio
actitud de poder pero fueron mayor
atracción antes tenido un 52,3 por
ciento alimentos perdón artículos
culturales y de entretenimiento con un
34 por ciento
partes y asesores para vehículos
automotores y equipos de informática de
comunicaciones y vehículos automotores
nuevos son las líneas que han tenido ese
comportamiento negativo durante este año
pero resalta por supuesto estas dos
actividades como son alimentos bebidas y
trabajos contratos positivos en este más
de empleo y en ventas y productos
farmacéuticos medicinales cosméticos que
también por supuesto son dos actividades
en que el departamento siempre se ha
destacado no solamente de comercio sino
también a nivel de industria y por
supuesto bajo estas esta dinámica
cultural y esta demanda existente por
alimentos bebidas productos
farmacéuticos medicinales que mantienen
estas cifras mejor en mejor dinámica que
el resto de actividades
por supuesto pues las matrículas de
vehículos nuevos se han visto afectadas
durante todo el año como podemos
observar en 3 de enero un punto de
quiebre en esa tendencia que venía desde
2019 y que a partir de este año empieza
a desacelerarse cayó principalmente en
el mes de abril ya cuando no se
concentra en el tema de aislamiento a
nivel nacional y por supuesto ya en mayo
a medida que fuimos abriendo ir
activando la economía pues empezó un
poquito a decrecer esas letras han de
salir a estarse en menor medida pero aún
así tenemos algunas cifras no favorables
en temas de vehículos por ejemplo se
dejaron de vender más de 2.000 vehículos
durante toda la pandemia en barranquilla
lo cual pues había sido un impacto
puntual de esta actividad en el
departamento del atlántico
podemos observar a su vez que esta
tendencia no solamente
en barranquilla sino también a nivel
nacional donde la tendencia es muy
similar en la mayoría de los meses de
este año y por supuesto pues en
septiembre logró caer un 32% a nivel
nacional estas ventas de vehículos que
ha sido como una de las actividades que
más afectados en general el agregado del
sector de comercio x
en el departamento del atlántico y por
supuesto también a nivel nacional
entonces estos son de las cifras del
dane que nos muestran como un panorama
general frente a cómo ha evolucionado
este sector a nivel nacional y a nivel
del departamento del atlántico
este año en que queríamos mostrarles a
todos para abrir este conversatorio con
nuestra doctora allí está castro que
pues le doy toda la cordial bienvenida y
nos gustaría pues que comenzarás
contándonos un poco de quetena de cómo
ha sido esa visión global que se ha
tenido durante todo el año
de comercio frente a la pandemia
o la cne clic marcela muy buenos días a
todos muchísimas gracias por invitarnos
nuevamente a estos ciclos de coyuntura
económica realmente muy contento al ver
estar aquí con ustedes bueno para para
nosotros y dejen algo pues ha sido un
año muchos retos y desafíos yo creo que
para todos los retos que se nos
presentaron ninguno lo tenía proyectado
superaba por comprimir extra horizonte
porque efectivamente todos los años y
siempre pensando en una acción es ahora
bueno vamos a imponer retos y metas para
para progresar y desarrollarnos desde el
sector empresarial
sin embargo indiscutiblemente la
pandemia lo que no esperábamos y
efectivamente tuvo un impacto en el
sector económico cuando todos lo saben y
más pues obviamente en el sector
comercial donde la gran mayoría son
empresas pequeñas dos micros pequeñas y
medianas empresas para aproximadamente
un 94 por ciento por los datos fueron
muy golpeadas
y obviamente al golpear un segmento tan
susceptible como éste pues es en cadena
también un impacto pues a nivel social y
toda la familia
que dependen de esta actividad pues
obviamente el peor me dice tal como lo
mostraste en el peor trimestre fue el
mes de abril puesto cuando iniciamos
digamos con como las consecuencias del
inicio de la cuarentena que empezamos el
de marzo
nosotros el cato el 15 de marzo el
recuerdo aplicamos como la primera
encuesta de impacto del cob y cuando aún
no estábamos en cuarentena y jan los
empresarios nos indicaban que a un 75
por ciento empresarios manifestaron que
efectivamente dentro un desees una
disminución en sus ventas un impacto y
un descenso aproximadamente un 36 a un
40 por ciento aproximadamente
entonces imagínate que todavía cuando
nosotros hicimos esta esta consulta no
habíamos iniciado la cuarentena
obviamente viene el aislamiento
obligatorio
de establecimientos de comer y
obviamente la caída muy grande donde ya
nosotros empezamos a ver las encuestas
que aproximadamente un 80 82 por ciento
de empresarios los manifiestan que
tienen disminución en sus ventas
posteriormente a ellos pues va continúa
obviamente todo todo el tema de
izamiento obligatorio con algunas
excepciones y empezamos a ver una muy
leve recuperación sino que en aquellos
establecimientos que logran quedar
dentro dentro de las dentro de las
excepciones pues ya hay ya cierto ánimo
digamos de recuperación pero todavía
obviamente muy débil y siguen siendo las
cifras pues negativas en términos de de
incremento de las ventas además que
siempre nuestras encuestas son aplicadas
completamente con los resultados del
mismo mes del año anterior entonces en
este sentido pues obviamente el nivel de
medición o la vara está muy alta y
obviamente
a uno un mayor número de como antes
aún no manifiestan que sus que sus
ventas han disminuido sin embargo este
número ha disminuido zalla ya estamos
viendo que de 180 empresarios que que
sus ventas eran menores ahora tenemos un
52 54 por ciento aproximadamente
entonces que nos indica esto que
efectivamente si hemos venido teniendo
con la apertura de los establecimientos
y un mayo un mejor panorama y una leve
mejoría por así decirlo para nosotros en
barranquilla empezamos a evidenciar
digamos este esta mejoría a partir de
finales de julio cuando nuevamente
nosotros nos autistas en la apertura y
digamos que esto se potencializa aún más
en el mes de septiembre donde ya hay una
mayor habrá establecimientos y además se
elimina se levanta el pico y cédula y
esto empieza a generar un mayor tráfico
en los establecimientos de comercio y
adicionalmente pues también un repunte o
una mejoría en ventas entonces esto ha
sido como el panorama ha sido
efectivamente un año muy difícil de
muchos sacrificios pero también quiero
exaltar a nuestros empresarios como es
porque la verdad es sus esfuerzos han
sido astronómicos no es por mantener la
empresa sus empresas pero también por
mantener el empleo y créanme que en los
casos
que si hubo algún tipo de recorte bueno
estas que se cerraron o empresas que
definitivamente tuvieron que disminuir
su nómina porque si bien es cierto no
nos cerraron por completo algo que
tenían varios establecimientos de pronto
no están operando al 100% además tenemos
unas limitaciones de aforo que tampoco
imiten a muchos establecimientos poder
tener la misma cantidad digamos de
ingresos que tenían antes porque
obviamente el aforo que permitido es
menor al que tenían años anteriores sin
embargo sí sí nos han informado y nos
han reportado y bueno y con varias
campañas que se han realizado
que nos encontramos en una leve mejoría
en una recuperación y estoy trabajando
en eso con mucho optimismo por por las
ventas que se puedan terminar generando
pues ahora a final de año
pero claro es muy interesante todo lo
que cuenta el panorama de este año en
temas de comercio y quisiera que nos
contaras un poquito cómo fue esa
dinámica es importancia de estos dos
sectores que veíamos ahorita que se han
dinamizado sobre todo en empleo
por supuesto del comercio que es lo de
alimentos y bebidas
y farmacéuticos en temas comerciales
como como fuimos han visto estos
empresarios frente al resto de
actividades que han sido afectadas
ha sido celoso han migrado algunos han
dejado de hacer lo que venían haciendo
para pasar de pronto este tipo de
actividad como funcionado es
bueno y paradójicamente si bien es
cierto son sectores que no cerraron
tampoco tuvieron digamos incrementos tan
significativos como nosotros pensáramos
digamos que presentaron picos entonces
en algunos momentos cuando inició la
cadena fue como un momento de
abastecimiento entonces como que unas
ventas
altísimas de esos almacenes de caras que
tienen presencia en otros países pues no
me comentaban que era algo muy similar a
lo que habían vivido en otros países
donde había llegado primero digamos el
cob y efectivamente al inicio la
cuarentena de los aislamientos hay como
como como es esa espesa necesidad de que
me tengo que hacer porque me voy a
encerrar y posteriormente nuevamente
esto va
o digamos que empiece ya como una meseta
como algo ya más estable pero si
efectivamente vivimos unos picos el
sector farmacéutico pues obviamente
qué pasó este año digamos hubo productos
que no tuvieron tanta demanda como en
otras ocasiones entonces digamos
y temas sobre todo en temas de de
productos para la digestión antigripales
o de pronto todos estos virus que antes
expresando se presentaba mucho sobre
todo en los niños
al colegio por salir pues ya nos estaban
presentando y también digamos que en
algunos productos no tuvieron como el el
mismo el mismo crecimiento o el mismo
movimiento en ventas como lo venían
teniendo pues si bien es cierto no
sufrieron pues digamos una caída y un
impacto tan fuerte como otros sectores y
ni decir digamos de sectores como
confecciones prendas de vestir calzado
que fue de los sumamente volados
restaurante hotelería turismo
pero pero efectivamente si bien si se
pudieron mantener el análisis que
hacemos es que es que tampoco fue fue
digamos un crecimiento muy muy grande
fue cambiando mes a mes porque realmente
aquí si miramos uno tiene que analizar
mes a mes la situación también en cada
ciudad porque no todas las ciudades
tuvimos el impacto de la pandemia en los
mismos momentos y las medidas tomadas
con las alcaldías o gobernaciones
también de igual forma o al mismo tiempo
y ese es el balance que nosotros
registramos con estos sectores en
comparación con otros que sí que
seguramente pues un descenso muy muy
fuerte pero pero pero si quería como
mostrarles que sí que efectivamente pues
se mantuvieron a flote pero tampoco pues
digamos con unos crecimientos tan altos
como pensáramos porque por no haber
cerrado además que hay almacenes o
hipermercados donde donde efectivamente
pues tenían todo tienen todo un área de
metros cuadrados para atender varias
categorías y resulta que solamente
estaban habilitados o solo se le estaban
moviendo una parte de esas categorías
como era por ejemplo entre alimentos en
este sentido pues si yo tengo que
responder o dar unos resultados para
mover cinco categorías
y solamente estoy moviendo una comida
mente hay tampoco
ya tengo comunidad mos un hueco por así
decirlo entonces todos estos temas
fueron como analizados estos sectores
pero bueno sí efectivamente mucho más
beneficiados que otros que les tocó
cerrar
claro que sí y cuéntanos un poquito como
pueden ser días de días y viva estos y
verdes que están saliendo ahora pues ya
a final de año para poder motivar esa
demanda por productos porque sabemos que
este trimestre de este final de año que
siempre donde hay mayor demanda de
productos en general porque todos
queremos por supuesto hacer uso de las
primas hacer uso pues de los regalos de
navidad estar en familia y de comprar
esa cena navideña la cena de año cuando
la ropa pues hay ahí en la dinámica que
siempre se presenta a finales de año y
que por supuesto siempre hay una
estacionalidad en la serie y
empleabilidad porque es vela es el
periodo del año donde más empleo se
generan por esta alta demanda como como
es como ver cómo desde esta perspectiva
como este año con todas estas
limitaciones cuál es el ánimo que tienen
los empresarios frente a esto
hasta como han aprovechado estos días
que vivas y vivas las promociones las
rebajas y también puedes despenalizó se
están haciendo algunas estrategias
adicionales para poder seguir motivando
está de más
bueno definitivamente estas iniciativas
fueron muy positivas particularmente las
tres jornadas del ‘día sin iva’ suman en
ventas aproximadamente 15 millones de
pesos para nosotros y por eso le dijimos
al gobierno que se den iniciativas que
llegaron para quedarse y para aclarar
que la iniciativa del ‘día sin iva’ es
una iniciativa que no se generó este año
es una iniciativa que ya se ha
conversado desde el año anterior y
obviamente se acelera por la situación
en la coyuntura en la que nos en la que
nos encontramos entonces están dadas
todas las herramientas para que el
volver a implementarse en los años
siguientes esto es lo que esperamos
realmente nosotros tenemos un iba muy
alto y obviamente cuando cuando ya te
dan esa opción de poder de de dar una
extensión del iva es muy importante
tanto para dinamizar las ventas como
pues también el ahorro en el bolsillo de
los de los consumidores que también
supremamente golpeados en efectivamente
para este fin de año con las con las
ventas que se dieron con la tercera
jornada nosotros proyectamos que se
están pudo recuperar o que se pueden
recuperar 50.000 empleos aproximadamente
a nivel nacional que se perdieron
durante la pandemia entonces aquí vemos
que se han tenido un muy buen efecto no
solamente el incremento en las ventas
sino también en la recuperación del
empleo así que esperamos que estas
iniciativas se sigan implementando el
comercialmente fue muy receptivo se
preparó aquí lo que está aquí pues
tranquila en el atlántico que hicimos
pues en su mayoría lo que lo que han
hecho que ahora tienen implementado es
la ampliación de los horarios no
solamente extensión de horarios
en la noche sin bien desde la mañana de
tuvo establecimiento que en esta tercera
jornada el ‘día sin iva’ abrieron desde
las 5 de la mañana y otros dos de las
seis de la mañana para poder empezar a
atender la demanda porque obviamente lo
que menos querían era que es generar
algún tipo de aglomeración
filas y creo que a eso le estamos
apostando y por eso vemos que desde todo
el mes de diciembre porque está como la
propuesta de ampliar de ampliación de
horario entonces para nosotros es
fundamental todas las iniciativas que
puedan llevar a la atracción de la
demanda como tal que nos parece
importante que estrategias consideramos
que se deben seguir implementando bueno
efectivamente en las estrategias de
destinadas a recuperar empleo porque
obviamente a recuperar empleo también
recuperamos capacidad adquisitiva y
bueno creo que esto es un tema bastante
amplio nosotros presentamos 11 puntos
para la aportación del tejido
empresarial y el empleo algunos ya se
han venido gestionando con el gobierno y
han tenido eco y otras con están en el
desarrollo y en estudio pero pues allí
eso incluye bueno los temas de
formalización laboral de adelgazamiento
el estado
etcétera de igual manera también hemos
desarrollado ferias virtuales
muy atentos de hecho nosotros teníamos
visto visto bueno digamos de la
administración para poder usar una feria
física a final de año sin embargo no por
un tema de costos y de tiempo finalmente
no la no la hicimos pero pero atentos a
poder ejecutarla en el primer hito del
próximo año si es posible entonces todas
estas iniciativas pues nos van a nos van
a ayudar también a activar la demanda y
adicionalmente hay un tema que hemos
visto que los que nos ha ayudado
muchísimo y el producto que tenemos con
la gente que en alianza con las
interferencias que es listo pago a
plazos en donde nosotros le estamos
ofreciendo a los comerciantes la
oportunidad de brindar el financiamiento
a los clientes en estos momentos donde
el bolsillo de los consumidores está tan
tan apretados definitivamente esta
herramienta se ha convertido también en
un mecanismo para para incentivar la
demanda
también generarse mayor en ventas al
momento de que yo le puedo ofrecer
directamente una financiación a mi
cliente a través del producto listo pago
a plazos que tiene fenalco para sus para
sus afiliados
aquí tengo algunas cifras donde las
solicitudes de listo pago a plazos
aumentaron en 94 comparado cuando medio
mensual solicitado entre agosto y entre
agosto del 2019 y febrero el 2020
entonces aquí vemos como definitivamente
se se disparó este producto
y creemos que estas herramientas también
ayudan a contribuir en la activación de
la demanda
excelente excelente shade estrategias
que se están brindando para poder
reactivar la demanda y por supuesto para
dinamizar este sector tan importante en
nuestro departamento de nuestra ciudad
jugo de barranquilla y pues cómo se
aprovechan estas herramientas de de
beneficio como el ‘día sin iva’ y lo
silver teis y sobre todo la planeación
que se tuvo el ‘día sin iva’ y con todas
las medidas de bioseguridad para poder
hacer estas compras virtuales cierto
pero cuéntanos cómo es cómo se han
adaptado los empresarios también a estas
plataformas virtuales que plataformas
virtuales están disponibles en el
departamento para que podamos todos de
comprar o acceder a estos productos
locales sigues de fenalco también hay o
en una plataforma específica que que se
esté manejando cuéntanos cómo es en este
tema virtual de la virtualidad para para
poder obviamente estar más seguros con
este tema del hobby y hacer nuestras
compras con éxito
en el comercio electrónico
indiscutiblemente se ha incrementado
pues realmente en el tema de comercio
electrónico según registros que tenemos
como desde hace seis años que empezamos
a tener registros realmente y según
nuestro nuestro estudio en nuestra
bitácora mica nacional nos indica que
que el el crecimiento ha sido sostenido
que siempre han tenido citas positivas y
este año lo que hizo fue acelerar en
incrementos que nosotros
ponderamos en un 40 por ciento
aproximadamente las compras electrónicas
sin que esto disminuya o llega a
impactar negativamente pues la venta
física o la tienda física como tal
porque muchas ocasiones lo que lo que
vemos es un complemento o en algunos
casos puede ayudar a incentivar pues las
ventas también con la tienda physics hay
ahí hay allí y aquí nos vamos a un
manejo también de creatividad es como
enlazamos estas dos estos dos canales
tanto
mi canal físico como el canal dual y
efectivamente hay muchos comercios que
se pudieron sostener y que pudieron
incrementar sus ventas también a través
de estas plataformas de hecho por
ejemplo el segundo día sin y la embarra
entidad nosotros tuvimos que de quedar
de tal manera que la única forma de
aprovechar esta extensión era a través
de plataformas virtuales entonces
nosotros este tema de la del marketing
digital pues lo trabajamos muchísimo y
de hecho también con ustedes de la
cámara de comercio muchos programas de
formación enfocados hacia el marco
digital también generamos alianzas con
otras entidades para ayudar a nuestros
empresarios a hacer este paso a la
digitalización como por ejemplo la
alianza que hicimos con credit banco y
la araña yo me quedo en mi negocio donde
nosotros allí lo proporcionamos
herramientas a los a los a los
empresarios para acceder digamos el link
de pagos a instrumentos de pago digital
y también ellos tenían la sexualidad
para creación de un marketplace de
nuestra página o de nuestra página de
virtual en esta plataforma entonces
digamos que con estas alianzas y la
formación nosotros estamos promoviendo
digamos la digitalización claro está que
el tema de digitalización no sólo tiene
que ver pues enfocado como entender su
página web o entender su lugar de
comercio electrónico sino también es
todo un tema de logística que a través
de la digitalización podamos mejorar
también hemos venido a cuando me
preguntabas ahora en el tema de
plataformas pues nosotros a través de
fenalco nacional creamos muchas formas
que se llaman bonos fenalco y que la
impulsa vamos también a través de una
alianza que hicimos con avianca entonces
con una campaña que
khedira un impulso a bianca con apoyo de
fenalco donde se llama lo que quieres es
colombia y se fue digamos llevando a
cada ciudad lo que quieres es
barranquilla lo que quieres es cartagena
la campaña
digamos que la unimos a la plataforma de
bonos en alcon es una plataforma donde
los empresarios comerciantes puedan
ofertar digamos tus productos o
servicios de tal manera que el viajero o
la persona que entra
para pasar a la página de avianca
pudiese también entrar a esta página y
ver esta oferta si lo que quieres es la
rencilla que puedes encontrar y también
al tipo de tener como una plataforma de
marketplace adicionalmente a través de
apoyos para emprendimientos digitales
recientemente trabajamos con el numérico
un operador del programa apps punto com
del inti donde desde final con una rueda
de negocios para emprendedores digitales
conectarlos compras con empresarios en
algo que podrían ser proveedores o
proveedores o compradores de sus
servicios o sus productos y así tan
apoyar a estos empresarios o
emprendimientos pero muy enfocados en él
pues en las plataformas digitales y más
recientemente a nivel nacional es en
algo suscribió una alianza con la
empresa en la lix para para beneficiar
en tecnología tanto a supermercados y
pues a los consumidores también esto es
una entidad que está enfocada a crear
diga la mejor tecnología de logística de
última milla del mundo esto que
significa que cuando nosotros hacemos
una compra detrás de esto hay todo un
proceso de logística y de alistamiento
hasta que el producto nos llega a
nuestra casa y ese último tramo en este
proceso de discusión en el tiempo de
llegada pues obviamente influye en la
también en la satisfacción del cliente y
esta empresa se especializa en que
efectivamente esta última milla se se
realice con la mayor eficiencia y por
ello nosotros acabamos de firmar alianza
a nivel nacional con esta compañía para
ayudar a todas nuestras a todas las
empresas especialmente por las de retail
que puedan mejorar
en esta última milla como como así lo
llaman en términos de logística tanto
desde escambia estamos trabajando y
apoyando tanto en temas de formación
para entrar si no lo estoy y si lo estoy
para mejorar en todo el proceso y
brindar nuevamente una mejor experiencia
a nuestros clientes y consumidores
muy interesante todo lo que era más
compartir y tan beneficioso para los
empresarios porque pues todas estas
estas plataformas terminan siendo una
innovación cierto final para poder
mejorar y dinamizar el puesto dalla y
comercio local y qué chévere esto
también de que puedas traer cosas de
cartagena y de otros lugares pero todo
esto es muy muy importante porque no lo
habríamos pensado si no hubiésemos visto
esta necesidad bajo la pandemia
no se nos hubiese ocurrido todas estas
maneras de comercialización todos estos
trabajos un punto cierto con entre entre
los gremios el sector privado de por
supuesto el sector público con ayuda del
gobierno nacional y demás muy
interesante todas estas plataformas que
nos encanta de contar sobre todo en cómo
pueden mejorar la experiencia fue el
cliente cómo puedes garantizar que sus
productos lleguen bien
de establecimiento hasta que lo recibe
el cliente y eso por supuesto pues da
resultados en la satisfacción del
cliente frente a las otras que están
realizando no esto me parece maravilloso
y que contará es también un poco como ha
sido las mejoras en temas de proveedores
proveedores que sabemos que al principio
de la pandemia fue algo duro porque hay
muchos productos que quizás se
comercializan localmente pero quizás
vienen de otras de otras ciudades y que
nos contarás como también aspectos y ya
ha mejorado los tiempos sean
relacionamiento con los proveedores para
que después por supuesto de nuestro
comercio cesida dinámica
bueno en el tema de proveeduría pues
también nos vivimos diferentes momentos
y digamos que nosotros realizamos un
monitoreo en tema de proveeduría durante
el principio de las cuarentenas
principalmente con el sector de
almacenes de cadenas supermercados
porque bueno para nosotros era muy
importante que este segmento no tuviese
problemas de abastecimiento y eso fue de
es un acuerdo que se suscribió donde
todo este segmento se iba a comprometer
con él
en garantizar el abastecimiento a toda
la ciudadanía
no todos tuvieron digamos que las demás
condiciones la verdad es que la mayoría
pudieron mantener si tuvieron que
adaptar mucho de los ciclos que
manejaban en tiempos oportunamente al
tener unas limitaciones de cuarentena de
cierre pues también ubicaciones en
términos de transporte en algunos casos
vimos como como algunos productos
elevaron sus precios porque los precios
de fletes y de producción en otras
ciudades pues se incrementaron pero hoy
en su mayoría trataron de mantener un
control de precios y siempre nos están
reportando si en el caso de que hubiese
algún tipo de desabastecimiento de algún
producto lo que lo que ellos median es
que lo que podía pasar es que
encontrarás una marca pero lo suplía con
otra eso garantizaba de alguna manera de
que si normalmente comprabas no sé el
arroz marca x de pronto en algún modo
esa marca
la encontrabas pero pero encontraba a
otras entonces así así así digamos que
trabajaron y se ha apoyado la mayoría
tuvieron inventarios y en productos
importados que que se me manifestaban
que en algún momento si digamos estos
inventarios se agotaban y tenían que
generar pues nuevos nuevas compras con
él con otro dólar pues efectivamente
pues se iba a generar de pronto allí un
incremento en el producto como para que
el consumidor también pudiese entender
el por qué en algunas circunstancias se
daban incremento en algunos de los
productos pero en términos generales
digo que se mantuvo digamos los
proveedores
creo que también se ha apoyado muchísimo
al proveedor nacional o algunas algunos
establecimientos que nos pidieron bueno
si tienen proveedores estamos
interesados en conocer en conocer en
mirar otras opciones de proveedores para
nuestros establecimientos y pienso que
efectivamente pues eso se ha dado y pudo
ayudar de pronto a otros que no estaban
vinculados digamos a grandes cadenas
poder ingresar y poder tener esta
oportunidad y no creo que creo que es
una oportunidad muy grande también para
para ayudarnos nacional de impulsar el
consumo del producto nacional
sin embargo pues se mantienen algunas
importaciones de productos pero en
términos generales la proveeduría se
mantuvo y creemos que hubo un
abastecimiento si si obviamente no
siempre hubo la misma ración y en
algunas ocasiones me informaban bueno
nosotros hacemos colocación digamos de o
abastecimiento a tal hora y lo volvemos
a hacer entonces posible si vas a
determinada hora ya ya no hay
determinada cátedra pero ya al día
siguiente nuevamente está completa
nuestra góndola después en los
establecimientos
claro que sí que importante pues ese
apoyo cierto de los proveedores de cómo
pues nunca hubo desabastecimiento en el
sentido de que siempre se encontraba el
producto indistintamente de la marca y
de la preferencia del consumidor pero lo
importante es que siempre pudimos
encontrar les bajo la necesidad de del
cliente lo que se requería lo tanto
alimentos de un vestuario en calzado en
toda la variedad de productos y en las
cadenas de valor de los insumos de cada
uno de estos productos de comercio son
muy muy importante y muy valioso como se
puede saliendo adelante frente a cada
obstáculo que se iba a enfrentar nos
vamos a enfrentar la pandemia como lo
superamos como cómo salimos adelante
como es hasta que tenemos por allí como
ves como cada uno fue ideando esas
estrategias para poder ser todo mantener
todo aparentemente normal frente a la
coyuntura que estábamos viviendo
precios en temas de logística y en temas
de tiempo por supuesto para poder darle
esa satisfacción al cliente final y la
tranquilidad que yo creo que era uno de
los nervios que teníamos todos al inicio
de la pandemia y era que no se van a
encontrar las cosas que se va a haber un
desabastecimiento yo creo que que en el
principio fue como el temor que todos
teníamos pero afortunadamente porque las
cosas se fueron dando poco a poco se
fueron planeados pero organizando y
finalmente podemos ver que que las cosas
se han dado con una reactivación
bastante leve para ir cerrando y ojalá
apagamos tener algunas preguntas de
nuestro público quisiéramos abrirles
espacio a las personas que nos están
escuchando en este momento intencional
que nos contaban cómo son estas
expectativas que tenemos ya para este
fin de año como como ves a esos aires de
fin de año como eran empresarios
contentos felices dinámicos ya muy
receptivos frente a la demanda que se
está generando en el departamento del
atlántico por la navidad y por el fin de
año y por supuesto cuáles son esas
perspectivas que se tienen hacia 2020
cuando creemos que cortinas de verde
estos saldos positivos en temas de
ventas y por supuesto también en empleos
que es lo que todos queremos ver pronto
pero quisiéramos que ustedes nos
contaran cómo como están viendo la
dinámica y cómo cuando creímos del que
se estima realmente está esta
reactivación ya con datos positivos en
el comercio
bueno
esa pregunta es difícil aún no sabemos
hemos dado pasos importantes pero aún
todavía
tenemos incertidumbre o sea también es
parte en certidumbre sin embargo
nuestras expectativas para el cierre del
año son positivas somos muy optimistas
el optimismo también ha aumentado porque
eso también lo medimos y el optimismo de
nuestros comerciantes estos empresarios
estaba en su mayoría por el piso
la pregunta bueno socializa los próximos
meses normal
sin embargo sin embargo éste ha ido
incrementando esa percepción de que
pueda mejorar el comportamiento de las
ventas en los próximos meses mejorando
en la percepción de los comerciantes en
los últimos meses del año del fin de año
como tal siempre es un año que genera
buenas ventas y buenos resultados o un
impacto muy importante entre el total de
ventas del año de los empresas
por lo tanto este año tampoco es la
excepción y obviamente con el
establecimiento en el marco una apertura
después de lo que vivimos en los meses
previos pues obviamente si hay muchos
deseos de por lo menos recuperar la
mayor que se pueda las pérdidas que se
tuvieron durante los meses que
estuvieron cerrados entonces las
expectativas se enfocan hacia esa
recuperación o sea ni siquiera como en
lo que es lo que yo genere sino en
recuperar lo que perdí por eso
esperábamos que el tema de la
reactivación es lenta porque muchos si
bien ya están operando y por eso
nosotros dividimos cosa es la reapertura
y otra la reactivación como tal estará
abierto no significa que ya esté bien
por el contrario al abrir unos costos se
me van a subir y se van a incrementar y
normalmente generar unos ingresos no
solamente para asumir el costo estar
abierto sino también para cubrir muchos
muchas de las obligaciones o vacíos que
tuve en meses anteriores que sube
cerrado por eso es que digamos que esa
es nuestra nuestra nuestra expectativa
hacia hacia lo que va restando delante
ahora bien respecto al 2001 pues
la percepción también es optimista pues
si nos vamos a cifras pues sería sería
más fácil en un crecimiento porque este
año la caída
o sea la caída que se prevé es muy
fuerte y entre algunas de las digamos de
la percepción hemos podido recibir ayer
casualmente tuvimos una junta directiva
con unos expertos en temas de economía
entre eso nuestro director económico a
nivel nacional el que hay ciertas
proyecciones cuando la natalidad entre
el 78 por ciento que obviamente si lo
miramos al próximo año conlleva con una
reapertura con lo que estamos viendo los
movimientos que se ven pues después que
tengamos también un crecimiento es
posible nombre vemos un crecimiento el
próximo año y también vamos a ver pues
impactos sociales de acuerdo al mes que
se le compare porque entonces si
nosotros revisamos el primer trimestre
del 2021 posiblemente no era tan bueno
si lo comparamos con el primer trimestre
del 2020 cuando todo iba iba bien por
así decirlo en su mayoría y si revisamos
ya el segundo trimestre como con esto
seguramente será muy bueno porque abrir
fue terrible entonces al compararlo pero
seguramente vamos a tener un incremento
muy positivo entonces esto también hay
que sumarle de que si todo esto se
genera por la presencia del comité y
bueno mencionar creemos que si nosotros
logramos controlar o erradicar el virus
pues esto también debería generar pues
digamos una mejor dinámica pues ya
estamos hablando que ya existe una
vacuna de momento que esto debe
implementarse ya se está implementando
pues en otros países porque también la
economía externa nos va a impactar a
nosotros en colombia
si todo esto digamos se da y somos
optimistas pues si creemos que quedamos
pues como en este camino la recuperación
no rápida lenta pero creíamos que que le
tocó en jugado con lograr digamos que
mayor control de la pandemia con una
mejoría digamos en otros mercados y
nosotros continuar con la apertura nos
preocupa que de pronto por algunos casos
incrementos en otras ciudades se puedan
generar nuevamente cierres al comercio
en otras ciudades así aquí la verdad y
stm las las autoridades nos ha
manifestado que no está dentro de sus
opciones pues hasta donde hemos
conversado un cierre porque si sería
fatal sería lo que de pronto nos podría
afectar pero que digamos que si
mantenemos esta apertura
y con todos estos apoyos y las gestiones
el trabajo articulado que se viene
desarrollando entre entre los diferentes
gremios y el y el sector público digamos
nosotros aquí este general que hemos
trabajado muy de la mano
las autoridades tanto distritales como
departamentales activos fundamentales
podemos digamos impulsar esta
reactivación que necesitábamos y tener
un mejor panorama para el próximo año
en sus comentarios
las parcelas están las preguntas de las
personas
muchísimas gracias allí le aportó a
disparar por toda la experiencia que nos
ha compartido en esta mañana
las expectativas son muy altas y estamos
muy positivos que realmente nuestra
comunidad va a seguir un repunte muy
importante las comparaciones son lo que
decías el primer trimestre de nuestra
economía fue buena ya compararla con el
alertante va a ser mejor comparada con
el segundo trimestre a partir de abril
obviamente la mente tiene que ser mucho
mucho mejor igual tenemos que seguir
cuidándolos para que podamos seguir
activando nuestra economía era una de
las preguntas que nos estaba haciendo el
pse alfonso nos pregunta que si con el
repunte de contagios de barranquilla
será que volverán a cerrar los comercios
ya no pero ya nos acaba de responder en
este momento pues no sería una decisión
por parte de alcaldía cerrar nuevamente
la recomendación es seguir cuidándolos y
con todo el protocolo de bioseguridad
para seguir adelante y así también de
las vacunas podamos erradicar
completamente el contagio con el virus
también nos preguntan en el chat qué
productos eran de importancia para final
de año
bueno ya sean estábamos bien los
productos y afortunadamente se están
moviendo porque uno de los sectores más
golpeados y es bueno todo el tema de
prendas de vestir la parte de
confecciones calzado que se ha
reactivado afortunadamente
adicionalmente juguetería y bienes
tecnología sigue manteniéndose digamos
con un buen comportamiento
y sólo son los segmentos que en estos
momentos de mayor repunte han tenido
pero también también se mantienen otros
artículos deportivos
artículos para el hogar esto es para lo
que durante la coyuntura vimos que se
movió personas al estar en sus casas
como que se dieron cuenta más de lo que
les podía faltar
y efectivamente toda esta parte de
reformas adecuaciones al interior de los
hogares también tuvo un buen
comportamiento
desafortunadamente sigue sector
confecciones que también estuvo muy
golpeado empieza a tener un repunte
importante bueno creo que no tenemos más
preguntas y quería recordar es que
nosotros a través de cámara de comercio
también tenemos nuestro market place que
se llama conseguido ya donde también
todos los empresarios vinculados en
cámara de comercio puede acceder a
conectarse con este importante market
place
para seguir incentivando y promoviendo
toda la economía en el que no tengo más
preguntas en nuestro buzón en agradecer
a un desarrollo por este espacio
mira por supuesto muchísimas gracias por
compartir nuevamente con es hora de esta
mañana con estos empresarios
muchísimas gracias a ustedes por la
invitación y bueno me uno
marcela tu comentario sobre el
autocuidado pues precisamente para poder
mantener y preservar el empleo y nuestra
apertura
es importante que nos sigamos cuidando
fíjate que nosotros en los comités de
seguridad es que tuvimos la semana
pasada si hay algo nos resaltaba que era
la importancia de continuar nosotros con
limitaciones y evitar reuniones sociales
porque se estaba evidenciando que muchos
de los contagios también se estaban
generando en fiestas privadas en no
utilizar nuestros implementos de
bioseguridad hay una responsabilidad
individual pues digamos que cuando
entrábamos a un comercio seguro a un
establecimiento de comercio con los en
ellos tienen establecido los protocolos
y nos van a exigir el cumplimiento unas
medidas pero cuando estamos fuera de
ellos y también a todos nuestros
colaboradores de las empresas
transmitir este mensaje a sus familias
porque es allí donde se pueden estar
generando este incremento en contagio
sabemos de que viene una época de
reunión de reducido comunión pero aún
debemos ser muy prudentes porque aún el
virus está está en medio de nosotros yo
sé que ya uno no quiere hablar de esto
pero con la realidad ya tenemos que
aprender a vivir con eso hasta cuando
efectivamente ya podamos tener este
control a través de la vacuna y por lo
tanto si quiero invitar y nuevamente
hacer un llamado a toda la ciudadanía de
que evitemos al máximo en las reuniones
sociales familiares mantengamos la
recomendación de la alcaldía máximo de
las personas pero ojalá en la menor
medida posible además que son con
familiares entonces cuidar unos mismos
nuestros amigos más cercanos nuestros
familiares para que para que podamos
controlar este este incremento en los
contagios que estamos teniendo
muchísimas gracias por todas sus
recomendaciones y seamos nosotros mismos
los que promovamos toda esta información
para seguir cuidando nos y cuidando a
todos nuestros allegados muchísimas
gracias a todos los participantes que se
conectaron en esta mañana han exhibido
muchísimas gracias que tengan todos un
feliz día
la noticia de la gracia feliz día
gracias.